San Pedro: se presentó el Primer Registro de Trabajadores Rurales
"El campo siempre ha sido el motor de nuestra economía”, señaló el jefe comunal en conferencia de prensa.
Municipales09 de octubre de 2024

El intendente Cecilio Salazar junto a José Luis Aguilar, fundador del Grupo Conservacionista de Fósiles y representante del Museo Paleontológico de San Pedro, encabezaron una conferencia de prensa con motivo de la presentación del primer registro de trabajadores rurales del Partido. Este acto, realizado en el marco del Día del Trabajador Rural, constituye un significativo homenaje a aquellos pioneros del trabajo rural en la región.
Salazar destacó la importancia de esta fecha, recordando que el 8 de octubre se conmemora la promulgación del Estatuto del Peón Rural en 1944 por Juan Domingo Perón, entonces secretario de Trabajo. Esta disposición buscó reconocer y proteger los derechos de los trabajadores rurales en Argentina. El alcalde, quien trabajó en el campo, remarcó el impacto de estas políticas en la vida de quienes, como él, han dedicado gran parte de su tiempo a la labor rural. "El campo siempre ha sido el motor de nuestra economía, y este documento que hoy presentamos es un homenaje a aquellos hombres y mujeres que forjaron nuestras raíces", afirmó el intendente.
El documento presentado consta de seis páginas que contienen el listado de más de 240 nombres de trabajadores rurales y trabajadores, recopilado entre septiembre de 1857 y noviembre de 1858. Esta recopilación ha sido resultado de un trabajo conjunto entre la Municipalidad de San Pedro, el Museo Paleontológico y la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, que permitió que el museo fuera depositario de estos valiosos archivos.
Aguilar, por su parte, señaló: "Hoy difundimos al conjunto de la sociedad sampedrina un documento histórico que detalla los nombres, categorías, fechas y lugares de trabajo de aquellos primeros trabajadores rurales de nuestro partido. Este registro es el más antiguo conservado en nuestra región y ofrece un testimonio invaluable sobre la vida y el trabajo rural en la segunda mitad del siglo XIX”.
El listado menciona 152 nombres de peones y capataces y 90 nombres de propietarios rurales, destacando apellidos como Melo, Garay, Rodríguez, Acosta y Coronel, entre otros.
Este archivo no solo enriquece el conocimiento histórico de la comunidad, sino que también reivindica el papel crucial de estos trabajadores en el desarrollo económico y social de San Pedro, resaltando la importancia de este hallazgo como una herramienta para la investigación histórica y como un homenaje a los trabajadores rurales que, con su esfuerzo diario, han contribuido al crecimiento de la ciudad y de la nación.
Compartimos el documento completo, que también se encuentra disponible para consulta en las redes sociales oficiales de la Municipalidad de San Pedro y del Museo Paleontológico de San Pedro.

Guaminí celebró su 149° aniversario con anuncios de obras clave
Durante el acto protocolar, el intendente repasó las obras en marcha, advirtió sobre la paralización de la obra pública nacional y llamó a la comunidad a planificar juntos los 150 años de la ciudad.
Las Heras avanza en educación: comenzó el CBC y se aproxima la apertura del Centro Universitario
Por segundo año consecutivo, el municipio brinda la posibilidad de cursar el CBC de manera local, mientras avanza la construcción del Centro Universitario.

El intendente del Partido de La Costa, Juan De Jesús, mantuvo un encuentro de trabajo con la ministra de Ambiente bonaerense, Daniela Vilar. Hablaron sobre posibles acciones ante la erosión costera.

Zamora presentó el programa "Familias que dejan huellas"
La iniciativa tiene como objetivo brindar hogares de cuidado alternativo temporales a niños, niñas y adolescentes, afectados por la vulneración de sus derechos.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?