La inversión educativa en Argentina cayó un 40% en 2024: el ajuste más grande en 30 años
El informe del Observatorio de Argentinos por la Educación revela un ajuste sin precedentes en el sistema educativo argentino.
Política17 de octubre de 2024
La inversión educativa nacional sufrió una drástica caída del 40% en 2024, comparada con el año anterior, según el último informe del Observatorio de Argentinos por la Educación. Este recorte no tiene precedentes recientes y se convirtió en el mayor ajuste interanual desde 1992, superando incluso el impacto de las crisis económicas de 1989 y 2002.
Los datos reflejan una baja del 40,2% en los fondos para la función "Educación y Cultura", y del 43% en los recursos asignados exclusivamente a la Secretaría de Educación (ex Ministerio), en términos reales. Además, el informe destaca que el recorte educativo es casi el doble del ajuste general del gasto público, que fue del 21,1%.
Universidades y educación básica: ¿quién recibió el mayor impacto?
Si bien el presidente Javier Milei afirmó que las universidades recibirían el mayor recorte, la realidad muestra un impacto más fuerte en los niveles básicos. La baja en los recursos destinados a las escuelas y jardines alcanzó niveles críticos:
Conectar Igualdad: -71%
Infraestructura y equipamiento: -64%
Formación docente y tecnológica: -57%
Fortalecimiento edilicio de jardines de infantes: -55%
Becas a estudiantes: -54%
Por otro lado, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) fue eliminado en enero, lo que significó una caída del 93% en ese rubro. Esta medida generó un fuerte malestar entre los gremios docentes, quienes ya habían iniciado protestas y paros.
Las universidades no quedaron exentas del ajuste, registrando un 30% de reducción en su presupuesto. La situación motivó dos marchas federales y la toma de algunas instituciones durante octubre, con la exigencia de mayores fondos.
Comparación histórica: la crisis educativa más grave en democracia
El ajuste educativo de 2024 es el mayor registrado en 40 años de democracia, solo comparable con el de 1992, cuando se aplicó la Ley 24.049, que transfirió las escuelas secundarias e institutos terciarios de la órbita nacional a las provincias. A diferencia de ese período, la crisis actual se da en un contexto de contracción económica general, lo que limita la capacidad de recuperación en los próximos años.
Incluso durante crisis profundas, como las de 1989 (con un ajuste educativo del 24%) o 2002 (15%), los recortes no alcanzaron el nivel actual. En comparación con los últimos 20 años, las caídas más significativas se habían producido en 2018 (-11%) y 2019 (-14%), en plena crisis económica.
Proyecciones para 2025: ¿una recuperación insuficiente?
El presupuesto proyectado para 2025 muestra leves mejoras, pero insuficientes para revertir el impacto del recorte de 2024. Se estima un aumento del 6,87% para la Secretaría de Educación, mientras que la función “Educación y Cultura” solo crecerá un 0,65%. Sin embargo, estos incrementos quedarían por debajo de la inflación prevista del 38,4%, lo que implicaría una nueva caída en términos reales.
Además, la inversión educativa medida como porcentaje del PBI será del 0,88% en 2025, muy por debajo del 1,48% alcanzado en 2023. Esto refleja que, aunque los números absolutos crezcan, la educación continuará perdiendo peso dentro del presupuesto nacional.

El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.

“Los vamos a echar a ellos”: ATE lanzó una dura advertencia al Gobierno nacional
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, aseguró que Javier Milei “pierde consenso social” y adelantó una protesta para el 23 de abril. Además, acusó a los funcionarios de aplicar recortes “con crueldad” y “sin construir ni diez metros de asfalto”.

Ramos Padilla apuntó contra Milei: "Si un juez es designado como empleado del Ejecutivo, se pierde la división de poderes"
El magistrado federal exigió un repudio institucional tras la designación por decreto de García-Mansilla y Lijo a la Corte Suprema. Advirtió que este precedente podría permitir nombramientos en comisión para los 300 cargos vacantes en la Justicia, lo que pondría en peligro la independencia del Poder Judicial.

El PJ se reúne en Ferro sin Cristina Kirchner. Tratarán intervenciones en provincias y estados contables. De fondo, sigue latente la interna bonaerense.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

San Lorenzo visita a Deportivo Riestra por el Torneo Apertura 2025. Hora, TV, figuras destacadas y todos los cambios que planea Miguel Ángel Russo.

Las desapariciones no paran de crecer y la mayoría ocurre en el Conurbano. Desde Missing Children advierten que reciben más de seis denuncias por día.