Nueva aerolínea española conectará Buenos Aires y Madrid
Desde Ezeiza a Madrid: Plus Ultra comienza a volar en 2025. Competencia directa para Aerolíneas Argentinas. Enterate de los detalles y horarios.
Argentina29 de octubre de 2024
La conectividad aérea entre Argentina y España continúa en expansión. La aerolínea española Plus Ultra Líneas Aéreas confirmó su próximo desembarco en el país, con planes de iniciar vuelos directos entre el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeropuerto de Madrid-Barajas a partir del 2 de julio de 2025. Este nuevo servicio abrirá una alternativa en la ruta Buenos Aires-Madrid, sumándose a una oferta que hoy lideran Aerolíneas Argentinas, Iberia y Air Europa.
Según Julio Martínez, presidente de Plus Ultra, la incorporación de este nuevo destino forma parte de la estrategia de expansión de la aerolínea en América Latina, que ya opera en ciudades como Bogotá, Caracas, Lima y Cartagena de Indias. “Para octubre 2025 abriremos este nuevo destino”, anticipó el directivo en diálogo con el portal Preferente. Inicialmente, la aerolínea ofrecerá tres frecuencias semanales, aunque no se descarta un incremento a medida que se estabilice la demanda en esta ruta.
Un nuevo competidor en el cielo argentino
Con su arribo a Buenos Aires, Plus Ultra se convierte en el nuevo competidor de Aerolíneas Argentinas e Iberia, que hoy tienen dos y tres vuelos diarios a Madrid, respectivamente, además de Air Europa, que ofrece un vuelo diario y también conecta con Córdoba. La aerolínea Level también tiene seis vuelos semanales entre Buenos Aires y Barcelona, un dato que muestra el creciente interés en el mercado de vuelos transatlánticos.
La entrada de Plus Ultra se enmarca en las políticas de "cielos abiertos" impulsadas por el actual gobierno bajo la administración de Javier Milei y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Estas políticas, implementadas a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70, han permitido la llegada de aeronaves de matrícula extranjera y han flexibilizado el acceso de nuevas aerolíneas al mercado nacional.
“La libre competencia con reglas claras harán grande al país, el monopolio que estamos destruyendo nada bueno ha generado”, afirmó Franco Mogetta, secretario de Transporte.
Expansión y flota en crecimiento
Para hacer frente a la demanda en este nuevo tramo, Plus Ultra se prepara para reforzar su flota de aviones. La compañía planea incorporar cinco Airbus A330 entre 2025 y 2026, aviones que ofrecen dos clases de servicio, Turista y Business, con capacidad para alrededor de 300 pasajeros. La adquisición de estos aviones se encuentra alineada con su objetivo de expansión en América Latina, lo que representa un avance en la democratización del acceso al transporte aéreo en la región.
Un futuro anuncio en FITUR
Aunque la confirmación del nuevo servicio ya fue anunciada en el ALTA AGM & Airline Leaders Forum 2024, en Nassau, Bahamas, Plus Ultra planea realizar el anuncio oficial en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid en enero de 2025. Este foro de aviación comercial, el más importante de América Latina y el Caribe, tuvo como eje la importancia de conectar a América Latina con el resto del mundo para estimular su desarrollo económico y cultural.
La llegada de Plus Ultra y el anuncio de nuevos vuelos directos a España también fueron motivo de celebración entre las autoridades locales, quienes ven en esta apertura de mercado una oportunidad para atraer más turistas y mejorar la conexión de los argentinos con Europa. El ministro Federico Sturzenegger sostuvo que la incorporación de nuevas aerolíneas y rutas aportará “nuevas fuentes de trabajo” y fortalecerá el sistema de transporte aéreo argentino.
“Se siguen incrementando rutas que darán más conectividad a los argentinos y también nuevas fuentes de trabajo”, expresó el ministro.
Un escenario aéreo competitivo y en transformación
Esta mayor apertura del mercado aéreo coincide con los anuncios de otras aerolíneas como JetSmart, que incorporará dos aeronaves con matrícula chilena en octubre y noviembre de 2024, además de otras aerolíneas low-cost que ampliarán su presencia en rutas nacionales e internacionales. Flybondi y American Jet también planean aumentar sus flotas en los próximos meses, sumando opciones en vuelos de cabotaje y conectividad con el exterior.
Para Plus Ultra, el mercado argentino representa una oportunidad para ampliar su huella en América Latina y convertirse en un competidor importante en la ruta entre Buenos Aires y Madrid. Fundada en 2011, la aerolínea ha construido una reputación en España por su servicio al cliente y sus conexiones a ciudades estratégicas de América y África.
Este desembarco refuerza la intención del gobierno de “democratizar los cielos”, permitiendo que la competencia genere beneficios para los consumidores a través de tarifas accesibles, más opciones de viaje y una mayor conectividad internacional.

Sin pistas sobre Lian: los abogados pedirán imputaciones por falso testimonio
Más de un mes sin respuestas sobre Lian: los abogados de la familia piden imputaciones por contradicciones en los testimonios.

Juicio por la muerte de Maradona: declaran Verónica Ojeda y las hermanas del Diez
Tensión en el juicio por Maradona: Verónica Ojeda y las hermanas del Diez declaran ante la Justicia. ¿Quiénes son los principales acusados? Enterate acá.

Homenaje a los Caídos y Veteranos de Malvinas: Vigilia, actos y el plan de identificación de soldados
A 43 años de la guerra, excombatientes y ciudadanos rinden homenaje a los caídos en Malvinas. Actos y el plan de identificación de soldados.

Falleció Toti Ciliberto: el adiós a un ícono del humor televisivo
El comediante que brilló en los años 90 junto a Marcelo Tinelli luchó contra las adicciones y encontró en la fe un nuevo camino.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?