
La CGT responde a la UTA: "El paro es de los trabajadores"
La CGT desafía la postura de la UTA y asegura que el paro es un reclamo de todos los trabajadores. "La movilización del jueves será contundente", sostuvieron.
Despido de Diana Mondino: el Gobierno endurece su línea ideológica y Adorni advierte sobre las consecuencias de desobedecer a Milei.
Política31 de octubre de 2024El vocero presidencial, Manuel Adorni, rompió el silencio este jueves en torno a la salida de Diana Mondino del Ministerio de Relaciones Exteriores, tras una polémica decisión de política exterior. Según explicó, la ex canciller fue removida por orden de Javier Milei luego de su voto en la Asamblea de la ONU a favor de Cuba, una posición que no coincidía con la línea ideológica que impulsa el actual gobierno.
En una conferencia de prensa desde Casa Rosada, Adorni abordó la decisión, argumentando que Mondino no respetó el alineamiento estratégico del presidente en la votación para levantar el embargo estadounidense sobre Cuba, un tema donde Milei ha dejado en claro su postura favorable hacia Estados Unidos e Israel. Durante la rueda de prensa, al ser consultado si Mondino había consultado al presidente sobre la postura a adoptar, Adorni fue tajante: “No, pero es absolutamente secundario porque todos en el gabinete sabemos cuál es la posición del Presidente”.
Adorni fue enfático al subrayar la exigencia de alinearse con la agenda de Milei, sin excepciones ni posturas individuales: “Lo que dice el presidente se hace. Si no se hace, estamos todos invitados a retirarnos del gobierno y seguir nuestros caminos fuera de su agenda”, advirtió. Esta declaración reafirma el enfoque de la administración en torno a la lealtad y la uniformidad de criterios, especialmente en el contexto internacional.
La controversia que desencadenó la salida de Mondino no fue la única en la gestión de la ex canciller. La funcionaria enfrentó otros desafíos durante su mandato, entre ellos, la renuncia de dos figuras clave en la diplomacia argentina: Leopoldo Sahores, quien fue reemplazado por Eduardo Bustamante en la Secretaría de Relaciones Exteriores, y Ricardo Lagorio, quien fue sucedido por Francisco Tropepi en la embajada ante Naciones Unidas. Ambas salidas reflejaron tensiones internas en el intento de definir una política exterior alineada a la visión libertaria del gobierno de Milei.
Tras la salida de Mondino, Adorni anunció que se implementarán auditorías en el personal de carrera de Cancillería, ahora bajo la dirección del embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein. Este proceso, según detalló, tiene como objetivo identificar influencias que promuevan agendas opuestas a la línea que impulsa el Poder Ejecutivo. “La República Argentina defenderá estos principios en todos los foros internacionales”, sostuvo en el comunicado oficial, agregando que esta medida apunta a detectar "impulsores de agendas enemigas de la libertad”.
La decisión de auditar a los funcionarios refleja una mayor vigilancia y control interno para asegurar que el cuerpo diplomático respalde los valores del Gobierno. Sin embargo, el vocero señaló que los detalles específicos de este proceso de auditoría aún están en desarrollo.
La relación de Mondino con el gabinete de Milei ya había registrado episodios de tensión. En Nueva Delhi, India, la ex funcionaria generó controversia al sugerir que Argentina podría considerar unirse a los BRICS —una alianza de países que incluye a Irán y Rusia— si el grupo implementa un sistema financiero alternativo a Swift. Tras esta declaración, la canciller se retractó públicamente en redes sociales, aclarando que Argentina no se sumaría a los BRICS, aunque mantendría relaciones comerciales individuales con sus miembros.
Otro punto de conflicto fue su referencia a las Islas Malvinas como “Falklands” en un comunicado oficial. La controversia fue tal que la Casa Rosada debió intervenir para recalcar la postura oficial sobre la soberanía argentina en el archipiélago.
Con la salida de Mondino, el Gobierno parece decidido a consolidar una política exterior con un fuerte alineamiento hacia Estados Unidos e Israel, marcando distancia de actores y bloques como los BRICS y reforzando su compromiso con una agenda libertaria que no tolera disidencias.
La CGT desafía la postura de la UTA y asegura que el paro es un reclamo de todos los trabajadores. "La movilización del jueves será contundente", sostuvieron.
La incertidumbre económica se dispara: la inflación y el desempleo preocupan más que nunca. ¿Qué opina la gente sobre la gestión de Milei? Descubrilo acá.
La interna peronista se agudiza tras el desdoblamiento de Kicillof. El kirchnerismo busca neutralizar la decisión con una ley para elecciones concurrentes.
La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
El pesimismo crece: la última encuesta muestra preocupantes cifras sobre la economía. ¿Qué piensan los argentinos del futuro de Milei y su gobierno?
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.