
Por su salud, Francisco no pronunciará el Ángelus y enviará un mensaje
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Se aproxima el balotaje en Uruguay y las apuestas están altas. Orsi y Delgado luchan por el futuro del país en una contienda histórica. ¡Entérate!
Mundo01 de noviembre de 2024Uruguay se prepara para el balotaje que definirá su futuro político, donde se enfrentarán Yamandú Orsi del Frente Amplio y Álvaro Delgado del Partido Nacional. La contienda ha sido encarnizada, y ambos candidatos ahora buscan afianzar su base de votantes antes de la crucial cita electoral del 24 de noviembre.
Los resultados de la primera vuelta del 27 de octubre dejaron al Frente Amplio con un sólido 44% de los votos, mientras que el Partido Nacional se posicionó con un 27% y el Partido Colorado alcanzó un 16%. Según el periodista uruguayo Juan Sánchez, este panorama ha configurado un Senado peculiar, donde tres partidos ahora compiten, en contraste con elecciones anteriores que contaban con hasta cinco.
La situación actual del Senado muestra que la suma de los partidos de oposición supera el apoyo recibido por el Frente Amplio, que logró 16 senadores de un total de 30. Sin embargo, esto no significa que el camino sea sencillo para la oposición. El partido de Manini Ríos, que había obtenido once diputados en la elección pasada, se redujo a solo dos, perdiendo todos sus senadores.
El Partido Colorado ha ganado algo de espacio en este nuevo contexto, contando actualmente con cinco senadores y 17 diputados. Aunque su crecimiento es positivo, la competencia es fuerte, lo que complica su consolidación en el ámbito político.
Pese a no haber alcanzado la mayoría absoluta de votos, el Frente Amplio tiene suficiente representación en el Senado. Sánchez menciona que “independientemente de si el Frente Amplio gana o pierde en futuras elecciones, ya tiene una mayoría en el Senado”, lo que le permite una capacidad de maniobra significativa.
Orsi y Delgado están en una intensa carrera por asegurar votos decisivos. Orsi enfatiza que su campaña no se centrará en atacar a sus opositores, sino en presentar su proyecto para el país. Por su parte, Delgado sostiene que es esencial llegar a acuerdos con otros partidos, buscando un enfoque más inclusivo.
“Creo que tenemos muchas más ventajas para la celeridad en las medidas urgentes que el país necesita”, afirma Orsi, mientras que Delgado sostiene que su coalición “llegó para quedarse”.
Los analistas políticos observan un panorama dividido: por un lado, Orsi tiene la ventaja al haber sido el partido más votado, mientras que Delgado podría contar con el apoyo acumulado de la coalición de gobierno. Ignacio Zuasnabar, director de la consultora Equipos, comenta que hay una especie de “empate” que se definirá en segmentos muy pequeños de electores.
Ambos candidatos deberán enfrentar una Cámara de Representantes dividida, con dos diputados del partido Identidad Soberana, que podrían ser clave para alcanzar cualquier mayoría.
A medida que ambas campañas realizan una ronda de entrevistas en medios y buscan reconectar con los votantes, el desenlace de esta contienda electoral se torna cada vez más incierto, manteniendo a Uruguay en la expectativa.
El papa Francisco continúa internado por neumonía bilateral y no pronunciará el Ángelus este domingo. Conocé todos los detalles sobre su salud.
Elon Musk revela el lanzamiento de Grok 3, su IA. La visión de los medios y las opiniones políticas levantarán controversia. ¿Qué opinas?
El papa Francisco fue hospitalizado para tratar bronquitis persistente. Conocé los detalles sobre su salud y su recuperación en el hospital Agostino Gemelli.
Trump impone su "paz" en Ucrania: ¿un pacto a favor de Putin? EE.UU. redefine su rol y Europa queda afuera. ¿Qué significa esto para el futuro de Kiev?
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?