ATE convoca a nuevas protestas y evalúa paro general
Los estatales van a las calles: ATE protesta en todo el país, denuncia recortes salariales y advierte sobre una huelga general antes de fin de mes.
Política05 de noviembre de 2024
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) lanzó una serie de protestas a nivel nacional para esta semana, en respuesta a lo que calificaron como una “escandalosa” última paritaria, y se evalúa una huelga general de estatales antes de fin de mes. La organización busca revertir la reciente rebaja salarial y denuncia la falta de negociación real, marcando una fuerte oposición a las políticas salariales actuales del Gobierno.
“La última paritaria fue escandalosa. Un acuerdo que se celebró a escondidas, fuera de todos los ámbitos institucionales mediante el cual se aplicó una rebaja salarial sin precedentes en el sector público. Tenemos que seguir multiplicando las protestas y preparar una nueva medida de fuerza general”, expresó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
Movilización masiva en CABA y en todo el país
Las protestas de ATE están programadas para iniciar el jueves, con una serie de concentraciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La primera parada será a las 9 en la Legislatura porteña, ubicada en Perú 160; a las 11 se trasladarán al Ministerio de Hacienda de la Ciudad, en Av. Martín García 348, y la jornada culminará a las 13 en el Ministerio de Economía de la Nación, en Hipólito Yrigoyen 250.
Además, la movilización de ATE incluirá acciones simultáneas en distintas provincias, con paros, asambleas, radios abiertas y cortes de rutas. Los estatales esperan que estas protestas se conviertan en una antesala de la huelga general que el sindicato está analizando.
“Aunque el Gobierno hable de la baja de la inflación o de una estabilización de los índices macroeconómicos, eso no se traduce en una mejora de los ingresos. La estructura de gastos mensuales que tienen las familias sigue en aumento”, enfatizó Aguiar.
Reclamos salariales y rechazo a la paritaria "a escondidas"
El motivo central de la protesta radica en la disconformidad con el aumento del 2% para noviembre, seguido por un 1% en diciembre y un bono de $30.000 por única vez. Desde ATE señalan que el ajuste no compensa ni de cerca la pérdida de poder adquisitivo de los estatales, la cual podría alcanzar un 50% hacia fines de año, considerando que la inflación proyectada para el último bimestre duplicaría los aumentos otorgados.
“El incremento de los combustibles, las tarifas de servicios y los alquileres tienen un efecto acumulativo y cada vez comprenden un porcentaje más alto de los sueldos de los empleados públicos”, advirtió Aguiar, subrayando el deterioro en el poder adquisitivo del sector.
ATE también denuncia el “vaciamiento” en organismos estatales y reclama el cese de despidos en la administración pública, exigiendo la reincorporación de los trabajadores cesanteados. El sindicato se muestra firme en su rechazo a las privatizaciones que, según afirman, “comprometen gravemente el futuro de los servicios públicos”.
“Que el último paro haya contado con una altísima adhesión y la marcha al Ministerio de Sturzenegger haya sido multitudinaria, muestran un consenso creciente detrás de los justos reclamos que tenemos los trabajadores. Las acciones que vamos a llevar adelante esta semana tienen que convertirse en la antesala de una nueva huelga general”, sostuvo Aguiar.
Apoyo en redes y respuesta gubernamental
El llamado a la protesta también tuvo fuerte repercusión en redes sociales. A través de su cuenta de X, Aguiar expresó el “hartazgo” de los estatales ante el deterioro de sus condiciones laborales, llamando a la sociedad a acompañar la movilización en reclamo de “salarios dignos”.
El Gobierno, hasta ahora, ha defendido la última paritaria y minimizado las críticas de ATE, argumentando que la estabilidad fiscal es necesaria para la recuperación económica. Sin embargo, la crisis en el sector público sigue creciendo, y los estatales advierten que el conflicto laboral podría escalar si no se obtienen respuestas a corto plazo.

Un nuevo informe expone una dura realidad que preocupa
Casi 9 millones de trabajadores no tienen derechos ni aportes. El INDEC mostró cómo crece el trabajo informal en Argentina. Conocé todos los datos.

Fuerte cruce entre el campo y Milei por el regreso de retenciones
Milei tensó la cuerda con el campo: pidió que liquiden ya y avisó que vuelven las retenciones. El agro respondió con malestar, bronca y reclamos.

Bianco cargó contra el FMI: "Es otra tragedia nacional"
Carlos Bianco estalló contra el acuerdo con el FMI: "Más inflación, menos laburo y una hipoteca para el futuro". Fuerte cruce con Nación desde PBA.

Encuesta en CABA: Santoro arriba, Adorni no despega
Leandro Santoro lidera cómodo en Ciudad de Buenos Aires, mientras Adorni y Lospennato pelean en una elección fragmentada. Explosivos datos de la nueva encuesta.

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Bicampeonato en 2026: la Scaloneta, Messi y el sueño de Maradona
Con Messi, Scaloni y una base ganadora, la Selección sueña con repetir la gloria de Qatar y alcanzar el histórico bicampeonato en el Mundial 2026.