Entrevista GLP. Sergio Barenghi: "Bragado aporta muchísimo al país, pero sin apoyo de Nación es difícil progresar"
El intendente de Bragado analiza cómo las políticas económicas de Javier Milei amenazan el desarrollo local y comparte detalles sobre los esfuerzos para cubrir las necesidades básicas de los vecinos.
Videos - Entrevistas05 de noviembre de 2024

-Hace unos días firmó un convenio con ABSA para ampliar el servicio de agua potable en Bragado, también recibió la visita del ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. ¿Cómo avanza la gestión municipal?
Efectivamente, el martes pasado estuvimos en La Plata donde firmamos un convenio con ABSA para la apertura de un nuevo pozo y la provisión de agua a barrios que normalmente en el verano se ven afectados y tienen muy poca presión.
Hace unos días recibimos al ministro Rodríguez y firmamos un convenio para comenzar con una obra de escoreado en el acceso la localidad de Irala. Esto es importante porque cuando llueve esta comunidad queda totalmente aislada.
Estamos recibiendo un apoyo importantísimo de la Provincia que nos permite soñar con poder generar obras de envergadura. Desde la Nación no estamos recibiendo absolutamente nada, es un Estado totalmente ausente. Y, en el orden local, en base a una administración austera donde cuidamos hasta el último peso, logramos hacer algunas obras y comprar algunas máquinas.
Sergio Barenghi junto a Axel Kicillof y Carlos Bianco.
-¿Cómo impactan las políticas económicas de Milei en distritos pequeños como Bragado?
El impacto es para todos igual. Bragado es una comunidad que aporta muchísimo al país, es una comunidad agroindustrial con mucha pujanza, pero si lo que vuelve de Nación es cero, la ecuación no cierra. Es imposible que podamos progresar, que podamos pensar en producir más si no hay interés en acompañarnos. El gobierno de Javier Milei impulsa una apertura total de las importaciones y la industria local se va a ver afectada por la competencia desleal. El panorama no es el más alentador.
En cuanto a la salud, hicimos una inversión muy importante en el hospital municipal ante el incremento de la demanda, y armamos una mesa de acción social con sectores de la iglesia, pastores y organizaciones sociales para que aquellos que lo necesitan pueda tener, como mínimo, una vianda de comida asegurada.
Sergio Barenghi con el ministro Javier Rodríguez.
-¿Había visto, como vecino, años anteriores una demanda social tan pronunciada como esta?
No, porque antes el sistema laboral estaba prácticamente cubierto. Hasta hace dos años en Bragado necesitabas un albañil, te costaba trabajo encontrarlo, necesitabas que alguien te corte el pasto, te costaba trabajo encontrarlo, pero ahora la gente trata de cuidar sus gastos. Estamos en un momento muy difícil.
-Mencionaba recién al hospital local. ¿Cómo está funcionando teniendo en cuenta la ruptura del convenio entre el IOMA y el FEMEBA?
Bragado es uno de los municipios más afectados, tenemos doce mil afiliados del IOMA y desde el hospital tratamos de paliar todo lo que está a nuestro alcance. Estamos viendo la posibilidad de que algunos médicos firmen convenios de forma particular para que la situación, más o menos, se normalice.

Entrevista GLP. Facundo Diz: "El liderazgo de Kicillof no se va a desdibujar por distintos criterios dentro del peronismo"
El intendente de Navarro respaldó la gestión del gobernador y aseguró que su figura no se debilitará en la interna del peronismo bonaerense. Criticó el impacto de las políticas nacionales en los municipios y advirtió sobre la necesidad de preservar el rol del Estado: "La ciudadanía se está dando cuenta".

Entrevista GLP. Narcotráfico en Ensenada: vecinos sospechan que hay "complicidad" con el gobierno de Mario Secco porque "las denuncias quedan en la nada"
A pesar de los reiterados reclamos vecinales, el narcotráfico avanza en Ensenada sin respuestas concretas. Denuncias desoídas, barrios sumidos en la inseguridad y una gestión municipal de Mario Secco que, tras más de 20 años en el poder, sigue sin dar soluciones, alimentan sospechas de complicidad política.

Entrevista GLP. Sergio Barenghi: "Intentan bajarle el precio a Kicillof, pero no pueden"
El intendente de Bragado destacó la figura de Axel Kicillof en la interna del oficialismo bonaerense, marcando su liderazgo frente a las tensiones con el cristinismo. "No han podido encontrarle una sola mancha", aseguró.

Entrevista GLP. Bevilacqua sobre el desdoblamiento electoral: “Algunos no se dan cuenta lo que está por venir y les cuesta cambiar el chip”
Para la diputada de Unión por la Patria, "votar todo el mismo día es lo más conveniente", ya que simplifica el proceso para la ciudadanía y evita mayores costos al Estado, que debe organizar y financiar una única elección.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.