Presupuesto 2025: Arranca la negociación clave entre Kicillof y el Legislativo
Comienzan las negociaciones por el Presupuesto 2025. El ministro de Economía, Pablo López, se reúne con legisladores para definir puntos clave en medio de tensiones políticas.
Legislativas05 de noviembre de 2024

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, convocó a una comitiva de legisladores de Unión por la Patria para dialogar sobre el Presupuesto 2025 y la Ley Impositiva, en lo que se perfila como la primera instancia de negociación formal. En la reunión estarán presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Alejandro Dichiara; el jefe de bloque de UP en Diputados, Facundo Tignanelli; el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara baja, Juan Pablo De Jesús; y la presidenta de la bancada en el Senado, Teresa García.
La charla se produce en un contexto de relación tensa entre el Ejecutivo y el Legislativo, con un diálogo que ha sido limitado en los últimos meses. Según fuentes parlamentarias, hay temas que preocupan a los legisladores, y han manifestado su interés por discutir directamente con el gobernador Kicillof.
El contexto de la Ley Impositiva y los beneficios para buenos contribuyentes
La discusión no solo abarca el presupuesto, sino también la Ley Impositiva 2025. Cristian Girard, titular de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), anunció la reapertura de un plan de pagos para regularizar deudas y confirmó que el próximo año se retomarán los descuentos a los contribuyentes cumplidores, una medida que busca reforzar el cumplimiento tributario en la provincia.
"El retorno de las bonificaciones responde a la necesidad de fomentar una cultura tributaria justa y equitativa", señaló Girard. El anuncio marca un intento por aliviar las cargas de los buenos contribuyentes, que durante 2024 no contaron con este beneficio debido a las restricciones fiscales.
Tensiones internas y la postura de las entidades rurales
El contexto político se intensifica con las demandas de las entidades rurales, que han solicitado acceso anticipado al contenido de la Ley Impositiva para evaluar el impacto en el sector. La relación entre el Gobierno provincial y las organizaciones rurales se ha visto afectada por los montos elevados del Impuesto Inmobiliario Rural de este año, una queja recurrente que podría impactar en las negociaciones si no se llega a un acuerdo satisfactorio.
Si bien el Gobierno ha sido cauto en cuanto a otorgar concesiones, el reclamo sigue latente. Este tipo de pedidos podrían abrir la puerta a demandas similares por parte de otros sectores, complicando aún más el escenario.
Plazos y posibles escenarios para el tratamiento legislativo
Según se especula, el Presupuesto y la Ley Impositiva podrían ser presentados en la Legislatura esta misma semana, aunque el Ejecutivo se ha mantenido reservado al respecto. En Economía prefieren no anticipar fechas, esperando el resultado de las conversaciones con los representantes de Unión por la Patria. La intención del Gobierno es que ambas leyes sean debatidas antes del 30 de noviembre, fecha en que culminan las sesiones ordinarias.
Históricamente, el tratamiento de estas leyes suele extenderse, con negociaciones que en algunas ocasiones se prolongan hasta las fiestas de fin de año. Esta vez, el objetivo es acelerar los tiempos para evitar un cierre de año ajustado.
Si las conversaciones no llegan a buen puerto, existe la posibilidad de que la provincia de Buenos Aires enfrente una situación similar a la de 2024, administrando nuevamente con un presupuesto prorrogado. La falta de un presupuesto actualizado podría complicar la ejecución de proyectos y políticas clave, un escenario que el Gobierno busca evitar. En un contexto de fuertes tensiones y demandas diversas, el resultado de esta primera reunión podría definir la viabilidad del Presupuesto 2025 en la provincia, con implicancias directas para los próximos meses.

Diputados proponen un nuevo feriado nacional en homenaje al papa Francisco
La iniciativa busca declarar el 21 de abril como día de celebración nacional, en reconocimiento al compromiso del Sumo Pontífice con la paz, los derechos humanos y la unidad de los pueblos.

Ley de ética digital: ¿qué propone Puglelli para regular las redes?
Con un enfoque en la ética y la responsabilidad social, el proyecto del diputado massista propone que los influencers etiqueten de manera visible los contenidos patrocinados en redes sociales.

Francisco: el Senado lo recordó como “un líder para el mundo entero”
Desde todas las bancadas recordaron al papa Francisco como un símbolo de humildad, compromiso y lucha por los más vulnerables.

Abad pide avanzar con nombramientos para fortalecer el sistema judicial
El senador nacional Maximiliano Abad puso en agenda la situación del Poder Judicial Federal ante la cantidad de vacantes existentes y destacó la importancia de avanzar con los nombramientos, así como con el fortalecimiento de la infraestructura, para asegurar el funcionamiento adecuado del sistema acusatorio.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.