Kreplak criticó la desregulación de medicamentos impulsada por el Gobierno nacional: "Genera peligro sanitario"
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, cuestionó duramente la reciente medida del Gobierno nacional que desregula la comercialización de medicamentos de venta libre. Según el funcionario, la iniciativa incrementa los costos para los ciudadanos y representa un riesgo para la salud pública.
Política22 de noviembre de 2024

El decreto 1024/2024, publicado esta semana en el Boletín Oficial, autoriza la venta de medicamentos de venta libre en kioscos, supermercados y otros comercios, permitiendo a las farmacias colocarlos en góndolas y perder la exclusividad en su comercialización.
La decisión ha generado rechazos en provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza, cuyos gobiernos ya anunciaron que no aplicarán la medida en sus jurisdicciones.
Kreplak: "Una medida peligrosa y sin beneficios"
En declaraciones públicas, Nicolás Kreplak manifestó que la desregulación es “sanitariamente peligrosa” y criticó la falta de análisis sobre sus consecuencias: “La decisión del Gobierno nacional de desregular el comercio de medicamentos, jactándose de liberar el mercado, no resuelve ninguno de los problemas actuales, la mayoría de ellos generados por esta misma administración”.
El ministro destacó que los argumentos para justificar la medida reflejan “ignorancia” en materia de salud, subestimando los riesgos del uso de medicamentos sin asesoramiento profesional.
Impacto económico en los usuarios
Kreplak señaló que, además de los riesgos sanitarios, la desregulación afecta directamente el bolsillo de los ciudadanos: “Estos medicamentos perdieron la cobertura del PAMI y las obras sociales, lo que aumenta los costos para los usuarios. Sin embargo, los medicamentos de alto costo, que son los más caros del mundo, siguen sin regulación por parte del Gobierno”.
El funcionario bonaerense también criticó la intención de generar competencia de precios mediante la venta en comercios no especializados, calificándola como una medida insuficiente.
"Medidas pensadas desde CABA"
El titular de la cartera de Salud en Buenos Aires también cuestionó el origen de la normativa, al considerar que responde a una lógica centralista: “Son medidas pensadas desde CABA y no debatidas en el Consejo Federal de Salud (COFESA). En provincias como Buenos Aires, que representa al 40% de la población del país, no aplican debido a nuestra Ley de Farmacias”.
Además, aseguró que estas decisiones benefician únicamente a la industria farmacéutica, en detrimento de la salud y el bienestar de la sociedad.
Rechazo en las provincias
El rechazo a esta medida trasciende las fronteras de Buenos Aires. Provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza también expresaron su negativa a aplicar la norma. En todas, la principal preocupación radica en el impacto sanitario que podría generar la falta de control en la venta y conservación de los medicamentos.
¿Qué implica la desregulación para los usuarios?
Con la entrada en vigor del decreto, los medicamentos de venta libre podrán ser adquiridos en lugares como kioscos y supermercados, pero perderán las condiciones de almacenamiento adecuadas que garantizan su eficacia y seguridad. Según especialistas, esto podría derivar en problemas de salud por el uso inapropiado de estos productos.

La CGT responde a la UTA: "El paro es de los trabajadores"
La CGT desafía la postura de la UTA y asegura que el paro es un reclamo de todos los trabajadores. "La movilización del jueves será contundente", sostuvieron.

Encuesta enciende alarma por desempleo y política económica
La incertidumbre económica se dispara: la inflación y el desempleo preocupan más que nunca. ¿Qué opina la gente sobre la gestión de Milei? Descubrilo acá.

La pelea por el desdoblamiento de elecciones agudiza la interna del PJ
La interna peronista se agudiza tras el desdoblamiento de Kicillof. El kirchnerismo busca neutralizar la decisión con una ley para elecciones concurrentes.

Teresa García cargó contra Kicillof y avanza su proyecto para imponer elecciones concurrentes
La senadora bonaerense agitó la interna peronista tras el decreto del gobernador para desdoblar los comicios. El kirchnerismo buscará frenar esa jugada en la Legislatura.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta revela la caída de confianza en el gobierno: ¿qué opinan los argentinos?
El pesimismo crece: la última encuesta muestra preocupantes cifras sobre la economía. ¿Qué piensan los argentinos del futuro de Milei y su gobierno?

El paro de la CGT impactará con fuerza en la provincia de Buenos Aires
Los gremios bonaerenses se suman con alto acatamiento al paro de 36 horas convocado por la CGT. Enterate cómo afectará la medida a los servicios en la Provincia.