Fin de la cédula azul: cómo autorizar a terceros desde el celular
La cédula azul ya es historia. Los titulares podrán habilitar a otras personas para conducir sus vehículos desde el celular. Cómo usar la app Mi Argentina.
Argentina27 de noviembre de 2024
Después de más de seis meses de espera, el Gobierno finalmente habilitó este miércoles el sistema digital para autorizar a terceros a conducir vehículos a través de la aplicación Mi Argentina. La medida reemplaza a la tradicional cédula azul, que dejó de emitirse en mayo pasado, aunque aquellas en circulación seguirán vigentes hasta que los vehículos cambien de titularidad.
La nueva disposición, publicada en el Boletín Oficial bajo el número 343/2024, establece que los titulares de automotores y motovehículos podrán habilitar a otras personas para conducir mediante una Cédula de Identificación Digital integrada en la app oficial del Estado.
Cómo funciona el sistema y por qué se demoró tanto
Desde mayo, cerca de 1,5 millones de vehículos fueron vendidos entre unidades nuevas y usadas, dejando a los titulares sin una forma sencilla de autorizar legalmente a terceros para manejar. Este retraso se debió a la complejidad técnica de integrar los sistemas de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) con los de Mi Argentina, según indicaron fuentes oficiales.
El proceso es simple y puede completarse en pocos pasos desde la app:
- Ingresar al apartado "Mis vehículos".
- Seleccionar el dominio correspondiente.
- Elegir la opción "Habilitar a conducir".
- Cargar los datos del conductor autorizado (nombre, apellido y CUIL/CUIT).
El permiso, que aparece como una extensión de la tarjeta verde del vehículo, puede revocarse en cualquier momento desde la misma plataforma.
Problemas en las fronteras y desafíos pendientes
Aunque este avance facilita los trámites, persiste un problema clave: el uso de la cédula digital en países limítrofes. A diferencia de Argentina, algunas naciones aún no homologaron la validez de documentos electrónicos para automotores, lo que podría complicar el tránsito de vehículos autorizados durante las vacaciones de verano.
Por el momento, la única opción válida para cruzar fronteras con un vehículo conducido por un tercero sigue siendo la autorización mediante acta notarial. Según informaron fuentes del Ministerio de Justicia, el Gobierno trabaja junto a la Cancillería para alcanzar acuerdos con países vecinos y garantizar que estas nuevas herramientas digitales sean aceptadas en las aduanas extranjeras.
Digitalización en los trámites vehiculares
Esta iniciativa marca un paso más en la digitalización de los trámites del Estado. Además de simplificar la autorización de terceros, permite reducir la emisión de documentos físicos y agiliza la gestión de permisos temporales.
La disposición firmada por Fernando Javier García, subdirector de la Dirección Nacional de Registros Públicos de la Propiedad del Automotor (Dnrpa), destaca que el sistema ya fue probado exitosamente y que su implementación representa un avance significativo en la modernización del sector. Sin embargo, enfatiza que la responsabilidad civil ante cualquier incidente sigue recayendo sobre el titular del vehículo, independientemente de quién lo conduzca.
El fin de la cédula azul y la adopción de la Cédula de Identificación Digital a través de Mi Argentina es una muestra de los esfuerzos por modernizar los trámites vehiculares. Aunque todavía persisten desafíos en su aplicación internacional, esta herramienta promete facilitar la vida de los conductores argentinos.

El mercado laboral en alerta: fuerte caída del empleo privado
Se desploma el trabajo formal en Argentina durante julio: caídas fuertes, suspensiones y despidos. El monotributo y el Estado apenas sostienen la escena.

Clubes de barrio: el Gobierno fijó plazo para revalidar subsidios energéticos
La medida alcanza a las entidades que acceden a la tarifa diferencial de luz y gas. Deberán reinscribirse a través de la plataforma TAD y acreditar su carácter social para no perder el beneficio.

Gobernadores desmienten diálogo con Milei: “Nunca fuimos convocados”
Gobernadores exigen respeto y respuestas: cuestionan el “diálogo” anunciado por Javier Milei y denuncian falta total de comunicación. Todos los detalles.

RENAPER solicita devolución de miles de pasaportes argentinos
El Gobierno detectó fallas en la fabricación de pasaportes argentinos. Miles de ciudadanos deben devolverlos para verificar su validez y garantizar su seguridad.

El respaldo de Kicillof a maestros y universidades tras el veto de Milei
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.

Entrevista GLP. “La gestión de Franco Flexas está desgastada”: el veredicto implacable de las urnas en General Viamonte
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.

Encuesta: ¿Qué opinan los argentinos sobre la situación actual?
La encuesta D’Alessio IROL muestra un aumento de la desconfianza en Milei y la economía. ¿Qué opinan los argentinos sobre la situación actual?