Sindicatos desafían al Gobierno con marcha en Plaza de Mayo
Sindicatos duros y movimientos sociales se movilizan este jueves contra el ajuste de Milei. Todos los detalles de la marcha en Plaza de Mayo.
Política02 de diciembre de 2024

El jueves 5 de diciembre, los sindicatos más duros de la Argentina marcharán hacia Plaza de Mayo para manifestar su rechazo a las políticas económicas del presidente Javier Milei. La movilización, que comenzará a las 13:00, está llamada a ser una "marcha federal", con la consigna de "La patria no se vende", en referencia a una de las consignas más emblemáticas del kirchnerismo durante los últimos años.
Los gremios que se suman a la protesta
La protesta contará con la presencia de las dos vertientes de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), tanto la CTA de los Trabajadores (CTA-T) como la CTA Autónoma (CTA-A). También estarán presentes la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), varios gremios de la CGT, y sectores del sindicalismo más combativo. Entre ellos, se destacarán nombres como Abel Furlán, líder de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), y Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria.
La marcha también tiene un fuerte componente interno en el sindicalismo, dado que se dirige específicamente contra el sector más dialoguista de la CGT, encabezado por Héctor Daer y Carlos Acuña. En este sentido, se espera la participación de Pablo Moyano, quien ha estado acelerando la conformación de un nuevo frente sindical. Moyano, junto con gremios como SMATA y Aeronáuticos, ha decidido separarse de la conducción oficial de la central obrera, lo que refuerza su postura de oposición a las políticas del gobierno.
Respaldo político y social
La movilización también contará con el apoyo de sectores políticos y sociales cercanos al kirchnerismo. Entre ellos, se encuentran agrupaciones como La Cámpora, La Patria es el Otro, y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP). Estos grupos se suman a la protesta con la intención de rechazar las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Milei.
El eje central de la protesta será el rechazo a las políticas de ajuste económico del gobierno de Milei, especialmente en un contexto de creciente debilitamiento de los sectores piqueteros. Los sindicatos más duros han centrado su discurso en denunciar las consecuencias de estas políticas, que consideran que afectan principalmente a los sectores populares y la clase trabajadora.
La marcha como una demostración de fuerza sindical
Con el panorama electoral de 2025 a la vista, la movilización de los sindicatos más combativos busca ser una demostración de fuerza en un contexto de creciente oposición a las medidas del gobierno. Se espera que esta marcha tenga un impacto importante en la agenda política, marcando un desafío directo a la administración de Javier Milei y su visión económica.

"¡Argentinos, ya saben qué hacer!": el mensaje de Cristina a Trump
Cristina Kirchner respondió con ironía a Donald Trump, quien condicionó el apoyo de EE.UU. a la Argentina al triunfo de Javier Milei.

“Si no cumplen, no habrá paz”: la advertencia del Garrahan a Milei
El Garrahan convoca a una caravana a Olivos: Médicos, docentes y familias marchan desde el Congreso hasta Olivos por la Emergencia Pediátrica y Universitaria.

Trump advirtió que no habrá rescate si Milei pierde las elecciones
Trump advirtió que si Milei pierde las elecciones, no habrá rescate. “No vamos a perder el tiempo con Argentina”, lanzó desde la Casa Blanca.

Fuerza Patria conmemora el Día de la Lealtad con Kicillof en San Vicente y una caravana por Cristina
Con acto en San Vicente y movilización a San José 1111, el peronismo bonaerense celebra el Día de la Lealtad en la recta final hacia las legislativas.

Encuesta: ¿Quién encabeza la intención de voto en Rosario?
Caren Tepp lidera la encuesta en Rosario con amplia ventaja sobre Pellegrini y Scaglia. La candidata de Fuerza Patria consolida su imagen. Todos los números.

Crece la tensión por las maniobras militares de EE.UU. en Buenos Aires
La Provincia le exigió a Petri explicaciones por ejercicios militares de EE.UU. en bases bonaerenses. Bianco habló de “un antecedente riesgoso” y las redes estallaron.

Fuerza Patria conmemora el Día de la Lealtad con Kicillof en San Vicente y una caravana por Cristina
Con acto en San Vicente y movilización a San José 1111, el peronismo bonaerense celebra el Día de la Lealtad en la recta final hacia las legislativas.