Acuerdo Israel-Hamas: El Gobierno argentino sigue de cerca la liberación de rehenes
La liberación de rehenes argentinos está cerca: el Gobierno monitorea el acuerdo con Israel y Hamas. ¿Cuándo comenzarán las liberaciones?
Corea del Sur vive una crisis política tras el intento de Yoon de imponer la ley marcial. El presidente enfrenta un juicio político y presión interna.
Mundo04 de diciembre de 2024Pamela OrellanaLa crisis política en Corea del Sur se intensifica después de que el presidente Yoon Suk-yeol implementara una ley marcial de emergencia, que fue rápidamente rechazada por el Parlamento. El mandatario, que había justificado la medida como una respuesta a las "fuerzas comunistas de Corea del Norte" y los "elementos antiestatales", ahora enfrenta un proceso de juicio político que podría destituirlo de su cargo.
La medida de Yoon Suk-yeol, anunciada el martes, generó un rechazo inmediato tanto dentro del Parlamento como en la sociedad surcoreana. Según el presidente, la ley marcial era necesaria para proteger al país de las amenazas del régimen norcoreano. Sin embargo, la decisión fue vista como un intento de sofocar las crecientes críticas internas y la presión derivada de varios escándalos de su gobierno.
Poco después de su anuncio, los parlamentarios surcoreanos intervinieron en la Asamblea Nacional, irrumpiendo en el recinto y bloqueando la medida. La situación se volvió tensa cuando varios legisladores cruzaron barricadas y, en un gesto simbólico, algunos usaron extintores de incendios para repeler a las fuerzas armadas.
Menos de dos horas después de su proclamación, Yoon Suk-yeol fue forzado a revocar la ley marcial ante el rechazo unánime del Parlamento. A medida que la situación política se deterioraba, el ministro de Defensa, Kim Yong-hyun, aliado cercano al presidente, presentó su renuncia, asumiendo la responsabilidad por el caos generado.
La renuncia de Kim se produjo en medio de una creciente presión de los partidos opositores, que anunciaron la presentación de una moción de juicio político contra Yoon. La oposición argumenta que la medida fue un abuso de poder y una violación de las libertades democráticas del país.
La moción de juicio político, respaldada por seis de los principales partidos de oposición, fue presentada con urgencia. Para que el proceso avance, se requiere el apoyo de dos tercios de la Asamblea Nacional y de al menos seis de los nueve jueces de la Corte Constitucional. El Partido Democrático, que lidera la oposición, cuenta con mayoría en el Parlamento y está impulsando la destitución del presidente.
Los parlamentarios opositores acusaron a Yoon de recurrir a la ley marcial como una forma de desviar la atención de los problemas internos de su gobierno, como el deterioro de la economía y los conflictos con la administración del fiscal general. Además, destacaron la represión de las protestas y los intentos de limitar la libertad de expresión en el país.
La inestabilidad política generó fuertes repercusiones económicas, afectando los mercados financieros y cambiarios de Corea del Sur. El won surcoreano experimentó una caída histórica tras la declaración de la ley marcial, lo que obligó al Banco de Corea a intervenir con medidas de estabilización del mercado. Además, el Ministerio de Finanzas anunció que desplegaría "liquidez ilimitada" para evitar un colapso financiero.
El Partido Democrático y otras fuerzas opositoras también han comenzado a movilizarse para llevar a cabo una "huelga general indefinida", exigiendo la renuncia inmediata de Yoon. La situación sigue siendo incierta y podría desembocar en un enfrentamiento entre el presidente y la Asamblea Nacional.
El futuro político de Yoon Suk-yeol está en juego. Con el juicio político en marcha, la presión dentro del país aumenta. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación la situación en Corea del Sur, donde la democracia y el orden constitucional se encuentran en juego.
La liberación de rehenes argentinos está cerca: el Gobierno monitorea el acuerdo con Israel y Hamas. ¿Cuándo comenzarán las liberaciones?
Inundaciones en el sur de Brasil afectan a miles de argentinos. ¿Cómo impacta el temporal en Camboriú y Florianópolis? Enterate de los detalles.
Francisco sufrió una caída en la casa Santa Marta. A pesar de la contusión en su brazo, sigue con su agenda. Enterate de todos los detalles en esta nota.
Biden retira a Cuba de la lista de países terroristas. La medida abre puertas para la liberación de presos políticos y un cambio histórico en las relaciones.
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense demandan la actualización salarial en medio de una situación de ajuste económico y subas tarifarias.
Inundaciones en el sur de Brasil afectan a miles de argentinos. ¿Cómo impacta el temporal en Camboriú y Florianópolis? Enterate de los detalles.