Acuerdo Israel-Hamas: El Gobierno argentino sigue de cerca la liberación de rehenes
La liberación de rehenes argentinos está cerca: el Gobierno monitorea el acuerdo con Israel y Hamas. ¿Cuándo comenzarán las liberaciones?
La green card no garantiza la permanencia en EE.UU. Conoce qué acciones pueden llevar a la deportación bajo las nuevas políticas de Donald Trump.
Mundo04 de diciembre de 2024Pamela OrellanaLa situación migratoria en Estados Unidos continúa siendo un tema candente, especialmente con la administración de Donald Trump retomando la presidencia en enero de 2025. Aunque el foco del nuevo plan de deportaciones masivas se centrará principalmente en los inmigrantes indocumentados con antecedentes penales, la cuestión que muchos se plantean es: ¿qué pasa con aquellos que ya residen de manera legal y permanente en el país, es decir, aquellos que poseen una "green card"? La respuesta es sí, también podrían enfrentar la deportación, aunque bajo ciertas condiciones.
La "green card", o tarjeta verde, es el documento que otorga residencia legal permanente en Estados Unidos. A través de ella, los inmigrantes tienen derecho a vivir y trabajar en el país de manera indefinida, y son protegidos por las leyes federales y estatales. Según el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., entre 2014 y 2023, más de 10 millones de personas recibieron la green card, destacando que solo en 2023 fueron otorgadas más de 1,1 millones de estas tarjetas.
Tener una "green card" no es una garantía absoluta de permanencia en el país. Si bien los inmigrantes con esta tarjeta tienen derecho a vivir, trabajar y ser protegidos por la ley de EE.UU., su estatus puede verse comprometido si violan ciertas normativas migratorias. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, los residentes permanentes legales deben evitar acciones que puedan poner en riesgo su estatus migratorio.
Elizabeth Uribe, abogada especializada en inmigración, explicó a CNN que la green card es un privilegio, y que aquellos con este estatus deben ser cuidadosos con sus acciones. “Una persona que es residente no debería ser deportada, a menos que tenga un caso en un tribunal de inmigración y el juez determine que ya no tiene el privilegio de ser residente y emita una orden de deportación”, aseguró.
De acuerdo con la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE.UU., existen varias situaciones que podrían resultar en la deportación de una persona, sin importar si tiene una green card o no. Algunas de las causas más relevantes incluyen:
La sección 237 de la Ley de Inmigración establece de manera clara las bases para la deportación de los residentes permanentes, dejando en claro que, aunque se posea una green card, la violación de estas leyes puede resultar en una orden de deportación.
Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, se espera que las políticas migratorias experimenten cambios significativos. Desde 2025, el gobierno de EE.UU. implementará un sistema de inmigración basado en méritos, buscando atraer a aquellos inmigrantes con habilidades y educación que aporten al desarrollo económico del país. Esta reestructuración afectará no solo a los inmigrantes que buscan obtener la green card, sino también a aquellos que intenten ingresar bajo programas como el de visas H-1B o EB-5.
Una de las reformas más destacadas es la reducción de las tarjetas verdes otorgadas por reunificación familiar, favoreciendo a quienes pueden contribuir directamente a la economía de Estados Unidos a través de sus capacidades profesionales. Esto podría resultar en mayores exigencias documentales y tiempos de espera más largos, especialmente para aquellos que dependían del sistema de reunificación familiar para obtener la residencia legal.
La "green card" sigue siendo una de las vías más importantes para aquellos que desean establecerse de manera legal en EE.UU., pero las reformas migratorias bajo la administración Trump traerán consigo un endurecimiento de las condiciones para obtenerla. Además, aquellos que ya poseen esta tarjeta deberán mantenerse vigilantes ante las posibles reformas legales, ya que el incumplimiento de ciertas normas podría poner en riesgo su estatus migratorio y derivar en la temida deportación.
A medida que se acerque el inicio de la nueva administración de Trump en 2025, los inmigrantes legales deberán estar atentos a los posibles cambios que puedan impactar directamente en su situación, y en la de sus familiares, si dependen del sistema de inmigración por vínculos familiares.
La liberación de rehenes argentinos está cerca: el Gobierno monitorea el acuerdo con Israel y Hamas. ¿Cuándo comenzarán las liberaciones?
Inundaciones en el sur de Brasil afectan a miles de argentinos. ¿Cómo impacta el temporal en Camboriú y Florianópolis? Enterate de los detalles.
Francisco sufrió una caída en la casa Santa Marta. A pesar de la contusión en su brazo, sigue con su agenda. Enterate de todos los detalles en esta nota.
Biden retira a Cuba de la lista de países terroristas. La medida abre puertas para la liberación de presos políticos y un cambio histórico en las relaciones.
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense demandan la actualización salarial en medio de una situación de ajuste económico y subas tarifarias.
Inundaciones en el sur de Brasil afectan a miles de argentinos. ¿Cómo impacta el temporal en Camboriú y Florianópolis? Enterate de los detalles.