Cristina Kirchner plantea reforma constitucional: “No puede haber elecciones cada dos años”
La presidenta del PJ, Cristina Kirchner, planteó la necesidad de hacer reformas profundas en la Constitución, criticó el poder judicial y a Javier Milei.
Política04 de diciembre de 2024


La ex presidenta Cristina Kirchner, en una reciente entrevista con el podcast Generación 94, hizo fuertes declaraciones sobre la necesidad de reformar la Constitución Nacional de Argentina. La líder del Partido Justicialista (PJ) abordó varios puntos clave, desde la modificación de los tiempos de las elecciones hasta la crítica al poder judicial, destacando lo que considera fallos estructurales en la política y justicia del país. Sin embargo, también se refirió a las acusaciones de un supuesto pacto entre su sector y Javier Milei, desmintiendo con firmeza estas versiones.
La reforma constitucional: un mandato necesario
En su diálogo con el periodista Rodis Recalt, Cristina Kirchner destacó la urgencia de una reforma en la Constitución. "Hay que reformar la Constitución, no puede haber elecciones cada dos años, tiene que haber cada cuatro años", expresó la ex presidenta, defendiendo la necesidad de modificar los períodos de mandato para estabilizar los tiempos políticos del país. Según Kirchner, es necesario también un sistema de enmiendas similar al de Estados Unidos, un mecanismo que le otorgaría mayor flexibilidad y adaptabilidad a la Constitución a lo largo del tiempo.
El debate sobre la reforma constitucional ha sido un tema recurrente en la política argentina. Sin embargo, según la ex mandataria, actualmente no existen los "números" suficientes en el Congreso para llevar a cabo una reforma, aunque sí existe, según ella, una necesidad histórica de hacerlo.
Críticas al poder judicial: una rémora monárquica
La ex vicepresidenta también renovó sus críticas hacia el Poder Judicial, asegurando que este poder está “mal politizado” y que es necesario reformarlo. En este sentido, Kirchner propuso una profunda transformación, sugiriendo que se podría introducir un mecanismo para determinar qué puede ser declarado constitucional o inconstitucional, como el que se está implementando en México, donde la elección de los jueces se realiza por voto popular.
“¿Es moderno que alguien que puede decidir sobre tu vida, tu libertad y tu patrimonio dure toda la vida? El único poder que hace eso es el poder judicial”, cuestionó la ex presidenta, quien comparó la estructura del poder judicial argentino con la de sistemas más modernos como el estadounidense, donde el fiscal general es elegido por el presidente y se va con él.
La respuesta a las acusaciones de un pacto con Milei
Uno de los puntos más polémicos de la entrevista fue la desmentida que Cristina Kirchner hizo respecto a las acusaciones de un supuesto pacto con Javier Milei, presidente electo de la Nación. “Es graciosísimo. Ahora escucho decir eso y digo, ‘esta gente está tomándome el pelo’”, expresó con contundencia, refiriéndose a los rumores que señalaban una posible alianza entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
Para refutar estas versiones, Kirchner argumentó que ha sido su bloque, Unión por la Patria, el que ha votado en contra de las políticas de Milei, mientras que sectores de la oposición, como el PRO y los bloques “dialoguistas”, son los que han permitido que el presidente electo lleve adelante su agenda. Según Kirchner, quienes han permitido que Milei haga lo que quiera son precisamente los mismos que critican al kirchnerismo.

Kicillof: “La política de sumisión de Milei no sirvió de nada”
El gobernador bonaerense Axel Kicillof cuestionó la estrategia de Milei tras el aumento de aranceles de Trump y pidió una autocrítica en el PJ.

Combatientes de Malvinas acusan a Milei de traición tras sus declaraciones
El presidente Javier Milei es denunciado por traición a la Patria por su discurso en el Día del Veterano, en el que habló sobre la autodeterminación de los kelpers

El kirchnerismo presiona a Kicillof para evitar la fragmentación electoral
Con apoyo de 26 intendentes y legisladores, el kirchnerismo desafía a Kicillof para evitar el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.

Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

ANSES confirmó los nuevos montos de la AUH y asignaciones familiares para abril
En abril, los beneficiarios de la AUH y otras asignaciones recibirán nuevos montos tras la actualización por IPC. ANSES detalló quiénes pueden acceder y cuándo cobrarán.