Mario Ishii en la 6ta. Cumbre Mundial de la UNESCO: "Sin educación no hay futuro, los gobiernos deben invertir más"
El intendente de José C. Paz destacó la necesidad urgente de fortalecer la educación a nivel global, subrayando las profundas desigualdades que enfrenta América Latina en comparación con las economías más avanzadas.
Municipales04 de diciembre de 2024

En el marco de la 6ta. Cumbre Mundial de la UNESCO celebrada en Arabia Saudita, Mario Ishii, intendente de José C. Paz y secretario ejecutivo de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO por Latinoamérica, compartió su visión sobre los desafíos que enfrenta la educación a nivel mundial.
Durante su intervención, Ishii destacó la relevancia del evento como un espacio para discutir soluciones colectivas: "Para mí es un honor participar de este recinto que simboliza la Paz, la Prosperidad y el Bienestar para todos".
Desigualdad educativa: un problema global
El intendente paceño señaló las profundas brechas existentes en el acceso a la educación, que afectan especialmente a los países más desfavorecidos: "Tenemos una crisis en la Educación y tenemos que trabajar fuertemente sobre esto. Por un lado, encontramos países que ya están trabajando con la Industria 4.0 o con inteligencia artificial; y por otro lado, hay países en los que faltan alimentos y agua, y no se puede estudiar".
Ishii subrayó que estas desigualdades tienen un impacto directo en el desarrollo de las naciones y advirtió sobre la creciente brecha entre América Latina y los países del llamado "Primer Mundo".
“¿Cómo puede ser que, en Educación, América Latina tenga 20 años de diferencia con el 'Primer Mundo'? ¿Cómo puede ser que en China fabrican un auto en 47 segundos, mientras que en América Latina se discuta el acceso al aprendizaje? Si esto no se detiene, la brecha será enorme".
"Los gobiernos centrales deben invertir más en educación"
El intendente hizo hincapié en la responsabilidad de los gobiernos nacionales para solucionar esta problemática, exigiendo mayor inversión en políticas educativas: "Son los gobiernos centrales los que deben disponer más porcentaje de inversión en Educación, sino no hay forma de resolverlo".
Además, llamó a los líderes locales a tomar un rol proactivo: "Yo creo que todos los alcaldes debemos apostar fuertemente a la Educación".
La experiencia de José C. Paz como ejemplo
Durante la charla moderada por Ms. Yuan Wen, presidenta de la Universidad Normal de Shanghái, Ishii compartió las iniciativas desarrolladas en su municipio como ejemplo de cómo la educación puede ser un motor de transformación social: "He hecho en José C. Paz 115 escuelas, 5 Facultades y una Universidad. Estamos saliendo adelante a través de la Educación".
Un llamado global a priorizar la educación
El intendente concluyó su intervención con un mensaje contundente sobre la necesidad de colocar la educación como la base de cualquier política pública: "Sin Educación no hay futuro. Trabajemos en solucionar los problemas educativos, y ahí vamos a resolver cuestiones de salud, de infraestructura, por ejemplo, pero primero la Educación".

Gray: "Seguimos entregando anteojos de manera gratuita"
En el marco del Programa Oftalmológico Social del Municipio de Esteban Echeverría, el intendente Fernando Gray entregó 101 pares de anteojos recetados a vecinas y vecinos que padecen dificultades en la visión.

El intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia, encabezó el acto oficial por el 43° aniversario de la Gesta de Recuperación de las Islas Malvinas.

Mendoza: "No tenemos espíritu de colonia, queremos ser patria"
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó del acto conmemorativo por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas que tuvo lugar en el Centro de Veteranos Malvinas Quilmes.

Fassi sobre Malvinas: “Cañuelas abraza y acompaña esta causa”
“Las Malvinas son argentinas y es muy importante la participación de la comunidad”, señaló la jefa comunal de Cañuelas.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.