Cristina Kirchner asume la presidencia del PJ con la mira en 2025
Cristina Kirchner asumirá la presidencia del PJ este miércoles en la UMET. Buscará reorganizar al peronismo de cara a las elecciones legislativas de 2025.
Política08 de diciembre de 2024


Cristina Kirchner, ex presidenta de la Nación, será oficialmente la titular del Partido Justicialista (PJ) en un acto que se llevará a cabo este miércoles en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Este movimiento marca un nuevo capítulo en su liderazgo político, con el objetivo de reagrupar al peronismo de cara a las elecciones legislativas de 2025.
El acto en la UMET: formalidad y estrategia
El evento está programado para las 18 y contará con Cristina Kirchner como única oradora. En esta ceremonia, además, se oficializarán los nombramientos de los vicepresidentes y consejeros de "Primero la Patria", la lista proclamada tras la impugnación de Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja.
Aunque no ha asumido formalmente el cargo hasta ahora, la ex mandataria ya se posiciona como líder activa del PJ, con apariciones clave en Santiago del Estero, Rosario y el conurbano bonaerense. Su rol será determinante para superar las divisiones internas que afectan al partido y encarar los próximos desafíos electorales con una estrategia unificada.
La agenda del PJ bonaerense: un encuentro clave en Moreno
Previo al acto en la UMET, Cristina Kirchner fue invitada a participar en un evento del PJ bonaerense que se realizará el lunes al mediodía en Moreno. Este encuentro busca reunir a figuras centrales del espacio, como el gobernador bonaerense Axel Kicillof y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
Fuentes partidarias confirmaron la asistencia de Cristina Kirchner, mientras que Massa y Kicillof aún definen su presencia. El evento se desarrollará en la reserva municipal 'Los Robles', escenario elegido para propiciar un reencuentro público de estas figuras clave del peronismo.
Reorganizar el peronismo: un desafío urgente
El liderazgo de Cristina Kirchner al frente del PJ se enfrentará a múltiples desafíos. Entre ellos, el más apremiante será reconstruir la unidad del partido en un contexto de tensiones internas que se han agudizado en los últimos meses. La agenda incluye definir alianzas, reorganizar estructuras locales y trazar una estrategia conjunta para las elecciones de 2025.
Con divisiones marcadas y liderazgos cruzados, el PJ necesitará superar las fricciones internas para retomar el protagonismo político a nivel nacional. Cristina Kirchner, como líder histórica y figura central del espacio, tiene el desafío de consolidar su rol como articuladora en un escenario político cada vez más fragmentado.

Combatientes de Malvinas acusan a Milei de traición tras sus declaraciones
El presidente Javier Milei es denunciado por traición a la Patria por su discurso en el Día del Veterano, en el que habló sobre la autodeterminación de los kelpers

El kirchnerismo presiona a Kicillof para evitar la fragmentación electoral
Con apoyo de 26 intendentes y legisladores, el kirchnerismo desafía a Kicillof para evitar el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.

Congreso libertario en Buenos Aires: los ejes del encuentro en La Plata
Con un acto en La Plata, LLA lanza su campaña en Buenos Aires. Seguridad, economía y justicia, entre los ejes del evento con presencia de funcionarios nacionales.

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Los huevos de Pascua se volvieron un lujo: precios por las nubes y caída del consumo
Los huevos de Pascua alcanzan precios récord este año: uno de 500 g ya cuesta más de $50.000. La crisis golpea la tradición de Semana Santa.