La oposición criticó a Milei por la polémica prórroga del presupuesto
El Gobierno prorrogó por decreto el presupuesto 2023. La oposición advierte sobre la falta de control y la discrecionalidad de los fondos públicos.
Política30 de diciembre de 2024Juan Manuel VillarrealEste lunes, el gobierno de Javier Milei formalizó la prórroga por segundo año consecutivo del presupuesto de 2023, un decreto que ha generado un fuerte rechazo por parte de la oposición. Desde el Congreso, se acusa al presidente de querer manejar los recursos públicos a su antojo, sin el control legislativo que establece la Ley de Presupuesto.
Rechazo de la oposición: "un pequeño monarca"
El jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, fue uno de los primeros en expresar su desaprobación, asegurando que el presidente Milei nunca quiso una nueva Ley de Presupuesto. Según Martínez, la prórroga por decreto le otorga al presidente “total arbitrariedad” en el manejo de los fondos, lo que refuerza la idea de un gobierno sin control ni transparencia.
En su cuenta de X, Martínez explicó que no hay antecedentes recientes en la historia económica del país de un gobierno que, por dos años consecutivos, eluda el proceso legislativo del presupuesto. Lo que genera un clima de incertidumbre sobre las prioridades del Ejecutivo y sobre cómo se distribuyen los recursos, en un contexto económico delicado.
Los detalles del decreto y las implicancias para el gasto público
El decreto 1131/2024, firmado por Milei, su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, justifica la prórroga por la imposibilidad de definir con precisión los ajustes necesarios en el presupuesto para 2024. Sin embargo, la oposición acusa al Gobierno de haber orquestado esta situación tras el fracaso de las negociaciones en el Congreso.
La perspectiva de los opositores sobre el futuro
La diputada Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal, señaló que con la prórroga del presupuesto 2023, el gobierno de Milei "tomó el gustito" a gestionar sin control, mientras que el diputado Fabio Quetglas, de la UCR, advirtió sobre los peligros de la maniobra. Para él, la falta de un presupuesto aprobado por el Congreso hace peligrar la estabilidad económica y dificulta el control del gasto público.
El impacto en las provincias y los programas sociales
Una de las críticas más fuertes de los opositores es que la prórroga del presupuesto afecta las transferencias a las provincias y recorta programas clave, como la tarjeta Alimentar y la financiación de universidades. Según Esteban Paulón, también de Encuentro Federal, la prórroga del presupuesto "se cristaliza la discrecionalidad de Milei", lo que tendrá consecuencias negativas para los sectores más vulnerables.
¿Qué dice el oficialismo?
Desde el oficialismo, el diputado Lisandro Almirón defendió la prórroga del presupuesto 2023 al asegurar que el presidente Milei está utilizando una "facultad constitucional" para el manejo de los recursos, considerando que la decisión responde a una "situación excepcional". En cuanto a la acusación de querer eludir el control legislativo, Almirón subrayó que la decisión del Gobierno es legal y justificada.
El debate sigue abierto en el Congreso
Si bien la medida ya está en vigor, la oposición buscará retomar el debate en marzo de 2025, aunque con pocas expectativas de éxito. Las tensiones políticas y la falta de acuerdos con el oficialismo dejan en el aire las perspectivas de una ley de presupuesto que garantice un manejo transparente y controlado de los recursos públicos.
Tensión en Salta: Estrada acusa al Gobierno de Gustavo Sáenz
El diputado Emiliano Estrada enfrenta imputaciones por intimidación pública. Denuncia una persecución política en Salta y acusa al Gobierno de manipulación.
Hospital Bonaparte: denuncian cierre inminente y despidos masivos
Casi 200 despidos dejan al Hospital Bonaparte sin capacidad operativa. Trabajadores denuncian un plan del gobierno nacional para desmantelar la Salud Pública.
Encuesta muestra las personalidades más influyentes del país
Una encuesta reveló las dos figuras más influyentes de Argentina. Descubrí quiénes lideran la conversación política del país en 2025.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner prepara recurso ante la Corte para revocar la condena
Cristina Kirchner apelará su condena en la Causa Vialidad ante la Corte Suprema. ¿Podrá revertir la sentencia? Todos los detalles de la estrategia judicial.
El debut de Boca en 2025: hora, canal y alineaciones frente a Juventude
El Xeneize inicia el año con un amistoso frente al equipo brasileño en San Nicolás. Todo lo que tenés que saber del partido.
Dolor en el teatro y cine argentino: Falleció Alejandra Darín a los 62 años
Con más de 50 años de carrera, Alejandra Darín, actriz y presidenta de la Asociación de Actores, deja un legado de arte y lucha por los derechos laborales.
Ataque a la salud pública: 130 despidos en el Hospital Sommer
Más de 130 trabajadores despedidos en el Hospital Sommer. Médicos, enfermeros y personal de salud se suman a la protesta. Conocé los detalles de este ataque.