Tras el recorte nacional, la Provincia asegura estudios para VIH
Ante el recorte nacional, la Provincia de Buenos Aires asegura carga viral, CD4 y test de resistencia. Un paso clave para los pacientes con VIH.
Política02 de enero de 2025Juan Manuel VillarrealDesde septiembre de 2024, los estudios necesarios para el seguimiento del tratamiento del VIH, tales como la carga viral, citometría (CD4) y pruebas de resistencia, dejaron de ser provistos por el Estado Nacional. Ante esta situación, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires decidió garantizar la cobertura de estos análisis esenciales, con el objetivo de asegurar la continuidad en el tratamiento y el bienestar de las personas que viven con el virus.
Un paso clave para la salud de las personas con VIH
La decisión del Ministerio de Salud bonaerense, encabezado por Nicolás Kreplak, responde a la necesidad urgente de que las personas con VIH continúen realizando estos estudios periódicamente. Estos análisis son fundamentales para ajustar los tratamientos y mantener una buena calidad de vida.
“Es crucial que las personas con VIH no pierdan el acceso a estos estudios, ya que son determinantes para adecuar los tratamientos y garantizar una vida plena”, afirmaron fuentes de la cartera sanitaria provincial.
La medida incluye la provisión total de insumos y reactivos necesarios para la realización de los análisis en toda la provincia, una acción que llega en un momento crítico tras los recortes implementados por el gobierno nacional.
Qué son y cómo se realizan estos estudios
Carga viral: A través de un análisis de sangre, se mide el nivel de infección por VIH en el organismo. Esto permite a los profesionales de la salud ajustar el tratamiento de manera precisa.
Citometría (CD4): Este análisis también se realiza con una muestra de sangre y mide la cantidad de células CD4 en el cuerpo. El VIH ataca estas células, que son fundamentales para el sistema inmunológico. Mantener un control adecuado de estas células es esencial para gestionar la enfermedad.
Prueba de resistencia: Este test permite identificar qué medicamentos no son efectivos contra el virus en cada paciente. De este modo, los médicos pueden optar por alternativas más eficaces.
Además de la cobertura de estos análisis, el Ministerio de Salud de la Provincia brindará apoyo a los equipos de salud para garantizar que todos los pacientes reciban la atención adecuada.
Procedimiento para solicitar los análisis
Los pacientes que necesiten estos estudios deberán enviar la solicitud correspondiente a los laboratorios de referencia, junto con la planilla adjunta que se facilita desde el Ministerio de Salud provincial. Para aquellos que cuenten con obra social, la extracción de sangre y el procesamiento de las muestras deberán realizarse en el subsector privado. Por otro lado, las muestras de pacientes sin cobertura serán procesadas en los laboratorios provinciales, siempre que cuenten con la solicitud del Padrón Único Consolidado Operativo (PUCO) previamente aprobada.
Garantizando el acceso en todo el territorio bonaerense
Con esta decisión, el gobierno provincial no solo busca asegurar la cobertura de estos análisis, sino también garantizar un seguimiento continuo y efectivo para las personas con VIH, evitando interrupciones en su tratamiento. Esta medida refleja el compromiso de la Provincia de Buenos Aires con la salud pública y con las personas que viven con VIH en el territorio.
Camino a la cumbre radical, Bordaisco cargó contra Kicillof por el manejo del cronograma electoral
El senador Bordaisco destacó la oportunidad del radicalismo bonaerense para liderar una gran mayoría y criticó la gestión de Kicillof. Conocé todos los detalles.
Argentina en riesgo: Milei podría abandonar la OMS y el Acuerdo de París
Con la llegada de Trump, Milei podría abandonar la OMS y el Acuerdo de París. La posible salida de Argentina de organismos clave.
Mena: "En la Provincia seguimos trabajando para reparar lo que el terrorismo de Estado quiso destruir"
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, apuntó contra Milei: "El Gobierno nacional insiste en desfinanciar las políticas de memoria, pero la verdad siempre triunfa".
Aumento de tensiones: la CGT se opone al plan salarial de Milei
La CGT se enfrenta a la propuesta oficialista de negociar salarios por empresa. El peligro de una mayor conflictividad.
Video: los insultos mexicanos y el gesto de Messi que encendió la polémica
Messi responde con un gesto a hinchas mexicanos y desata furia. Bofo Bautista lo critica y se organizan actos anti-Messi. ¡Mirá lo que pasó y sacá tus conclusiones!
Más de 200 despidos en PAMI: nuevo golpe de Milei a trabajadores y jubilados
Con 230 despidos, el gobierno de Milei lleva adelante un ajuste en PAMI que afecta a trabajadores y pone en riesgo la salud de los jubilados.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.