Acuerdo Israel-Hamas: El Gobierno argentino sigue de cerca la liberación de rehenes
La liberación de rehenes argentinos está cerca: el Gobierno monitorea el acuerdo con Israel y Hamas. ¿Cuándo comenzarán las liberaciones?
La tensión escala en Corea del Sur tras el fallido arresto de Yoon Suk Yeol, acusado de insurrección. Seguridad presidencial bloqueó la acción policial.
Mundo03 de enero de 2025Pamela OrellanaEl intento de las autoridades surcoreanas de arrestar al presidente suspendido Yoon Suk Yeol, acusado de insurrección y abuso de poder, terminó en un enfrentamiento inédito entre los agentes de la Oficina de Investigación de la Corrupción (CIO) y la seguridad presidencial. El episodio, ocurrido este viernes, pone de manifiesto la creciente crisis política en Corea del Sur.
Esta mañana, un equipo compuesto por 120 agentes policiales y funcionarios de la CIO se presentó en la residencia oficial de Yoon para ejecutar una orden de arresto. La escena rápidamente se convirtió en un caótico enfrentamiento con el equipo de seguridad presidencial, que bloqueó el acceso con más de 200 agentes formando un muro humano y utilizando una decena de vehículos para obstaculizar el camino.
La tensión escaló durante cinco horas, dejando un clima de incertidumbre y nerviosismo. "Determinamos que era virtualmente imposible ejecutar la orden de arresto debido al enfrentamiento en curso y detuvimos la ejecución", informó la CIO en un comunicado emitido después de la operación fallida.
Yoon Suk Yeol, de 64 años, enfrenta graves acusaciones de insurrección por haber declarado una ley marcial durante menos de seis horas el pasado 3 de diciembre. Este acto transformó temporalmente a Corea del Sur en un régimen militar, generando un rechazo masivo tanto en el ámbito político como entre la ciudadanía. Además, fue destituido por el Parlamento en diciembre, convirtiéndose en el primer mandatario surcoreano en enfrentar dos juicios políticos.
Si bien los poderes de Yoon están suspendidos, el futuro de su presidencia depende ahora del Tribunal Constitucional, que debe ratificar o revocar su destitución. Mientras tanto, el ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, ha asumido como presidente interino.
La residencia presidencial no solo fue escenario de tensión entre las autoridades y el equipo de seguridad, sino también de manifestaciones. Unos 1.200 seguidores de Yoon, vinculados a grupos conservadores y evangelistas, se congregaron en las inmediaciones para mostrar su apoyo y bloquear el arresto.
Coreaban consignas como "orden judicial ilegal, completamente inválida" y "arresten al CIO", mientras rechazaban las acciones de las autoridades. La situación estuvo al borde de la violencia, pero no se registraron arrestos por obstrucción.
El equipo legal de Yoon calificó la orden de arresto de "ilegal e inválida", mientras que la CIO mantiene que la acción está respaldada por la negativa de Yoon a comparecer tras repetidas citaciones. Además, la agencia estatal tiene hasta el lunes para decidir si intenta nuevamente la detención del mandatario destituido.
Con este episodio, Corea del Sur se enfrenta a una situación sin precedentes que cuestiona el estado de su democracia y la fortaleza de sus instituciones. El desenlace de este conflicto marcará un hito en la historia política del país.
La liberación de rehenes argentinos está cerca: el Gobierno monitorea el acuerdo con Israel y Hamas. ¿Cuándo comenzarán las liberaciones?
Inundaciones en el sur de Brasil afectan a miles de argentinos. ¿Cómo impacta el temporal en Camboriú y Florianópolis? Enterate de los detalles.
Francisco sufrió una caída en la casa Santa Marta. A pesar de la contusión en su brazo, sigue con su agenda. Enterate de todos los detalles en esta nota.
Biden retira a Cuba de la lista de países terroristas. La medida abre puertas para la liberación de presos políticos y un cambio histórico en las relaciones.
El temporal de lluvias en Mendoza deja aludes y caminos cortados, incluso el Paso a Chile. Conoce el impacto y el trabajo de Vialidad Nacional para despejar las rutas.
La crisis del neumático golpea a miles de trabajadores. Pedro Wasiejko alerta sobre el impacto de las políticas del Gobierno de Javier Milei.
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.