El Banco Central toma préstamo de USD 1.000 millones de organismos internacionales
El BCRA toma un préstamo de USD 1.000 millones para reforzar reservas y avanzar hacia la eliminación del cepo. Enterate de todos los detalles.
Economía03 de enero de 2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó este viernes que ha tomado un préstamo de USD 1.000 millones a través de una operación de pase pasivo (REPO) con cinco bancos internacionales de primera línea. Esta operación, que busca reforzar las reservas del país, se concreta a un plazo de 2 años y 4 meses.
En un comunicado, el BCRA detalló que utilizará como garantía títulos BOPREAL Serie 1-D, lo que le permitirá administrar su liquidez en moneda extranjera a un menor costo en comparación con otras opciones disponibles. "Esta operación de REPO provee al BCRA una nueva herramienta para mitigar desbalances en el mercado de cambios local", resaltó la entidad.
Contexto y objetivos del BCRA
Esta es la primera operación de crédito privado realizada por el BCRA desde 2018 y marca un paso significativo hacia la normalización del acceso a los mercados internacionales de crédito. Con una tasa fija del 8,8% anual, el BCRA busca reducir los riesgos en torno a sus objetivos de política cambiaria y facilitar el anclaje de las expectativas económicas.
¿Qué es un REPO?
Un REPO, o Repurchase Agreement, es un acuerdo donde un deudor vende un activo a cambio de dinero, comprometiéndose a recomprarlo en el futuro. Este tipo de operaciones permite a las instituciones manejar su liquidez de manera más efectiva.
Implicaciones para la economía argentina
La toma de este préstamo es vista como un paso hacia la eliminación gradual del cepo cambiario, algo que el gobierno de Javier Milei ha enfatizado en su agenda económica. El BCRA también está trabajando para mejorar su liquidez a través de diferentes vías, lo que es esencial para avanzar en la normalización de las restricciones cambiarias impuestas en años anteriores.

El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.

El gasto básico en servicios públicos no da respiro en el AMBA
¿Cuánto se necesita para vivir en el AMBA? El transporte se lleva casi la mitad de la canasta de servicios. Todos los números a continuación.

Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.

Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.

Quiénes son los intendentes mejor y peor valorados por sección en la provincia de Buenos Aires
En exclusiva para Grupo La Provincia, accedimos al primer ranking de imagen de intendentes del interior bonaerense, elaborado por la consultora CB. Mirá quiénes lideran y quiénes están en la cuerda floja.