Kicillof prorroga el presupuesto 2023 y la ley impositiva 2024
Axel Kicillof oficializó la prórroga del presupuesto 2023 y la reforma del Bapro. ¿Qué implica para la provincia y los jubilados? Descubrilo.
Política03 de enero de 2025Pamela OrellanaEl gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, oficializó este viernes la prórroga del Presupuesto 2023 y de la Ley Impositiva 2024, mediante el decreto 3681 publicado en el Boletín Oficial. La medida llega tras el fracaso de la sesión legislativa que debía tratar ambas iniciativas, incluida una solicitud de endeudamiento por 1.300 millones de dólares para afrontar vencimientos de deuda asumida durante la gestión de María Eugenia Vidal.
Ajustes en el presupuesto prorrogado
El decreto, firmado también por los ministros de Economía, Pablo López, y de Gobierno, Carlos Bianco, autoriza al Ministerio de Economía a realizar las adecuaciones necesarias en el presupuesto prorrogado. Además, instruye a ARBA y otras dependencias a implementar las disposiciones de la Ley Fiscal 2024.
Se prorrogarán también los decretos 18/23 y 123/23, que delegan facultades de gestión presupuestaria, como reasignación de partidas y decisiones financieras. Esta extensión incluye gastos de personal, transferencias y subsidios a la educación, especialmente para equiparación docente.
Reforma previsional del Banco Provincia
Kicillof también promulgó la ley que modifica el régimen previsional del Banco Provincia (Bapro), restableciendo la edad jubilatoria para mujeres en 60 años y devolviendo el cálculo del 82% móvil. Estos cambios revierten la reforma de 2017 impulsada por Vidal, que había elevado la edad jubilatoria y modificado el cálculo de los haberes.
Entre los puntos clave de la nueva ley se encuentran:
- Aportes incrementados: los empleados activos aportarán el 19%, mientras que el Banco Provincia contribuirá un 21%.
- Contribución adicional: Se asignará una partida presupuestaria provincial para cubrir el déficit de la caja previsional.
La reforma fue elaborada en una mesa de diálogo convocada por la Suprema Corte bonaerense, con participación del sindicato bancario y organizaciones de jubilados. En 2021, el tribunal había declarado inconstitucionales varios puntos de la normativa previa, exigiendo una solución política.
Nuevas leyes y designaciones
En otro orden, Kicillof promulgó la Ley N° 15.513, que agiliza los procesos judiciales para el reclamo de cuotas alimentarias mediante el uso del Índice Crianza, elaborado por el INDEC. La norma busca acortar los tiempos de litigio y fortalecer la autonomía de las mujeres en el sistema judicial.
También se anunció la designación de Martín Marinucci como nuevo ministro de Transporte, en reemplazo de Jorge D’Onofrio, a través del decreto 3682.
El centenario de la refinería YPF en La Plata
Finalmente, mediante el decreto 3685, se declaró 2025 como el “Año del Centenario de la Refinería YPF La Plata”. Este complejo industrial, inaugurado en 1925, es uno de los más importantes de América del Sur, con una capacidad de refinación de 189.000 barriles diarios. La medida busca reafirmar la soberanía energética del país y reconocer el aporte histórico de YPF al desarrollo económico y social.
Argentina en riesgo: Milei podría abandonar la OMS y el Acuerdo de París
Con la llegada de Trump, Milei podría abandonar la OMS y el Acuerdo de París. La posible salida de Argentina de organismos clave.
Mena: "En la Provincia seguimos trabajando para reparar lo que el terrorismo de Estado quiso destruir"
El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena, apuntó contra Milei: "El Gobierno nacional insiste en desfinanciar las políticas de memoria, pero la verdad siempre triunfa".
Aumento de tensiones: la CGT se opone al plan salarial de Milei
La CGT se enfrenta a la propuesta oficialista de negociar salarios por empresa. El peligro de una mayor conflictividad.
El Gobierno interviene el Hospital Bonaparte tras los 200 despidos
El Gobierno interviene el Hospital Bonaparte luego de más de 200 despidos. La medida busca asegurar el funcionamiento y la atención a los pacientes.
“Michelo”, el influencer que defiende a Maduro, enfrenta denuncia penal de diputados
La denuncia apunta a 'Michelo' por minimizar torturas, promover detenciones ilegales y justificar crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Más de 200 despidos en PAMI: nuevo golpe de Milei a trabajadores y jubilados
Con 230 despidos, el gobierno de Milei lleva adelante un ajuste en PAMI que afecta a trabajadores y pone en riesgo la salud de los jubilados.
Paritarias en suspenso: gremios piden respuestas a Kicillof
Los gremios bonaerenses reclaman la reapertura de paritarias para 2025. ATE, UPCN, docentes y judiciales exigen ajustes salariales ante la crisis económica.