Se cayó la sesión en la Legislatura bonaerense por el Presupuesto 2025

La Legislatura bonaerense no aprobó el paquete de leyes de Kicillof: fracasaron las negociaciones y la tensión aumentó entre el oficialismo y la oposición.

Legislativas27 de diciembre de 2024Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Presupuesto 2025 legislatura
Fracasó el debate del Presupuesto 2025 en la Legislatura bonaerense

La sesión convocada este viernes para tratar el paquete de leyes clave impulsado por el gobernador Axel Kicillof terminó en un fracaso. En un clima de tensión y con duras críticas hacia el Ejecutivo, no solo se cayó el debate sobre el Presupuesto 2025, sino también la Ley Fiscal Impositiva y el proyecto de endeudamiento por 1,2 billones de pesos.

El Indec informara el miercoles la inflacion de 2019, que se estima cerrara en torno al 54%Encuesta sobre inflación: el dato que nadie esperaba

Un clima tenso y falta de acuerdos

La jornada comenzó con altas expectativas en la Cámara de Diputados bonaerense, donde se esperaba que el bloque de Unión por la Patria (UP) avanzara con los proyectos del gobernador. Sin embargo, desde el inicio, las diferencias fueron evidentes. Facundo Tignanelli, presidente del bloque oficialista, pidió un cuarto intermedio sin hora, lo que fue rechazado de inmediato por la oposición, que acusó al Ejecutivo de falta de diálogo. Así, tras una discusión acalorada, los bloques opositores forzaron una pausa hasta las 18:30 horas, sin llegar a acuerdos sustanciales.

“No vamos a acompañar un cuarto intermedio sin hora. Aquí el problema es la falta de diálogo. Presentamos propuestas y no obtenemos respuestas”, afirmó Diego Garciarena, jefe del bloque UCR-Cambio Federal, en declaraciones a los medios. La postura fue respaldada por el libertario Agustín Romo, quien expresó con firmeza: “No vamos a quedarnos para cumplir los caprichos del gobernador”.

Negociadores de Kicillof y la presión interna

A medida que avanzaba la jornada, los negociadores enviados por el gobernador, como el ministro de Economía, Pablo López, y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, intentaron sin éxito acercar posiciones con la oposición. Aunque se acordó la realización de reuniones durante el mes de enero, el bloque oficialista no logró el respaldo necesario para aprobar los proyectos.

Presupuesto 2025 legislatura 2

En paralelo, la presión de los intendentes, CGT, CTA y dirigentes sociales sobre los legisladores de Unión por la Patria consiguió flexibilizar algunas posiciones dentro del oficialismo, que aún se mantenía dividido sobre el apoyo al paquete de Kicillof. A pesar de las tensiones, algunos sectores opositores lograron forzar nuevas modificaciones a las iniciativas del gobernador, especialmente a los proyectos de endeudamiento y Ley Impositiva, que resultaron especialmente conflictivos.

El oficialismo presiona por el todo o nada

La postura del gobierno de Kicillof, sin embargo, es clara: “todo junto o nada”. Según fuentes cercanas a la administración bonaerense, el gobernador había advertido que el paquete de leyes debía aprobarse en su totalidad. De no ser así, se tomaría como un fracaso total de la negociación.

En las horas previas al fracaso de la sesión, Tignanelli había manifestado en X (ex Twitter) que el bloque oficialista tenía la intención de votar las leyes sin modificaciones. “Los 37 diputados de nuestro bloque se sentarán en sus bancas para votar el Presupuesto, el endeudamiento y la Ley Fiscal. Hasta ahora, hemos logrado la votación de 12 de los 16 proyectos que enviamos, y podemos llegar a 14 si el Presupuesto y la Ley Fiscal se aprueban”, expresó el legislador alineado con Máximo Kirchner.

El futuro de las negociaciones

Pese al ambiente de confrontación, la posibilidad de reanudar las negociaciones sigue latente. Según los principales negociadores del Ejecutivo, el avance de los proyectos se reanudará en enero de 2024 y, en el mejor de los casos, las discusiones podrían reactivarse en febrero. Sin embargo, hasta el momento, el oficialismo no ha mostrado indicios de ceder ante las demandas de la oposición.

ventas supermercados 1Supermercados: bajan las ventas y el consumo no repunta

Para el Ejecutivo provincial, los proyectos son esenciales para garantizar la estabilidad financiera en la provincia de Buenos Aires, especialmente en cuanto al endeudamiento necesario para cubrir los déficits fiscales. Sin embargo, los opositores insisten en que las reformas no son suficientes y exigen un diálogo más profundo, con condiciones más claras y con la posibilidad de realizar ajustes más significativos a las iniciativas del Gobierno.

En el Senado, la sesión ni siquiera arrancó

Mientras tanto, en el Senado bonaerense, la sesión nunca llegó a arrancar. Con los ánimos caldeados y los acuerdos rotos en la Cámara de Diputados, las expectativas de que los proyectos pudieran ser aprobados ese mismo día se desvanecieron por completo. Fuentes cercanas al bloque oficialista aseguran que se intentará nuevamente en enero, pero la situación sigue siendo incierta.

En lo personal, ¿cómo fue este año con Javier Milei como Presidente?

Mejor

Peor

Igual que los anteriores

Te puede interesar
Congreso 1

Inicio de sesiones extraordinarias: Ficha Limpia y eliminación de las PASO en la agenda parlamentaria

Mariana Portilla
Legislativas20 de enero de 2025

El Congreso de la Nación inicia este lunes las sesiones extraordinarias con un temario que promete encender el debate: la implementación de la "ficha limpia" y la eliminación de las PASO. Ambas iniciativas generan divisiones en el ámbito político, en un contexto marcado por la pugna entre oficialismo y oposición, con la mirada puesta en las elecciones de medio término.

Populares

Suscríbete al Resumen de Noticias para recibir periódicamente las novedades en tu email