Supermercados: bajan las ventas y el consumo no repunta
A pesar de la desaceleración de precios, las ventas de supermercados caen en octubre y no repuntan. La inflación sigue golpeando el consumo.
Política26 de diciembre de 2024

Las ventas de los supermercados en Argentina siguen en declive. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), en octubre de 2024, las ventas cayeron un 17,8% en comparación con el mismo mes de 2023, acumulando una baja interanual del 12,3% en el periodo enero-octubre. Esta caída, que también fue del 1,7% en relación con el mes de septiembre, refleja una desaceleración en el consumo, que no repunta, a pesar de la moderación de los precios y la recuperación parcial de los salarios.
Aunque la facturación nominal en octubre alcanzó los 1.698.370,8 millones de pesos, lo que muestra un incremento del 139,8% con respecto al mismo mes del año anterior, la realidad es que, ajustada por la inflación, las ventas se desplomaron un 17,8%. Este contraste entre los números nominales y reales evidencia el golpe que la inflación sigue infligiendo al poder adquisitivo de los argentinos, que aún no logran repuntar el consumo, a pesar de la desaceleración de los precios.
Todos los rubros en descenso
Lo más llamativo de este informe del Indec es que todos los rubros de los supermercados registraron pérdidas en términos reales. Aunque los productos electrónicos y artículos para el hogar vieron una leve mejora en su facturación, con un aumento del 49,9% en el último año, este incremento está lejos de alcanzar la inflación de 193%, que impacta directamente en el bolsillo de los consumidores. Similar situación afecta a otros rubros clave como productos de almacén, artículos de limpieza y perfumería, y lácteos, que no lograron superar la inflación interanual de octubre.
Caída en todas las regiones del país
El impacto de esta caída no se limita a una región del país. De acuerdo con el informe, ninguna jurisdicción registró un aumento nominal de su facturación mayor a la inflación general de 193% entre octubre de 2023 y el mismo mes de 2024. El área con menor consumo fue el Gran Buenos Aires, con una variación nominal del 131,7%, 61,3 puntos porcentuales por debajo de la inflación. A su vez, el resto de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires presentaron variaciones de 140,2% y 159,7%, respectivamente.
Otras provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza también vieron caídas en sus ventas, lo que refleja una tendencia nacional de baja en el consumo.
El sector mayorista también afectado
El panorama en el sector mayorista es igualmente preocupante. Los autoservicios mayoristas sufrieron una caída aún mayor en octubre, con una baja interanual del 22,8%. Sin embargo, en términos mensuales desestacionalizados, lograron un repunte del 2,1%. Entre los pocos productos que lograron sortear la inflación se destaca la indumentaria, que creció un 210,9% en el último año. No obstante, este rubro tiene una baja incidencia en el total de facturación, representando apenas el 0,2%.
En resumen, las ventas de los supermercados y mayoristas siguen cayendo, lo que demuestra que, pese a las señales de recuperación económica, el consumo sigue siendo uno de los mayores desafíos en la economía argentina de 2024.

Kicillof lanza programa de medicamentos y culpó a Milei de la desregulación
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.

El Campo le reclama a Nación obras urgentes para evitar inundaciones
El campo le reclama a Nación la reactivación de obras esenciales, como la Cuenca del Salado, para evitar nuevas inundaciones y mejorar la infraestructura en Buenos Aires.

Malvinas, Trump y el dólar: el nuevo mensaje de Cristina Kirchner a Milei
Cristina Kirchner le envió un duro mensaje a Milei: lo criticó por sus decisiones sobre Malvinas, Trump y la economía argentina. No te pierdas los detalles.

Revelan que el candidato de Moreno trabajó en el gobierno de Fernández
Revelan que el candidato de Guillermo Moreno, Alejandro Kim, trabajó en el gobierno de Alberto Fernández. Una revelación que sacude la política porteña.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?