Revelan que el candidato de Moreno trabajó en el gobierno de Fernández
Revelan que el candidato de Guillermo Moreno, Alejandro Kim, trabajó en el gobierno de Alberto Fernández. Una revelación que sacude la política porteña.
Política04 de abril de 2025

Una revelación sacudió la política porteña cuando se descubrió que Alejandro Kim, el primer candidato a legislador de la lista de Principio y Valores de Guillermo Moreno, había ocupado un cargo en la Secretaría Legal y Técnica durante la presidencia de Alberto Fernández. Este dato contradice el discurso del espacio político de Moreno, que se presenta como una opción renovadora dentro del peronismo, alejada del gobierno del Frente de Todos.
La revelación en "El fin de la metáfora"
La información fue dada a conocer por el periodista Manu Jove en el programa El fin de la metáfora, emitido en el canal de streaming Cenital. Según Jove, Kim habría sido parte del gobierno de Fernández durante toda su gestión (2019-2023), desempeñándose como jefe de la Unidad de Relaciones Institucionales e Información en la Secretaría Legal y Técnica, un área clave dentro de la presidencia que revisa y aprueba decretos y resoluciones presidenciales. Este cargo estuvo bajo la dirección de Vilma Ibarra, una de las principales colaboradoras del expresidente.
Un cargo clave y una contradicción con el discurso de Moreno
Este vínculo de Kim con la gestión de Alberto Fernández desmiente la estrategia del espacio político de Guillermo Moreno, que ha mantenido que no formó parte del gobierno del Frente de Todos. Este descubrimiento pone en duda la narrativa de renovación que el partido de Moreno quiere ofrecer, especialmente cuando se presenta como una alternativa frente a los mismos actores del kirchnerismo que han gobernado en los últimos años.
Además, en su cuenta de LinkedIn, Kim menciona que ocupó este cargo durante tres años y cuatro meses, lo que refuerza la veracidad de la información.
Críticas y diferencias con Leandro Santoro
En varias entrevistas, Kim ha intentado marcar una diferencia con otros actores del peronismo porteño, como Leandro Santoro, candidato del Frente de Todos. En una de sus últimas declaraciones, el candidato de Moreno afirmó que "Alberto Fernández dijo que era un socialdemócrata, y es la antítesis de la ideología peronista", y también descalificó la lista encabezada por Santoro, diciendo: "No sé qué es, pero no es peronista".
El impacto en la campaña porteña
Esta revelación pone en aprietos a Kim, quien hasta ahora se había presentado como un candidato de "renovación" y "alternativa" dentro del peronismo porteño. El hecho de que haya trabajado en el gobierno de Fernández podría afectar su imagen entre los votantes que buscan una ruptura con las gestiones anteriores y con la relación del kirchnerismo con la gestión de Alberto Fernández.
En paralelo, la alianza de Moreno sigue enfrentando críticas por su postura en relación con la política tradicional, mientras que la situación de Kim abre nuevas interrogantes sobre la verdadera naturaleza de su propuesta para la Ciudad de Buenos Aires.

Kicillof en la Catedral Metropolitana: “Francisco nos deja un legado y la bandera de la justicia social”
Kicillof despidió a Francisco en la Catedral: destacó su legado, su lucha por la justicia social y su transformación profunda de la Iglesia.

Milei sobre su pedido de perdón al Papa: “Me dijo que de jóvenes todos hacemos boludeces”
El Presidente recordó el momento en que se disculpó con el Sumo Pontífice por sus agravios. "Me contestó que eran cosas de la juventud".

La Junta Electoral bonaerense pide reformar plazos para evitar el colapso
La Junta Electoral bonaerense convocó a los presidentes de ambas Cámaras y jefes de bloques para discutir cambios en los plazos electorales y evitar el caos.

La imagen de Nahuel Mittelbach se desploma: la gestión en Florentino Ameghino entre "la desidia, la corrupción y el abandono"
Según una reciente encuesta, el intendente de Florentino Ameghino es uno de los jefes comunales con peor imagen de la Cuarta sección. Con graves denuncias judiciales y fuertes críticas vecinales, su gestión es calificada como "nociva" y "la más corrupta de la historia" del distrito.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Entrevista GLP. Con su imagen en picada, advierten que la gestión de Sciaini "es un barco sin rumbo que está hundiendo a Roque Pérez"
La gestión de Maximiliano Sciaini acumula renuncias clave, servicios deteriorados y denuncias por desidia institucional. En Roque Pérez crece el malestar por la inseguridad, el estado del hospital y la parálisis municipal, mientras su imagen se desploma en la región según una reciente encuesta.

Paritarias bonaerenses: la Provincia recibe a gremios docentes y estatales, pero los tiempos apremian y los aumentos llegarían recién en junio.