Encuesta: ¿Qué revela la gente sobre el primer año de Milei?
La última encuesta revela cómo percibe la sociedad el primer año de gobierno de Javier Milei. ¿Optimismo o incertidumbre? Descubrí los datos claves sobre su gestión.
Política26 de diciembre de 2024

El primer año de Javier Milei como presidente de la Nación ha dejado en claro un panorama mixto, pero con un componente importante de optimismo entre la sociedad. Según una reciente encuesta de Pulso Research, a pesar de los profundos ajustes económicos y las medidas impopulares, el presidente libertario sigue gozando de un respaldo significativo, mientras la oposición se muestra desdibujada y sin un liderazgo claro.
Una de las principales conclusiones del estudio es que, a pesar de las tensiones económicas y las críticas por las reformas implementadas, la imagen positiva de Milei ha registrado una leve mejora. En enero de 2024, su imagen positiva se encontraba en 48,6%, mientras que en diciembre llegó al 50,2%. Este aumento refleja un capital político intacto para el presidente, quien ha tomado decisiones drásticas en el frente económico, pero con un gran sector de la población aún dispuesto a darle el beneficio de la duda.
El apoyo a Milei no es homogéneo, pero sí se mantiene fuerte en muchos sectores de la sociedad. Según el sondeo, un 53,3% de los consultados responsabiliza al gobierno anterior por la situación económica del país, frente a un 36,3% que apunta al propio oficialismo. Este dato muestra cómo, a pesar de las dificultades, Milei ha logrado consolidar su imagen como el líder capaz de ofrecer una "nueva oportunidad" frente a lo que se percibe como un fracaso de la gestión kirchnerista.
La oposición desdibujada: sin liderazgo claro
Una de las imágenes más destacadas del estudio es la creciente falta de liderazgo en la oposición. Un 43,1% de los encuestados no sabe identificar a un líder opositor, ni considera a alguien como tal. Cristina Kirchner, la ex vicepresidenta, sigue siendo la figura más reconocida (con un 34,7%), pero su protagonismo parece haber perdido fuerza ante la crisis interna de la oposición. Solo un 7,3% ve en el gobernador Axel Kicillof una opción para liderar, un dato que refleja la falta de renovación y el desconcierto de los sectores opositores.
Este vacío en el liderazgo opositor se ve reflejado en los altos niveles de desconfianza hacia los partidos tradicionales. Con un 43% que no ve en la oposición un rumbo claro, Milei parece mantenerse como la única alternativa visible para una porción importante de los votantes.
Esperanza por el futuro: ¿un cambio en el aire?
Uno de los hallazgos más interesantes de la encuesta es la esperanza que despierta el gobierno de Milei. A pesar de la incertidumbre económica y el malestar generado por las políticas de ajuste, un 43,1% de los consultados expresa optimismo respecto al futuro del país bajo la gestión libertaria. A la par, un 19,4% se siente incierto, un 17,9% experimenta angustia y un 9,7% de los encuestados manifiesta bronca o enojo ante el panorama actual.
Esta diferencia de opiniones deja claro que, aunque la sociedad sigue dividida, hay una fuerte voluntad de creer que Milei representa un cambio frente a los modelos anteriores, aunque sin saber si ese cambio será positivo o negativo. Como explicó la consultora, el 42% de los encuestados considera a Milei como algo "distinto, ni mejor ni peor", lo que refleja una mezcla de esperanza y cautela ante lo desconocido.
A nivel de expectativas para el próximo año, la encuesta también muestra un clima de optimismo moderado. Un 52,4% de los argentinos cree que las inversiones crecerán en 2025, mientras que un 49,1% se muestra confiado en que habrá más trabajo en el país. La economía también es vista con más esperanza: el 54,2% de los consultados considera que el país crecerá en 2025, aunque un 34% opina lo contrario.
Estas cifras reflejan un cambio en la percepción: aunque la situación actual sigue siendo difícil, muchos argentinos se aferran a la idea de que el próximo año podría traer mejoras gracias a las políticas impulsadas por el presidente. Sin embargo, las incertidumbres siguen siendo palpables, y la confianza en la recuperación económica aún no está asegurada.

Milei en el acto de Malvinas: más ajuste y menos soberanía
El acto de Milei por Malvinas desató polémica: excluyeron a veteranos y el Presidente vinculó el reclamo con su ajuste económico. Los detalles del discurso.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Fiscal solicita indagatoria para el policía tras ataque con gas a nena
El fiscal Taiano pidió la indagatoria del policía que gaseó a una niña durante la represión en el Congreso. Bullrich defendió su accionar con un video falso.

La Cámpora pierde un subsecretario clave en el gobierno bonaerense
El dirigente de La Cámpora Leandro Lurati deja su puesto en el Gabinete bonaerense tras diferencias con Larroque. Cristian Cardozo asumirá como nuevo subsecretario de Deportes.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Encuesta: el mapa electoral tras el cierre de listas en CABA
¿Quién lidera en la Ciudad de Buenos Aires tras el cierre de listas? Descubrí los resultados de la última encuesta y lo que se viene para las elecciones.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?