Javier Milei y su primer año sin avances en las leyes “anticasta” anunciadas
Las ocho iniciativas legislativas presentadas durante su discurso en la apertura de sesiones ordinarias no lograron avanzar por diversos motivos.
Legislativas26 de diciembre de 2024

En marzo, durante la apertura del 142° período de sesiones ordinarias del Congreso, Javier Milei enumeró una serie de iniciativas legislativas que denominó "leyes anticasta".
Estas propuestas prometían eliminar privilegios en la política, reformar el ámbito laboral y establecer nuevas reglas para sindicatos y la administración pública. Sin embargo, ninguna de las ocho propuestas logró ser aprobada en su primer año de mandato.
Reformas laborales y sindicales, entre los proyectos truncos
El mandatario propuso medidas como la obligación de elecciones periódicas en los sindicatos y la limitación de sus mandatos, pero estas quedaron frenadas tras acuerdos entre el Gobierno y la CGT. También se anunciaron modificaciones a los convenios colectivos, aunque los cambios realizados no coincidieron exactamente con lo prometido inicialmente.
La fallida "Ficha limpia" y otros proyectos
La iniciativa conocida como "Ficha limpia", que buscaba impedir candidaturas de personas condenadas por corrupción, obtuvo dictamen pero no consiguió el quórum necesario en el recinto. El enojo de aliados y la falta de apoyo oficialista marcaron su destino.
Medidas administrativas y financiamiento político
Otras promesas, como la reducción de contratos de asesores legislativos y la eliminación de la financiación pública a partidos políticos, ni siquiera llegaron a ser presentadas formalmente en el Congreso.
Un balance con pocas concreciones
Aunque algunos puntos fueron abordados por decreto o en iniciativas relacionadas, como el descuento salarial por paros en el sector público, el saldo legislativo deja en claro que las llamadas "leyes anticasta" enfrentaron serios obstáculos para su implementación.
El total de las leyes que no fueron aprobadas:
- Eliminación de jubilaciones de privilegio para presidentes y vicepresidentes.
- Obligación a los sindicatos a elegir sus autoridades a través de elecciones periódicas, libres y supervisadas por la Justicia Electoral”.
- Modificación en las contrataciones laborales.
- Ficha limpia.
- Todo exfuncionario público con condena firme en segunda instancia por delitos de corrupción perderá automáticamente cualquier beneficio por haber sido funcionario.
- Reducción drástica de la cantidad de contratos para asesores de legisladores.
- Descuento de la jornada del sueldo a los trabajadores del Estado que no vayan a trabajar por motivo de paro.
- Eliminación de la financiación de los partidos políticos con fondos públicos

Diputados proponen sancionar las conductas inapropiadas en el Congreso
Buscan fortalecer el respeto y el orden en las sesiones. La propuesta contempla desde advertencias hasta suspensión con descuento de dieta.

El PRO y LLA se rearman para bloquear la comisión por $Libra
Milei y el PRO se rearman para frenar la comisión por $Libra: una movida estratégica que deja a Diputados al borde del empate total.

Espert, durísimo con la CGT: “Son un conjunto de atorrantes, mafiosos”
En el marco del paro general de la CGT, el diputado de La Libertad Avanza lanzó duras críticas al sindicalismo y al kirchnerismo.

LLA busca declarar "esencial" la educación bonaerense para evitar paros
La iniciativa fue presentada por la senadora de La Libertad Avanza, Florencia Retamoso. El objetivo es garantizar los días de clases ante conflictos gremiales.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.

Tragedia en la previa de Colo Colo vs. Fortaleza: murieron dos hinchas y se suspendió el partido
Una adolescente de 18 años y un niño de 13 perdieron la vida tras una avalancha en los accesos del Estadio Monumental. La Conmebol canceló el encuentro y se investiga la posible implicancia de un carro policial.

Encuesta muestra un dato alarmante sobre el humor social
Una nueva encuesta nacional refleja el malestar creciente con Milei y alerta sobre el rumbo del país. El dato que prende las alarmas en el gobierno.