Bullrich denuncia a Laborde por traición a la patria en el caso del gendarme Gallo
Patricia Bullrich denunció al exembajador Oscar Laborde por intervenir en el caso del gendarme argentino detenido en Venezuela. Los detalles de la denuncia.
Política26 de diciembre de 2024


En un giro inesperado, el Ministerio de Seguridad de la Nación, encabezado por Patricia Bullrich, ha denunciado al exembajador argentino en Venezuela, Oscar Laborde, por el delito de traición a la patria. La denuncia se presentó ante la Justicia Federal este jueves, luego de que Laborde, quien fue designado embajador durante el gobierno de Alberto Fernández, intercediera sin autorización oficial en el caso del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela desde el 8 de diciembre de 2024.
Un viaje sin permiso y la detención de Gallo
Nahuel Agustín Gallo, cabo primero de la Gendarmería Nacional, viajó a Venezuela para visitar a su pareja y a su hijo, quienes residen en el país gobernado por Nicolás Maduro. La Cancillería argentina había autorizado su ingreso con fines recreativos, respaldado por una carta de invitación gestionada por su esposa. Sin embargo, al cruzar la frontera, el 8 de diciembre, Gallo fue detenido por las autoridades venezolanas, quienes lo acusaron de espionaje, aunque no brindaron detalles oficiales sobre su paradero ni las condiciones de su detención.
Desde su arresto, las autoridades venezolanas no han aclarado la situación procesal de Gallo, lo que ha generado un clima de incertidumbre sobre su bienestar. Ante la falta de información, el gobierno argentino, a través de la Cancillería y organismos internacionales como la ONU y la OEA, ha intentado lograr su liberación, mientras se plantea la posible desaparición forzada del gendarme.
Laborde: ¿Acción humanitaria o una intervención clandestina?
Lo que complicó aún más la situación fue la intervención del exembajador Laborde, quien, según la denuncia presentada por Bullrich, realizó gestiones sin el consentimiento de la Casa Rosada. Laborde habría contactado a la familia de Gallo en Argentina para ayudar a entregar una carta a Gallo a través del gobierno de Nicolás Maduro. En sus declaraciones, Laborde aseguró que su gestión fue exclusivamente humanitaria, un gesto de apoyo hacia la familia del gendarme, ya que la madre de Gallo, Griselda Heredia, le había pedido ayuda para hacer llegar la carta a su hijo.
Sin embargo, el Ministerio de Seguridad cuestiona esta versión, argumentando que, en lugar de colaborar con los esfuerzos diplomáticos de Argentina, Laborde buscó justificar las acusaciones de espionaje formuladas por el régimen venezolano. Además, la denuncia sostiene que el exembajador habría tratado de legitimar las condiciones de detención de Gallo, lo cual contrasta con la postura del gobierno argentino, que considera a Gallo como víctima de una desaparición forzada.
La denuncia por traición a la patria
El Ministerio de Seguridad acusó a Laborde de haber actuado en contra de los intereses nacionales, violando su deber de defender los intereses de Argentina. En el documento judicial, se asegura que Laborde no solo no actuó conforme a los protocolos oficiales, sino que, además, intervino en un caso que es de competencia exclusiva de la Cancillería y las autoridades diplomáticas argentinas.
Según el artículo 214 del Código Penal, el delito de traición a la patria implica cualquier acción que comprometa la soberanía del país, incluso en ausencia de un estado de guerra declarado. En este contexto, la acusación sostiene que Laborde contribuyó a favorecer al régimen de Maduro, debilitando las gestiones diplomáticas argentinas para garantizar la liberación de Gallo.
Acciones legales y la postura de Patricia Bullrich
La ministra Bullrich se mostró firme en su denuncia, asegurando que Laborde actuó con deslealtad hacia el Estado argentino y con total desprecio por los procedimientos establecidos para defender a los ciudadanos argentinos. La denuncia también señala que Laborde intentó presentar la situación como una "cuestión humanitaria", aunque sus acciones claramente interfirieron con la estrategia diplomática del gobierno.
El futuro del caso: Tensiones diplomáticas y judiciales
Mientras tanto, la situación de Gallo sigue sin resolverse. La Cámara Federal de Mendoza ha hecho un llamado a las autoridades venezolanas para que informen sobre el paradero y las condiciones del gendarme. Además, la denuncia contra Laborde sigue su curso en el ámbito judicial, mientras que el gobierno argentino continúa con las gestiones internacionales para liberar al gendarme detenido.
El caso sigue siendo un tema de alta tensión, no solo en el ámbito diplomático, sino también dentro de la política argentina. Laborde, un hombre con estrechos vínculos con el chavismo, se encuentra en el centro de una polémica que trasciende las fronteras de la diplomacia y se mezcla con la política interna del país.

Carteles en rutas nacionales agitan la pelea entre Milei y los gobernadores
En plena tensión con los gobernadores, carteles contra Javier Milei aparecieron en rutas nacionales. Una movida que promete más conflicto.

Nuevo MAS: lanzamiento en la Quinta Sección Electoral y duras críticas al FIT-U
El Nuevo MAS lanzó su campaña en Mar del Plata donde presentó lista propia. Pascuán y Ramat apuntan contra el FIT-U por bloquear la unidad de la izquierda.

Conurbano en disputa: las negociaciones que tensionan el acuerdo entre LLA y el PRO
Escándalos, acusaciones e insultos: el pacto entre el PRO y La Libertad Avanza tambalea en el Conurbano y las listas siguen trabadas a días del cierre.

La ley que impide reelecciones indefinidas deja fuera a legisladores bonaerenses del PJ, el PRO, la UCR y LLA. No se reformó a tiempo y ya no hay vuelta atrás.

Feroz interna libertaria: Bullrich volvió a cruzar a Villarruel
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.

Clima electoral en Provincia: qué anticipa la última encuesta
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio
Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.