Encuesta sobre inflación: el dato que nadie esperaba
Descubrí el sorprendente dato sobre la inflación que reveló la última encuesta. ¿Qué opinan los argentinos sobre el futuro económico? Enterate los detalles.
Economía27 de diciembre de 2024Juan Manuel VillarrealEn un contexto económico tan volátil, las expectativas de inflación en Argentina, un factor determinante en la toma de decisiones económicas de los ciudadanos, alcanzaron su nivel más bajo en tres años. Según una reciente encuesta del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), las expectativas de inflación para los próximos 12 meses cayeron al 45% en diciembre, un descenso pronunciado respecto al 54,5% registrado en noviembre. Este cambio genera interrogantes sobre si finalmente se estabilizarán los precios o si es solo una caída temporal.
La encuesta que marca un cambio en las expectativas
La encuesta, realizada entre el 5 y el 16 de diciembre de 2024, incluye respuestas de 1.000 casos representativos de los principales centros urbanos de Argentina. Los resultados de este relevamiento, llevado a cabo por Poliarquía para el CIF, muestran una tendencia clara a la baja en las expectativas inflacionarias, algo inédito en los últimos tiempos. La mediana de las respuestas, un indicador más confiable ante cambios abruptos, se ubicó en 30%, representando una caída significativa desde el 40% registrado en noviembre. ¿Es este el primer signo de una recuperación?
Expectativas a nivel regional: el Interior lidera la baja
El descenso de las expectativas de inflación no fue homogéneo en todo el país. El Interior de Argentina presentó la expectativa más baja, con un 40,6%, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se mantuvo en el 50%, y el Gran Buenos Aires (GBA) superó el 52%. En comparación con noviembre, todas las regiones vieron una disminución en las expectativas, lo que refuerza la idea de que la tendencia general es hacia una desaceleración.
Expectativas por ingresos: los más ricos son los más optimistas
Las expectativas de inflación también disminuyeron entre los diferentes niveles de ingresos. En los hogares de menores ingresos, la expectativa pasó de 49,3% en noviembre a 47% en diciembre, mientras que en los hogares de mayores ingresos la caída fue más pronunciada, descendiendo del 50,6% al 43,8%. Este comportamiento podría estar vinculado a las políticas económicas del Gobierno y su impacto desigual sobre las distintas clases sociales.
¿Qué pasa con la inflación a corto plazo?
A pesar de las expectativas a 12 meses en baja, la inflación esperada para los próximos 30 días mostró un leve aumento. En diciembre, la mediana se ubicó en 5%, mientras que el promedio alcanzó el 6,61%, superando el 5,21% registrado en noviembre. ¿Es este un indicio de que el freno en las expectativas no se traducirá en una baja inmediata en los precios?
Un 2025 incierto: ¿qué depara el futuro económico para los argentinos?
A pesar de la caída de las expectativas inflacionarias a largo plazo, el aumento de la inflación esperada a corto plazo genera incertidumbre sobre cómo se desarrollará la economía en 2025. En este contexto, los analistas sugieren que la baja de las expectativas podría ser un buen augurio, pero alertan sobre los desafíos que todavía enfrenta la economía argentina.
Más de 125.000 juicios laborales en 2024: un récord preocupante
La judicialidad laboral creció un 7% en 2024. La provincia de Buenos Aires lidera el ranking, y expertos piden cambios urgentes para frenar la crisis.
Limones, carnes y tomates: ¿Qué productos marcaron las mayores subas y bajas en diciembre?
La inflación cerró el año con un 117,8%, impulsada por aumentos en carnes y derivados, pero también con fuertes bajas en productos como el tomate y la cebolla.
Otra empresa agropecuaria cae en default y dispara una alerta
Campo de Avanzada entra en default y agrava la crisis en el agro. ¿Puede ser el inicio de un efecto dominó en el sector agropecuario argentino?
El Gobierno avanza con la privatización de rutas nacionales
Milei privatiza rutas nacionales clave: peajes, inversiones y polémica. Descubrí cómo impactará esta medida en el transporte y la economía argentina.
El fin de la moratoria previsional: qué significa para trabajadores y jubilados
A partir de abril, el fin de la moratoria previsional dejará a miles sin posibilidad de jubilarse. Una medida que afecta a 7 de cada 10 trabajadores.
Encuesta global revela las preocupantes creencias antisemitas en Argentina
Una encuesta alarmante revela el auge del antisemitismo en Argentina. Descubrí los 11 prejuicios más comunes y su impacto en la sociedad.
Karina Milei aparta a Espert y apuesta por "Alfa" para la provincia
Karina Milei empieza a poner en duda la candidatura de Espert y mide a "Alfa" y Adorni como nuevos nombres para la provincia de Buenos Aires.