El Gobierno reduce el alcance del plan Cuota Simple para 2025
El programa "Cuota Simple" cambia: menos cuotas, tasas más altas y exclusivo para MiPyMEs desde 2025. ¿Cómo afecta al consumo y las empresas?
Economía27 de diciembre de 2024![Pamela Orellana](/download/auth_user.foto.9fbd1a5ba5d3778a.UGFtZWxhIE9yZWxsYW5hIC0gR3J1cG8gTGEgUHJvdmkuanBn.jpg)
![](/download/publicidades.imagen.93e24f996e3f7a95.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
![Cuota Simple 2](/download/multimedia.normal.b9cee054837b5789.Q3VvdGEgU2ltcGxlIDJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El Gobierno anunció este viernes cambios significativos en el programa "Cuota Simple", que busca fomentar el consumo de bienes y servicios a través de pagos sin interés. A partir del 1 de enero de 2025, se eliminarán las opciones de 12 cuotas sin interés, reduciéndose a planes de 3 y 6 pagos. Además, se limitará exclusivamente a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), excluyendo a las grandes cadenas comerciales.
La medida, oficializada mediante la Resolución 486/2024 publicada por el Ministerio de Economía, tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2025, con posibilidad de prórroga. Según explicaron desde la Secretaría de Industria y Comercio, liderada por Esteban Marzorati, los ajustes buscan alinear el programa con las condiciones actuales del mercado financiero, manteniendo como prioridad el acceso al crédito para consumidores y pequeños negocios.
Cambios clave en "Cuota Simple"
Restricción a las MiPyMEs
Uno de los cambios más importantes es que las grandes cadenas comerciales ya no podrán participar. Ahora, solo las MiPyMEs podrán ofrecer bienes y servicios financiados bajo este esquema. Esto apunta a fortalecer a los pequeños negocios, considerados el motor de la economía local.
Reducción de cuotas
Durante 2024, los consumidores podían financiar sus compras en hasta 12 cuotas sin interés. Sin embargo, el nuevo esquema vuelve a las opciones originales de 3 y 6 pagos mensuales.
Incremento de tasas
El programa ajustará la Tasa Nominal Anual (TNA) del 40% actual a un promedio del 50%. Aunque el aumento encarece las cuotas, seguirá siendo más competitivo que las tasas de los créditos tradicionales, según destacaron economistas.
Productos y servicios incluidos
El programa continuará abarcando 36 categorías de bienes y servicios, como electrodomésticos, muebles, bicicletas, materiales de construcción y cursos educativos. Un requisito fundamental será que los productos sean de fabricación nacional y los servicios prestados dentro del país, con excepciones puntuales como las lámparas LED.
Entre las categorías más demandadas se encuentran:
- Línea blanca: heladeras, lavarropas, aires acondicionados.
- Electrónica: celulares, computadoras, tablets.
- Bicicletas, motos y repuestos.
- Servicios técnicos para electrodomésticos.
El acceso a estos planes dependerá de la adhesión de los comercios a las entidades emisoras de tarjetas, un proceso que las autoridades buscan agilizar.
Contexto económico y proyecciones
El anuncio llega en un momento de reactivación del crédito al consumo, impulsado por la estabilidad cambiaria y la desaceleración de la inflación. Guillermo Barbero, economista consultado por Infobae, señaló que "la competencia entre entidades financieras ha generado alternativas de hasta 24 cuotas sin interés en acuerdos privados, lo que favorece tanto el consumo como la inversión".
Con "Cuota Simple", el Gobierno espera consolidar una herramienta que beneficie especialmente a las MiPyMEs y fomente la producción nacional. No obstante, el aumento de tasas podría representar un desafío para algunos consumidores, quienes encontrarán opciones más flexibles, pero con mayores costos en el mercado privado.
Este programa busca equilibrar la accesibilidad al crédito con el estímulo a la economía local, aunque no está exento de cuestionamientos por las limitaciones impuestas y el impacto en los consumidores que confiaban en los planes de mayor plazo.
![VTV, peajes y trámites cómo funcionarán los cambios anunciados por el Gobierno](/download/multimedia.normal.a980d9f14396f405.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Nuevas reglas para la VTV y los peajes: qué cambios habrá para conductores y transportistas
Las reformas incluyen la descentralización de la VTV, la eliminación de trámites para autos nuevos y un sistema de peajes sin barreras.
![Caputo FMI](/download/multimedia.normal.80aa9b52677d948f.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Caputo: 'Estamos negociando el monto del nuevo desembolso del FMI'
El ministro Luis Caputo adelantó novedades sobre el acuerdo con el FMI: 'Estamos de acuerdo en lo económico'. ¿Cuánto se espera recibir?
![Consumo en Supermercados](/download/multimedia.normal.8aa3dab1224ce570.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
El consumo en supermercados cae 10,6% en enero: golpe a los comercios de barrio
El consumo en supermercados y autoservicios se desplomó en enero. Conoce los rubros más afectados y qué se espera para el futuro económico del país.
![Merval](/download/multimedia.normal.af92a11da70e908e.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Acciones y bonos pierden hasta 7% tras la polémica por $LIBRA
El mercado reacciona con caídas de hasta 7% tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei. ¿Qué impacto tendrá en la economía?
![Policía de la Provincia de Buenos Aires](/download/multimedia.normal.83f0bc11ae7957ab.MTcxNjU3OTEwMDY1Mi1XaGF0c0FwcCBJbWFnZSAyMDJfbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Paritarias: así quedan los sueldos de la Policía Bonaerense tras el aumento del 9%
Nuevo aumento del 9% para la Policía Bonaerense: mirá cuánto cobrarán oficiales, sargentos y comisarios de la provincia tras la actualización salarial.
![Policía de la Provincia de Buenos Aires](/download/multimedia.normal.a7e10623cfb93a84.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Policía Bonaerense exige aumentos y amenaza con acuartelarse
Crece la crisis en la policía bonaerense: efectivos piden un 100% de aumento y denuncian hostigamiento. El gobierno de Kicillof, en la mira.
![Karina Milei](/download/multimedia.normal.826e444965c12325.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Escándalo $LIBRA: El creador asegura que pagó a Karina Milei por favores
Hayden Davis, creador de $LIBRA, asegura haber controlado a Milei a través de pagos a su hermana. Un escándalo que sacude la política y el mundo cripto.