Policía Bonaerense: exigen aumentos y alertan sobre "acuartelamiento"
Crece la crisis en la policía bonaerense: efectivos piden un 100% de aumento y denuncian hostigamiento. El gobierno de Kicillof, en la mira.
Política18 de febrero de 2025
Pamela Orellana
La provincia de Buenos Aires enfrenta un nuevo foco de conflicto con su fuerza de seguridad. Policías bonaerenses y sus familiares se manifestaron en Puente 12, La Matanza, en rechazo al aumento del 9% otorgado por el gobierno de Axel Kicillof, al considerarlo insuficiente en un contexto de alta inflación y creciente inseguridad.
Durante la protesta, los efectivos hicieron públicos sus reclamos, que incluyen un aumento salarial del 100%, mejores condiciones de trabajo, libre elección de obra social y asistencia psicológica gratuita. Además, exigieron la reincorporación de agentes sancionados en anteriores manifestaciones y el cese de represalias contra quienes participaron en la movilización. La advertencia de un posible "acuartelamiento" generó preocupación en el Ministerio de Seguridad provincial.
Un reclamo que se intensifica
El malestar dentro de la fuerza policial no es nuevo, pero en esta oportunidad las demandas fueron presentadas con una lista de exigencias concretas. Entre ellas se encuentran:
- Sueldo inicial de $1.600.000 para los agentes recién egresados.
- Aumento en las horas extras (conocidas como "Cores").
- Retiro con el 100% del salario y 25 años de servicio.
- Provisión de dos juegos completos de uniformes por año.
- Creación de planes de vivienda y acceso a préstamos a baja tasa.
Además, los manifestantes resaltaron que el sueldo básico de un efectivo es actualmente de 512 dólares (unos $600.000 al tipo de cambio actual), una cifra que consideran insuficiente para afrontar el costo de vida.

Denuncias de hostigamiento y advertencias de acuartelamiento
La jornada de protesta transcurrió sin incidentes ni cortes de tránsito, pero los policías denunciaron actos de "hostigamiento" por parte de sus superiores. Según relataron, un helicóptero de la fuerza demoró su partida para generar fuertes ráfagas de viento, provocando la voladura de carteles y una carpa que habían instalado en el lugar.
El comunicado difundido por los efectivos calificó sus reclamos como "necesidades urgentes y legítimas" y advirtió que, en caso de no obtener respuestas concretas, se tomarían medidas de fuerza más drásticas, como el "acuartelamiento". Esta posibilidad generó inquietud en el gobierno provincial, que hasta el momento no realizó declaraciones oficiales al respecto.

Un conflicto sin resolución a la vista
El gobierno de Kicillof enfrenta un panorama complejo en materia de seguridad. La falta de respuestas a los reclamos dentro de la fuerza policial y la tensión creciente pueden derivar en un conflicto de mayor envergadura si no se encuentran soluciones inmediatas.
Por otro lado, la actividad sindical está restringida en las fuerzas de seguridad, lo que limita la capacidad de los efectivos para negociar mejoras salariales y laborales. En ese contexto, la protesta de sus familiares se convirtió en una vía clave para visibilizar el reclamo.
Mientras tanto, la incertidumbre crece en la provincia, y la advertencia de un posible "acuartelamiento" genera preocupación en la ciudadanía que se manifiesta por estas horas en redes sociales. "Esto están haciendo circular en la policía de la provincia de Buenos aires! Echan culpas y la verdad es que ya circulaba entre los policías un acuartelamiento como sucedió hace años!!! Espero que este aumento no se el único por meses y el salario se siga actualizando!!!!", manifestó por ejemplo el usuario @Mauro878787. El desenlace de este conflicto dependerá de la respuesta que brinde el Ejecutivo provincial en los próximos días.

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

La Justicia cita a indagatoria a Diego Spagnuolo
La causa ANDIS pega un volantazo: citan a Spagnuolo y a 15 acusados por presuntas coimas y contratos truchos. Una investigación que no afloja.

General Madariaga dijo basta: la gestión de Santoro, golpeada por el voto y el malestar social
La fuerza política del intendente sufrió un derrumbe electoral en el distrito, donde se multiplican las críticas por barrios sin alumbrado, falta de arbolado público, demoras en obras básicas, escasez de profesionales en el hospital y los CAPS e inseguridad en aumento.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



