Nuevas reglas para la VTV y los peajes: qué cambios habrá para conductores y transportistas
Las reformas incluyen la descentralización de la VTV, la eliminación de trámites para autos nuevos y un sistema de peajes sin barreras.
Economía19 de febrero de 2025

El Gobierno Nacional implementará modificaciones en la Ley de Tránsito que afectarán la Verificación Técnica Vehicular (VTV), el sistema de peajes y los requisitos de homologación para autos nuevos. Las reformas buscan reducir costos, digitalizar procesos y simplificar trámites.
Cómo cambian los plazos de la VTV
Uno de los principales cambios será la modificación de los plazos para la Revisación Técnica Obligatoria (RTO), conocida en muchas provincias como VTV. Con la nueva normativa:
- Vehículos particulares nuevos: primera inspección a los cinco años de su patentamiento.
- Vehículos de hasta 10 años: revisión cada 24 meses.
- Vehículos con más de 10 años: inspección anual, como hasta ahora.
En el caso de los vehículos comerciales, la primera inspección será a los dos años y luego cada dos años hasta los 10 años de antigüedad.
El Gobierno también busca descentralizar la VTV, permitiendo que además de los centros estatales pueda realizarse en concesionarias oficiales y talleres habilitados. Sin embargo, cada provincia podrá decidir si adopta o no estas modificaciones.
Nuevo sistema de peajes sin barreras
El Ejecutivo confirmó la transformación del sistema de peajes en rutas nacionales. Se reemplazarán las tradicionales cabinas por un sistema sin barreras, con el objetivo de agilizar el tránsito y reducir costos operativos.
Menos trámites para autos nuevos
Hasta ahora, para que un vehículo nuevo pudiera circular en Argentina, debía obtener dos licencias:
- Licencia de Configuración de Modelo (LCM), otorgada por el INTI.
- Licencia de Configuración Ambiental (LCA), gestionada por la Subsecretaría de Medioambiente.
Con los cambios, los autos fabricados bajo normas internacionales accederán a una homologación semiautomática. Para los modelos nacionales, se aplicará un mecanismo ágil de certificación.
Otros cambios en la Ley de Tránsito
El decreto incluirá otras modificaciones, como:
- Eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), conocida como “Registro Moyano”.
- Transferencia a las provincias de la emisión de licencias para conductores profesionales (categorías C, D y E).
- Habilitación de entidades públicas y privadas para dictar cursos de capacitación vial.
- El cambio de domicilio en el DNI no invalidará la Licencia de Conducir, que seguirá vigente hasta su fecha de vencimiento.
Además, se permitirá la importación de autopartes sin necesidad de certificación, lo que según el Gobierno reducirá costos sin afectar la seguridad vehicular.
Por otro lado, se incorporará a la Ley de Tránsito la categoría de vehículos autónomos, estableciendo un marco legal para su futura circulación en el país.
Cuándo entran en vigencia los cambios
El detalle completo de la nueva normativa se conocerá con la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Desde el Gobierno aseguran que las medidas buscan optimizar los controles, reducir costos y agilizar trámites para conductores y empresas.

El consumo de combustibles sigue en baja: 15 meses consecutivos de caída en el país
En febrero, la venta de combustibles cayó un 4% en comparación con el mismo mes del 2024. Tucumán, CABA y Río Negro registraron las mayores caídas.

En PBA, la crisis golpea más a las mujeres: aumentó el desempleo y la precarización
Un informe del Ministerio de Economía bonaerense reveló que, durante el tercer trimestre de 2024, la tasa de desocupación femenina alcanzó el 9,7%, superando en 2,3 puntos porcentuales la de los varones, que se ubicó en 7,4%.

Docentes: oficializan el nuevo salario mínimo de 500 mil pesos
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 381/2025. Los gremios docentes habían rechazado la propuesta durante la negociación.

Prepagas anunciaron aumentos: cómo impactarán las subas en abril
Las prepagas anunciaron subas de hasta 2,85% en abril. ¿Cómo impactarán en tu cuota? Descubrilo acá. Enterate de todos los detalles.

Se reactiva el debate en la Legislatura: ¿habrá PASO en Buenos Aires?
La Cámara de Diputados convocó a sesión para este jueves con el objetivo de tratar la suspensión de las elecciones primarias. La iniciativa impulsada por legisladores de Unión por la Patria y afines a Axel Kicillof ya obtuvo estado parlamentario y fue girada a comisiones.

Vence la moratoria previsional: más de 240.000 personas perderán la jubilación en 2025
Este domingo venció la moratoria previsional, y miles de adultos mayores se quedarán sin jubilación. Conocé las alternativas a partir de ahora.

Encuesta revela un giro inesperado sobre las protestas en Argentina
Una encuesta sobre las protestas sociales en Argentina revela resultados sorprendentes. Descubrí cómo los argentinos están percibiendo las movilizaciones.