Nuevas reglas para la VTV y los peajes: qué cambios habrá para conductores y transportistas
Las reformas incluyen la descentralización de la VTV, la eliminación de trámites para autos nuevos y un sistema de peajes sin barreras.
Economía19 de febrero de 2025

El Gobierno Nacional implementará modificaciones en la Ley de Tránsito que afectarán la Verificación Técnica Vehicular (VTV), el sistema de peajes y los requisitos de homologación para autos nuevos. Las reformas buscan reducir costos, digitalizar procesos y simplificar trámites.
Cómo cambian los plazos de la VTV
Uno de los principales cambios será la modificación de los plazos para la Revisación Técnica Obligatoria (RTO), conocida en muchas provincias como VTV. Con la nueva normativa:
- Vehículos particulares nuevos: primera inspección a los cinco años de su patentamiento.
- Vehículos de hasta 10 años: revisión cada 24 meses.
- Vehículos con más de 10 años: inspección anual, como hasta ahora.
En el caso de los vehículos comerciales, la primera inspección será a los dos años y luego cada dos años hasta los 10 años de antigüedad.
El Gobierno también busca descentralizar la VTV, permitiendo que además de los centros estatales pueda realizarse en concesionarias oficiales y talleres habilitados. Sin embargo, cada provincia podrá decidir si adopta o no estas modificaciones.
Nuevo sistema de peajes sin barreras
El Ejecutivo confirmó la transformación del sistema de peajes en rutas nacionales. Se reemplazarán las tradicionales cabinas por un sistema sin barreras, con el objetivo de agilizar el tránsito y reducir costos operativos.
Menos trámites para autos nuevos
Hasta ahora, para que un vehículo nuevo pudiera circular en Argentina, debía obtener dos licencias:
- Licencia de Configuración de Modelo (LCM), otorgada por el INTI.
- Licencia de Configuración Ambiental (LCA), gestionada por la Subsecretaría de Medioambiente.
Con los cambios, los autos fabricados bajo normas internacionales accederán a una homologación semiautomática. Para los modelos nacionales, se aplicará un mecanismo ágil de certificación.
Otros cambios en la Ley de Tránsito
El decreto incluirá otras modificaciones, como:
- Eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), conocida como “Registro Moyano”.
- Transferencia a las provincias de la emisión de licencias para conductores profesionales (categorías C, D y E).
- Habilitación de entidades públicas y privadas para dictar cursos de capacitación vial.
- El cambio de domicilio en el DNI no invalidará la Licencia de Conducir, que seguirá vigente hasta su fecha de vencimiento.
Además, se permitirá la importación de autopartes sin necesidad de certificación, lo que según el Gobierno reducirá costos sin afectar la seguridad vehicular.
Por otro lado, se incorporará a la Ley de Tránsito la categoría de vehículos autónomos, estableciendo un marco legal para su futura circulación en el país.
Cuándo entran en vigencia los cambios
El detalle completo de la nueva normativa se conocerá con la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Desde el Gobierno aseguran que las medidas buscan optimizar los controles, reducir costos y agilizar trámites para conductores y empresas.

Vicentin paraliza sus plantas: más de 1.000 empleos en riesgo y un futuro incierto
Vicentin sin contratos ni fondos: frenó su actividad y dejó en vilo a empleados, acreedores y al corazón del sector agroindustrial argentino.

La industria automotriz registró una caída del 2% en su producción durante marzo, según ADEFA. Sin embargo, las ventas mayoristas y las exportaciones mostraron signos de recuperación, cerrando el primer trimestre con números positivos.

Derrumbe en acciones argentinas: el riesgo país roza los 950 puntos
Con el riesgo país al alza, las acciones y bonos argentinos se desploman. La guerra comercial entre Trump y China golpea fuerte al mercado local.

Ventas de medicamentos caen 6% en febrero: el sector en crisis
La venta de medicamentos en farmacias cayó un 6% en febrero, mientras la recaudación también sufrió un fuerte retroceso. Impacto directo de la crisis.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?