Encuentro Federal solicita la interpelación de Karina Milei y otros funcionarios por el caso $LIBRA
El bloque opositor busca que Karina Milei, Francos, Cúneo Libarona y Adorni expliquen en el Congreso su rol en la polémica cripto.
Legislativas19 de febrero de 2025

Un grupo de diputados del bloque Encuentro Federal presentó un proyecto de resolución para interpelar a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en el marco del escándalo por la criptomoneda $LIBRA. La solicitud también incluye al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y al vocero presidencial, Manuel Adorni.
El pedido de interpelación
La iniciativa, impulsada por los legisladores Nicolás Massot, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Natalia De La Sota, Mónica Fein y Esteban Paulón, busca que los funcionarios expliquen en el Congreso “las consecuencias económicas, institucionales y legales” derivadas de la promoción del token digital por parte del presidente Javier Milei.
El activo, que alcanzó una alta cotización tras la difusión en redes sociales por parte del mandatario, se desplomó poco después, generando pérdidas de 87 millones de dólares y afectando a múltiples inversores.
En el proyecto, los diputados plantean que los funcionarios deberán informar sobre:
- La participación del presidente en la promoción de $LIBRA.
- La relación con los promotores del activo digital.
- Posibles beneficios indebidos.
- El impacto económico y financiero del colapso del token.
- La responsabilidad institucional y las medidas a futuro.
Las preguntas clave del pedido opositor
Los legisladores de Encuentro Federal incluyeron una serie de interrogantes dirigidas a los funcionarios, entre ellas:
- ¿Por qué el presidente promocionó públicamente el token $LIBRA?
- ¿Tuvo acceso a informes técnicos sobre los riesgos de dicho activo antes de su promoción?
- ¿Obtuvo Milei o algún funcionario una remuneración a cambio de su opinión?
- ¿Existió una acción coordinada para la promoción del activo digital?
- ¿Qué relación tienen los funcionarios con los creadores de $LIBRA?
- ¿Algún integrante del Gobierno obtuvo beneficios económicos por la promoción del token?
- ¿Cómo responderá el presidente a las denuncias en su contra en Estados Unidos?
- ¿Utilizará recursos propios o del Estado Argentino para costear su defensa legal?
El sustento constitucional del pedido
En los fundamentos del proyecto, los legisladores señalaron que la citación a Francos responde a su rol como coordinador del Gobierno y responsable de la relación con el Congreso. En el caso de Karina Milei, el pedido se basa en su posible participación en la coordinación de reuniones o gestiones vinculadas al activo digital.
Sobre Manuel Adorni, los diputados consideran que debe dar explicaciones por su rol en la promoción y respaldo institucional al token desde el Ejecutivo.
Según el artículo 71 de la Constitución Nacional, ambas Cámaras del Congreso pueden requerir la presencia de ministros del Poder Ejecutivo para brindar explicaciones e informes. Además, el artículo 204 del reglamento de la Cámara de Diputados permite que cualquier legislador solicite la citación de funcionarios para que respondan ante el cuerpo legislativo.

Impulsan proyecto para que jóvenes vuelvan al "pago chico"
La diputada provincial Silvina Vaccarezza presentó un proyecto de ley que busca fomentar el arraigo en localidades con menos de 10 mil habitantes, a través de educación, conectividad y créditos productivos. Apunta a repoblar el interior y descongestionar el conurbano.

Miranda reclamó la reactivación de las obras del Río Salado: “Son claves para evitar inundaciones”
La iniciativa apunta a proteger a ocho municipios bonaerenses afectados y evitar futuras inundaciones en una de las zonas productivas más importantes de la provincia.
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla: el revés judicial para el Gobierno
Tras nueve meses de negociaciones, la Casa Rosada no consiguió apoyo para los magistrados. El futuro de García-Mansilla sigue en duda.

El Gobierno acusa a Villarruel de boicotear sesión sobre candidatos a la Corte
Tensión política en el Senado: el Gobierno no logró postergar la sesión que definirá los candidatos de Milei a la Corte Suprema, y acusó a Villarruel de boicotearla.

La CGT amplía su paro a 36 horas y marcha con jubilados frente al Congreso
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Encuesta sobre Milei: corrupción y crisis, la doble preocupación
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?