
La Universidad Nacional del Sur alerta sobre estafas con falsos alias para donaciones
Falsos alias bancarios están desviando donaciones para la Universidad Nacional del Sur. Informate sobre cómo colaborar de forma segura con la reconstrucción.
La protesta, que podría concretarse el lunes, afectaría el inicio del ciclo lectivo en varias provincias. Los sindicatos reclaman por la falta de actualización salarial.
Argentina19 de febrero de 2025Los gremios docentes de la CGT y la CTERA anunciarán este jueves una medida de fuerza ante la falta de convocatoria a la paritaria nacional.
Conflicto salarial y posible paro docente
El comienzo del ciclo lectivo en 13 provincias podría verse afectado el lunes próximo, cuando los sindicatos docentes de la CGT y la CTERA anuncien este jueves medidas de fuerza en reclamo de la falta de convocatoria del Gobierno a la paritaria nacional docente.
Si bien la modalidad aún no fue confirmada, todo indica que se trataría de un paro de 24 horas que se llevaría a cabo el mismo lunes. En este contexto, los gremios cegetistas Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA) brindarán una conferencia de prensa el jueves a las 11 para oficializar la medida. Por su parte, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) debatirá sus pasos a seguir en un plenario de secretarios generales desde las 12.
De concretarse la protesta, el inicio de clases se vería afectado en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
El reclamo por la falta de paritarias
Los gremios docentes que integran la CGT ya habían advertido sobre la posibilidad de un conflicto si el Gobierno no convocaba a la paritaria nacional. “Estamos a horas del inicio de clases y todavía no hubo una convocatoria a la negociación salarial a nivel nacional”, advirtió Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas cegetista y titular de UDA.
El dirigente sindical enfatizó que la responsabilidad del conflicto recae sobre el Ejecutivo nacional: “No nos vamos a hacer responsables si vamos a un conflicto porque hay un solo responsable, que es el gobierno nacional”, afirmó. Asimismo, sostuvo que los sindicatos docentes de la CGT continuarán buscando soluciones para mejorar la situación salarial y las condiciones del sistema educativo.
Romero realizó estas declaraciones luego de una reunión con otros referentes del sector, Sara García (AMET) y Fabián Felman (CEA), en la sede de la CGT. En dicho encuentro, analizaron la crisis salarial que atraviesa el sector docente, donde el sueldo mínimo se mantiene en $420 mil desde el 22 de agosto de 2024, una cifra que, según Romero, “se encuentra por debajo de la línea de indigencia”.
Los salarios docentes en cada provincia
De acuerdo con un relevamiento realizado por UDA, los salarios mínimos docentes en enero variaron según la provincia:
Postura de CTERA y nuevas definiciones
La CTERA, conducida por Sonia Alesso y Roberto Baradel, expresó su malestar por la falta de convocatoria a la paritaria y denunció “un ajuste brutal que impacta en los salarios docentes y en las condiciones de aprendizaje”. La entidad sindical convocó a un plenario de secretarios generales este jueves para definir los pasos a seguir.
Sobre la posibilidad de un paro nacional, fuentes de CTERA señalaron: “Tenemos que esperar el plenario para ver la situación de las provincias, pero es muy probable porque estamos reclamando la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y el financiamiento educativo”.
En este contexto, Alesso advirtió que el 2025 será un año conflictivo en materia salarial. “El salario ha quedado muy bajo en el sector público y la inflación no recupera lo que nosotros perdimos”, afirmó.
Mientras tanto, en algunas provincias continúan las negociaciones salariales. En Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Santa Cruz aún no se han alcanzado acuerdos, mientras que en Chubut el gobernador Ignacio Torres anunció una mejora del 10% en el ítem Profesionalidad Docente, que se abonará en dos tramos: 5% en febrero y 5% en marzo. “Nuestro compromiso es seguir transformando el sistema educativo”, sostuvo el mandatario provincial.
Falsos alias bancarios están desviando donaciones para la Universidad Nacional del Sur. Informate sobre cómo colaborar de forma segura con la reconstrucción.
Se dieron a conocer los resultados de la encuesta de satisfacción política y opinión pública realizada por la Universidad de San Andrés. Se trata de un trabajo bimestral de medición de satisfacción política realizado entre el 11 y el 20 de marzo de 2025.
La última encuesta nacional realizada por la consultora Zuban- Córdoba & Asociados reveló un crecimiento de la imagen negativa del gobierno nacional.
El niño de 3 años desapareció en Ballesteros Sud mientras jugaba en su casa. La investigación se mantiene activa con operativos en distintas provincias, aunque sin avances significativos.
La Cámara de Diputados convocó a sesión para este jueves con el objetivo de tratar la suspensión de las elecciones primarias. La iniciativa impulsada por legisladores de Unión por la Patria y afines a Axel Kicillof ya obtuvo estado parlamentario y fue girada a comisiones.
Este domingo venció la moratoria previsional, y miles de adultos mayores se quedarán sin jubilación. Conocé las alternativas a partir de ahora.
Una encuesta sobre las protestas sociales en Argentina revela resultados sorprendentes. Descubrí cómo los argentinos están percibiendo las movilizaciones.