Acciones y bonos pierden hasta 7% tras la polémica por $LIBRA

El mercado reacciona con caídas de hasta 7% tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Milei. ¿Qué impacto tendrá en la economía?

Economía17 de febrero de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Merval
El impacto del escándalo de $LIBRA en los mercados

Este lunes 17 de febrero, el mercado argentino reaccionó con fuertes caídas, tras el escándalo desatado por la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei el pasado viernes. Sin la referencia de Wall Street, debido al feriado en Estados Unidos por el Día de los Presidentes, el índice líder de BYMA sufrió una caída de 4,2% a 2.286.163,76 unidades, y en dólares, el descenso fue aún mayor, alcanzando un 4,8%.

Denuncia contra MileiLa Jueza Servini toma la primera denuncia contra Milei por $LIBRA

Las acciones de empresas del panel líder cayeron hasta un 7%, con las mayores pérdidas protagonizadas por Comercial del Plata (-7,3%), Loma Negra (-7%) y Grupo Supervielle (-5,5%). Los bonos en dólares también mostraron retrocesos, con pérdidas de hasta 3,1%. Los operadores se preparaban desde el fin de semana para una jornada negativa, pero el volumen reducido por el feriado hizo que las pérdidas se moderaran en el transcurso de la jornada.

La respuesta de los expertos: ¿Oportunidad o incertidumbre?

Matías Waitzel, presidente de AT Inversiones, explicó que si bien las caídas en acciones y bonos fueron importantes, no ve en el escándalo algo que pueda afectar los fundamentales de la economía argentina o sus empresas. Para él, "esto parece más un ruido político, que algo que afecte los fundamentales de Argentina". A pesar de las pérdidas, Waitzel sugirió que podrían representar una oportunidad de compra para los inversores.

Por otro lado, desde PPI, se advirtió que el mercado podría experimentar mayor volatilidad a medida que se esclarezcan los hechos relacionados con la criptomoneda $LIBRA. Además, subrayaron que la crisis podría entorpecer las negociaciones en el Senado en torno a la suspensión de las PASO, una situación clave en la política argentina.

La explicación oficial de Milei

El escándalo por la criptomoneda $LIBRA comenzó cuando el presidente Milei promocionó la moneda digital como una alternativa para financiar proyectos en Argentina. Sin embargo, pocos días después, tras una abrupta caída en el valor de la criptomoneda, el propio presidente aclaró en la red social X que no estaba "interiorizado de los pormenores del proyecto" y que decidió no continuar promoviendo la criptomoneda.

En respuesta al revuelo generado, Milei borró el post original y emitió un comunicado a través de la Oficina del Presidente. En este texto, se reconoció que el presidente había mantenido reuniones con los desarrolladores de la criptomoneda en octubre del año pasado, aunque se aclaró que "Hayden Mark Davis, quien proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto, no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el gobierno argentino".

Milei $LIBRA

Además, se anunció que la Oficina Anticorrupción (OA) investigará si existió alguna conducta impropia por parte del gobierno, y se creará una "Unidad de Tareas de Investigación (UTI)" en la órbita de la Presidencia para esclarecer los hechos.

Reacción de la oposición: juicio político o investigación

La oposición no tardó en reaccionar. Los diputados de Unión por la Patria anunciaron que solicitarán el juicio político a Javier Milei. Otros sectores, como el PRO, la Coalición Cívica y Encuentro Federal, no apoyaron la solicitud de juicio político, pero coincidieron en la necesidad de que se investiguen los hechos. La situación añade más incertidumbre a un escenario político ya marcado por las tensiones internas y las definiciones claves para las elecciones de medio término.

Ricardo Curutchet.Curutchet contra Milei: "Maneja el destino del país y promovió una estafa"

Bonos en dólares: el impacto en la deuda externa

A nivel de bonos, el Bonar 2041, Bonar 2030, Global 2035 y Bonar 2038 fueron los más perjudicados, con caídas de hasta un 3,1%. Sin la cotización de Wall Street, el riesgo país permaneció en 675 puntos, pero los analistas prevén que la volatilidad en los mercados continuará a medida que se aclaren los detalles del escándalo.

Milei presentó a Espert como el competidor de Kicillof en la provincia de Buenos Aires, ¿Qué opinión le merece el alfil de LLA?

Me gusta

No me gusta

Me da igual

Te puede interesar
Populares
Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué

Entrevista GLP. Grave crisis en la salud de Tapalqué bajo la gestión de Gustavo Cocconi: denuncian "un hospital sin insumos ni personal" y urgencias que deben derivarse a otras ciudades

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas19 de marzo de 2025

Tapalqué atraviesa una crisis profunda: un sistema de salud colapsado, basurales a cielo abierto, salarios municipales precarios y una red vial deteriorada. Tras 20 años de gestión, crece el reclamo por problemas que “deberían estar resueltos” y exigen respuestas urgentes de Gustavo Cocconi.

Francisco Ratto, intendente de San Antonio de Areco

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas21 de marzo de 2025

San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado