Caputo: 'Estamos negociando el monto del nuevo desembolso del FMI'
El ministro Luis Caputo adelantó novedades sobre el acuerdo con el FMI: 'Estamos de acuerdo en lo económico'. ¿Cuánto se espera recibir?
Economía18 de febrero de 2025

En medio de las intensas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía, Luis Caputo, brindó detalles sobre el esperado desembolso del FMI. En una entrevista con el canal A24, Caputo aseguró que el acuerdo en términos económicos está cerrado, pero aún se están discutiendo detalles cruciales como el monto final.
Un acuerdo que sorprende al FMI
"Estamos totalmente de acuerdo en términos económicos. Ahora estamos negociando el monto final", expresó Caputo, quien destacó la satisfacción del FMI con los logros alcanzados por Argentina hasta el momento. Según el ministro, el organismo internacional se mostró "gratamente sorprendido" por el rendimiento de Argentina, que ha superado las metas pactadas. "Por primera vez, nos topamos con un país que se pone metas más estrictas que las que nos imponían ellos, y las sobrecumplimos", explicó.
En este contexto, Caputo destacó la "credibilidad" que ha ganado el país, y mencionó que se ha logrado mucho apoyo dentro del Board del FMI, destacando la figura de la directora gerente, Kristalina Georgieva.
Sin aumento de deuda, pero con un nuevo desembolso clave
El ministro también despejó dudas sobre el impacto del nuevo desembolso en la deuda pública. "Este nuevo desembolso no va a aumentar el nivel de deuda del país", aclaró Caputo, quien además detalló que este monto se destinará a la recapitalización del Banco Central. Aunque no pudo precisar la cifra exacta, el funcionario señaló que "el monto será suficiente para cumplir con los objetivos establecidos".
El próximo paso será llevar el acuerdo al Congreso para su aprobación. "Tenemos que pasar por el Congreso, acordar el monto, que no puedo decir aún, y cómo se va a desembolsar", afirmó.
Luis Caputo defiende a Milei tras el escándalo cripto
En un giro inesperado, Luis Caputo también salió a defender al presidente Javier Milei tras el escándalo relacionado con el token $LIBRA. El ministro de Economía fue tajante al desligar al mandatario de cualquier responsabilidad oficial en lo que ya se conoce como el criptogate.
"Pongo las manos en el fuego por Milei"
Durante la entrevista, Caputo expresó su total apoyo al presidente, señalando que no hubo dolo ni corrupción en la situación. "Pongo las manos en el fuego por el Presidente. Voy a la guerra con él", dijo Caputo, quien dejó claro que la operación con el token fue un asunto personal de Milei y no una acción del Gobierno.
"El presidente actuó de buena fe, pensando que era un proyecto pro Argentina. Fue un error, pero no hubo ningún tipo de ilícito", subrayó Caputo. El ministro aseguró que no se involucraron fondos públicos y que no hubo delito alguno.
Finalmente, Caputo remarcó que el tema estaba cerrado, y que cualquier especulación sobre la honestidad de Milei no tenía cabida. "El beneficio personal no está en discusión. No está en duda la honestidad del Presidente", concluyó, zanjando así cualquier polémica sobre el criptogate.

El consumo de combustibles sigue en baja: 15 meses consecutivos de caída en el país
En febrero, la venta de combustibles cayó un 4% en comparación con el mismo mes del 2024. Tucumán, CABA y Río Negro registraron las mayores caídas.

En PBA, la crisis golpea más a las mujeres: aumentó el desempleo y la precarización
Un informe del Ministerio de Economía bonaerense reveló que, durante el tercer trimestre de 2024, la tasa de desocupación femenina alcanzó el 9,7%, superando en 2,3 puntos porcentuales la de los varones, que se ubicó en 7,4%.

Docentes: oficializan el nuevo salario mínimo de 500 mil pesos
La medida fue oficializada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 381/2025. Los gremios docentes habían rechazado la propuesta durante la negociación.

Prepagas anunciaron aumentos: cómo impactarán las subas en abril
Las prepagas anunciaron subas de hasta 2,85% en abril. ¿Cómo impactarán en tu cuota? Descubrilo acá. Enterate de todos los detalles.

Se reactiva el debate en la Legislatura: ¿habrá PASO en Buenos Aires?
La Cámara de Diputados convocó a sesión para este jueves con el objetivo de tratar la suspensión de las elecciones primarias. La iniciativa impulsada por legisladores de Unión por la Patria y afines a Axel Kicillof ya obtuvo estado parlamentario y fue girada a comisiones.

Vence la moratoria previsional: más de 240.000 personas perderán la jubilación en 2025
Este domingo venció la moratoria previsional, y miles de adultos mayores se quedarán sin jubilación. Conocé las alternativas a partir de ahora.

Encuesta revela un giro inesperado sobre las protestas en Argentina
Una encuesta sobre las protestas sociales en Argentina revela resultados sorprendentes. Descubrí cómo los argentinos están percibiendo las movilizaciones.