Caputo: 'Estamos negociando el monto del nuevo desembolso del FMI'
El ministro Luis Caputo adelantó novedades sobre el acuerdo con el FMI: 'Estamos de acuerdo en lo económico'. ¿Cuánto se espera recibir?
Economía18 de febrero de 2025

En medio de las intensas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía, Luis Caputo, brindó detalles sobre el esperado desembolso del FMI. En una entrevista con el canal A24, Caputo aseguró que el acuerdo en términos económicos está cerrado, pero aún se están discutiendo detalles cruciales como el monto final.
Un acuerdo que sorprende al FMI
"Estamos totalmente de acuerdo en términos económicos. Ahora estamos negociando el monto final", expresó Caputo, quien destacó la satisfacción del FMI con los logros alcanzados por Argentina hasta el momento. Según el ministro, el organismo internacional se mostró "gratamente sorprendido" por el rendimiento de Argentina, que ha superado las metas pactadas. "Por primera vez, nos topamos con un país que se pone metas más estrictas que las que nos imponían ellos, y las sobrecumplimos", explicó.
En este contexto, Caputo destacó la "credibilidad" que ha ganado el país, y mencionó que se ha logrado mucho apoyo dentro del Board del FMI, destacando la figura de la directora gerente, Kristalina Georgieva.
Sin aumento de deuda, pero con un nuevo desembolso clave
El ministro también despejó dudas sobre el impacto del nuevo desembolso en la deuda pública. "Este nuevo desembolso no va a aumentar el nivel de deuda del país", aclaró Caputo, quien además detalló que este monto se destinará a la recapitalización del Banco Central. Aunque no pudo precisar la cifra exacta, el funcionario señaló que "el monto será suficiente para cumplir con los objetivos establecidos".
El próximo paso será llevar el acuerdo al Congreso para su aprobación. "Tenemos que pasar por el Congreso, acordar el monto, que no puedo decir aún, y cómo se va a desembolsar", afirmó.
Luis Caputo defiende a Milei tras el escándalo cripto
En un giro inesperado, Luis Caputo también salió a defender al presidente Javier Milei tras el escándalo relacionado con el token $LIBRA. El ministro de Economía fue tajante al desligar al mandatario de cualquier responsabilidad oficial en lo que ya se conoce como el criptogate.
"Pongo las manos en el fuego por Milei"
Durante la entrevista, Caputo expresó su total apoyo al presidente, señalando que no hubo dolo ni corrupción en la situación. "Pongo las manos en el fuego por el Presidente. Voy a la guerra con él", dijo Caputo, quien dejó claro que la operación con el token fue un asunto personal de Milei y no una acción del Gobierno.
"El presidente actuó de buena fe, pensando que era un proyecto pro Argentina. Fue un error, pero no hubo ningún tipo de ilícito", subrayó Caputo. El ministro aseguró que no se involucraron fondos públicos y que no hubo delito alguno.
Finalmente, Caputo remarcó que el tema estaba cerrado, y que cualquier especulación sobre la honestidad de Milei no tenía cabida. "El beneficio personal no está en discusión. No está en duda la honestidad del Presidente", concluyó, zanjando así cualquier polémica sobre el criptogate.

Dólar blue y financieros en alza: las reservas del BCRA en caída
El dólar blue se disparó en marzo, mientras las reservas del BCRA cayeron a su nivel más bajo. Mirá qué pasó con la cotización y el riesgo país.

Todos los aumentos de abril: nafta, luz, gas, colectivos y más
A partir de abril, suben las tarifas de prepagas, colectivos y más. Descubrí los detalles de los aumentos y cómo afectarán tu bolsillo este mes.

Encuesta: La mitad de los inquilinos destina el 40% de su salario al alquiler
El 40% del salario de los inquilinos se destina al alquiler. La crisis habitacional sigue golpeando en Argentina. ¿Qué medidas se piden al Estado?

Aumentos salariales en abril: ¿quiénes lo cobrarán y de cuánto será?
Distintos gremios cerraron acuerdos de incremento salarial para abril, aunque en muchos casos quedaron por debajo de la inflación. Conocé qué sectores recibirán aumentos y de cuánto serán.

Encuesta en CABA: los nombres que marcan tendencia para las elecciones
CABA tiene claros favoritos para 2025. Mirá los datos clave de la última encuesta y cómo impactan las elecciones.

Apagón en el AMBA: Edesur presentó denuncia por sabotaje
Un apagón masivo afectó al AMBA: Edesur denuncia sabotaje con objetos lanzados a las líneas de alta tensión. La justicia investiga.

Kicillof y la interna peronista: la pulseada por el desdoblamiento electoral en Buenos Aires
Kicillof impulsa elecciones separadas y enfrenta la resistencia de Cristina y Massa. Este jueves será clave para el futuro del cronograma electoral en PBA.