Aumentos salariales en abril: ¿quiénes lo cobrarán y de cuánto será?
Distintos gremios cerraron acuerdos de incremento salarial para abril, aunque en muchos casos quedaron por debajo de la inflación. Conocé qué sectores recibirán aumentos y de cuánto serán.
Economía31 de marzo de 2025

Pese a que en muchos sectores se recibirán aumentos salariales, en la mayoría de los casos estos ajustes quedaron rezagados frente a la inflación, afectada por la fuerte suba de precios registrada en febrero.
Tras conocerse el dato de inflación de febrero, quedó en evidencia que, salvo algunas excepciones, la mayoría de los acuerdos salariales firmados por distintos gremios reflejan incrementos nominales por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Aunque muchos sindicatos pactaron revisiones a corto plazo para monitorear el impacto de los precios, otros ya están sintiendo en sus bolsillos el aumento del costo de los alimentos.
En términos generales, los salarios del sector privado comienzan a mostrar signos de estancamiento, mientras que los del sector público, especialmente aquellos que dependen del Gobierno central, continúan siendo los más afectados.
Así lo confirma el último índice de salarios publicado por el INDEC, que reportó un crecimiento del 2,3% para los trabajadores privados, una cifra inferior al 3% registrado en mediciones anteriores. Cabe destacar que este informe corresponde a enero, por lo que refleja un retraso de dos meses y anticipa que los datos de febrero podrían mostrar un escenario aún más desfavorable, considerando que la inflación de ese mes alcanzó el 2,4%.
Paritarias clave en los próximos días
En este contexto, hay tres negociaciones paritarias clave a seguir en los próximos días:
UTA: se encuentra en conciliación obligatoria sin lograr un acuerdo con el Gobierno y los empresarios.
Estaciones de servicio: se espera una definición sobre los aumentos salariales en las próximas semanas.
Empleados de Aduana: las discusiones continúan en busca de una mejora salarial.
Quiénes cobrarán aumentos en abril
Mientras tanto, los siguientes sectores tienen incrementos confirmados para abril:
- Sanidad: 1,6% según el último acuerdo paritario.
- Farmacéuticos: actualización de salarios básicos y suma no remunerativa.
- Construcción: 1% sobre los básicos al 28 de febrero de 2025.
- Bancarios: 2,4% basado en la inflación de febrero.
Estatales: - Nación: 1,2% sobre los salarios de enero.
- Provincia de Buenos Aires: 2% en los haberes cobrados en abril.
- CABA: 10% de aumento.
- Camioneros: 1% sobre los sueldos de marzo.
- Empleadas domésticas: sin cambios respecto de marzo, pero con jornada no laborable el 3 de abril.
- Alimentación: 1,8% sobre los salarios de marzo.
- Mecánicos (SMATA): 2,5% sobre los sueldos de marzo.
- Call center: 5,1% de aumento en la categoría Operación A.
- Empleados de comercio: 1,7% correspondiente a marzo.
- Turismo: 1,7% en marzo y otro 1,7% en abril.
- Seguros: 2% en abril y otro 2% previsto para mayo.
- Hoteleros y gastronómicos: 0,8% en abril.
- Plástico: aumento del 8,2% en el valor de las horas y suma fija de $50.766.
- Clubes deportivos:
5% en marzo.
2,5% en mayo.
2,5% en junio. - Cuero: segunda suma fija de $27.000 y aumento del 2,57% en las escalas salariales.
- Rurales: 2,5% hasta julio de 2025.
- Carga y descarga: 1,47% sobre los salarios de febrero.
- Mineros (abrasivos): 4% sobre los salarios básicos de diciembre.
- Mineros (cal y arena): 2% sobre los salarios básicos de diciembre.
- Pasteleros:
Comida rápida: 3,1% en abril.
Pasteleros: 5,2%.
Pizzerías y fábricas: 11,04%. - Despachantes de Aduana: 4% sobre los básicos de marzo.
- Químicos: 2,4% sobre los salarios de febrero.
- Telefónicos: 2,57% sobre las escalas de marzo.
- Petroleros: aumento de $600.000 desde el 15 de marzo, reduciéndose a $300.000 en abril y mayo.
- Metalúrgicos (UOM): incremento del 1% sobre los salarios de febrero.
- Ferroviarios:
2,4% en marzo.
4,63% no remunerativo sobre la grilla salarial de diciembre. - Televisión: 2,4% para marzo con carácter no remunerativo hasta el 30 de abril.
- Trabajadores de edificios: adicional remunerativo mensual de $50.000 en marzo, abril y mayo.
Estos incrementos buscan atenuar el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los trabajadores, aunque en muchos casos los ajustes salariales siguen quedando por debajo del aumento de precios.

Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.

El gobierno avanza con el FMI y recorta subsidios en electricidad
Milei va por los subsidios: baja asistencia a sectores medios, sube la luz y el FMI aprieta. Más de 3 millones de hogares perderán subsidios.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Caída del consumo: 16 meses consecutivos de baja en supermercados
El consumo masivo sigue en picada: supermercados y autoservicios registraron otra fuerte caída. ¿Hasta cuándo aguanta el bolsillo? Fuerte impacto.

Entrevista GLP. Crece la tensión en San Vicente tras escándalo por "corrupción policial": cuestionan el silencio de Nicolás Mantegazza
El caso que involucra a efectivos de la Comisaría Primera encendió el malestar social y político en San Vicente, mientras crecen las críticas por la falta de respuestas del intendente Nicolás Mantegazza.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

San Lorenzo visita a Deportivo Riestra por el Torneo Apertura 2025. Hora, TV, figuras destacadas y todos los cambios que planea Miguel Ángel Russo.