Dengue: ¿se repetirá el brote récord de 2024?
El dengue amenaza de nuevo: expertos advierten sobre el calor y las lluvias en el verano. Conocé el informe 2024 y cómo evitar otro brote masivo.
Argentina05 de enero de 2025


La temporada de dengue de 2024 sorprendió al país con cifras alarmantes. Más de 570.000 casos fueron reportados, lo que convirtió al brote en el más grande de la historia. En comparación con los picos de 2016 y 2020, con 40.000 y 60.000 casos, respectivamente, la magnitud de este brote puso en alerta a toda la población. Para el verano de 2025, las autoridades y especialistas temen una posible repetición de los altos contagios si no se toman medidas preventivas urgentes.
¿Qué pasó con el brote de dengue en 2024?
El dengue se adelantó. El brote de la temporada pasada comenzó a principios de diciembre, lo que rompió los pronósticos que indicaban que los primeros casos se detectarían a principios de enero. Según Diego Flichman, bioquímico e investigador del Conicet, este adelantamiento es "multifactorial", es decir, depende de varios factores, entre ellos los brotes en países vecinos como Brasil y Paraguay. En estos lugares, la circulación del virus aumentó, lo que aceleró la llegada del dengue a Argentina.
El cambio climático también tiene un rol preponderante. En 2024, el país vivió un año con temperaturas récord a nivel global, lo que favoreció la proliferación de las larvas del mosquito Aedes aegypti, vector principal del virus. El aumento de la temperatura global y las lluvias más intensas son condiciones perfectas para la eclosión de estos insectos y la expansión del virus.
El Aedes aegypti, el enemigo invisible
El Aedes aegypti no entiende de fronteras. Los mosquitos tienen un radio de acción de hasta 200 metros. En áreas de alta densidad poblacional, como la Ciudad de Buenos Aires, esto se convierte en un problema aún mayor. A lo largo del último brote, la densidad de personas en las ciudades facilitó la transmisión del virus. Como señala Flichman, en zonas de alta concentración humana, como la capital y su área metropolitana, "el mosquito tiene más posibilidades de diseminar el virus".
La recurrencia de los brotes también es un tema de preocupación. Si bien 2016 fue el año con mayor cantidad de contagios en ese momento, los especialistas han observado que los brotes se están haciendo más frecuentes y más grandes, con un claro impacto en la salud pública. Los datos indican que los brotes de dengue en Argentina son cada vez más comunes y la tendencia podría continuar.
Prevención: la clave para evitar un desastre
Si bien la pandemia de dengue dejó un saldo grave en 2024, los expertos insisten en que la solución está en manos de la prevención. Para Flichman, una de las medidas más efectivas sigue siendo el control de las larvas del mosquito. "La clave está en eliminar los criaderos del mosquito", explicó. Esto implica vaciar y lavar recipientes que puedan acumular agua, como bebederos de mascotas, platos de macetas y otros objetos en el exterior.
A nivel individual, el uso de repelentes y la instalación de mosquiteros son fundamentales para protegerse de los picaduras. Sin embargo, las campañas de concientización juegan un papel fundamental para educar a la población y asegurar que las personas tomen las precauciones necesarias para evitar la proliferación de mosquitos.
Vacunación: un aliado frente al dengue
Aunque la preocupación por el dengue persiste, los especialistas hacen hincapié en la vacunación como herramienta preventiva esencial. Eduardo López, infectólogo, subraya que la vacuna contra el dengue es segura y altamente efectiva. A pesar de la disminución de casos en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), en regiones del noreste, como Formosa y Chaco, los contagios continúan.
López advierte que los adolescentes no se están vacunando con la frecuencia necesaria, lo que pone en riesgo la salud pública. Por otro lado, la infectóloga Victoria Micieli también recalca la importancia de la vacunación, especialmente en los meses más cálidos, como febrero y marzo, cuando las temperaturas favorecen la reproducción del mosquito.
¿Qué esperar de este verano?
En medio de la incertidumbre, las autoridades llaman a seguir con las medidas preventivas, ya que, aunque los casos han disminuido, el riesgo de brotes sigue latente. Como ya ocurrió el año pasado, la temporada de dengue podría adelantarse nuevamente. La clave está en la prevención activa y en la concientización de la población para evitar una nueva catástrofe sanitaria.

Los 10 reclamos de EEUU a Argentina para bajar aranceles
EEUU le exige a Argentina cambios clave para reducir aranceles y mejorar el comercio internacional. Un análisis sobre las negociaciones bilaterales.

La palabra de Ojeda en el juicio por Maradona: ¿hubo abandono en sus últimos días?
En la novena audiencia del juicio por la muerte del astro argentino, la madre de Dieguito Fernando brindará su testimonio ante los jueces y podría apuntar contra el equipo médico que lo trató en sus últimos días.

Cositorto suma otra causa: la Justicia de Buenos Aires lo indaga por estafas en Zoe. Ya fue condenado en Corrientes y enfrenta juicios en Salta y Córdoba.

Sin pistas sobre Lian: los abogados pedirán imputaciones por falso testimonio
Más de un mes sin respuestas sobre Lian: los abogados de la familia piden imputaciones por contradicciones en los testimonios.

Elecciones 2025: ¿Quién lidera la intención de voto?
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?

Reunión secreta y tensión en el PJ bonaerense por el calendario electoral
Cumbre secreta en La Plata reavivó la interna del PJ: Kicillof, Massa y Máximo se cruzaron por la fecha electoral y la suspensión de las PASO.

¿Quiénes lideran el ranking de aprobación de intendentes y gobernadores?
Descubrí quiénes son los mandatarios mejor valorados en todo el país y cómo se posicionan frente a sus adversarios. Un análisis de la aprobación ciudadana.