Inflación de diciembre sube al 2,7% y acumula 117,8% en 2024
La inflación de diciembre subió al 2,7% y acumuló un 117,8% en 2024. Alquileres y servicios básicos impulsaron los precios.
Economía14 de enero de 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que en diciembre de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó un incremento del 2,7%, lo que implica una leve aceleración respecto al 2,4% registrado en noviembre. A pesar de este aumento mensual, la cifra anual acumulada fue del 117,8%, el valor más bajo registrado en todo el año.
Vivienda y comunicación, los sectores que más impactaron en el bolsillo
El aumento de diciembre estuvo impulsado principalmente por el sector de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que registró un incremento del 5,3%. Este aumento estuvo relacionado con las subas en los alquileres y los costos de servicios esenciales como electricidad y gas.
El sector de comunicación también jugó un papel importante en el aumento de los precios, con un 5% de incremento, especialmente por los aumentos en los servicios de telefonía e internet.
La tendencia en 2024: Un año de inflación elevada
A lo largo del año, la inflación acumulada alcanzó el 117,8%, un número que refleja la presión constante sobre los ingresos de los argentinos. A pesar de algunos meses con leves caídas, como noviembre, los precios continuaron su ascenso durante el resto del año, especialmente en sectores clave como vivienda, alimentos y servicios.
La inflación en perspectiva: ¿Qué nos espera en 2025?
Con 2024 cerrado con una inflación anual de más del 100%, la preocupación sigue siendo la estabilidad económica en el futuro cercano. Se espera que las políticas económicas del nuevo año continúen enfrentando la inflación, mientras los ciudadanos se ajustan a los nuevos costos de vida.

Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.

Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.

El gobierno avanza con el FMI y recorta subsidios en electricidad
Milei va por los subsidios: baja asistencia a sectores medios, sube la luz y el FMI aprieta. Más de 3 millones de hogares perderán subsidios.

Fin del cepo: ¿Cuánto rinden ahora los plazos fijos en pesos?
Con la eliminación de las restricciones cambiarias, los bancos ajustaron al alza las tasas de interés. Algunas entidades ya superan el 38% nominal anual.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.