La Mesa de Enlace se reúne y presiona al Gobierno por las retenciones
La Mesa de Enlace se reúne este jueves para exigir al Gobierno la eliminación de las retenciones. Urgencia y malestar en el sector agropecuario.
Economía16 de enero de 2025

Este jueves, las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace se encuentran en plena reunión para abordar la delicada situación del sector agropecuario, con un foco claro: la eliminación de las retenciones. La crisis se profundiza y, frente a la falta de respuestas, los productores buscan que el Gobierno atienda sus reclamos de manera urgente.
La crisis del campo: retenciones y otros factores críticos
El sector agropecuario atraviesa uno de los momentos más complicados de los últimos años. A la falta de lluvias de las últimas semanas, se suman los bajos precios de las commodities y el alto costo de los insumos. Estos factores han puesto en serio riesgo la rentabilidad de los productores, quienes ahora exigen respuestas ante una situación que se vuelve cada vez más insostenible.
Con este escenario, la presión sobre el Gobierno aumenta. Las entidades han señalado que las retenciones, lejos de ser una solución, son uno de los principales obstáculos para la recuperación del sector. En este contexto, la presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, resaltó la necesidad de "trabajar fuertemente por lograr la quita de retenciones".
Propuestas para el Gobierno: reducción gradual o eliminación total
La reunión de este jueves tiene como objetivo alcanzar una propuesta común y, de ser posible, presentar una solicitud formal de audiencia con el presidente Javier Milei. Aunque hay diferentes voces dentro de las entidades, la idea de una reducción gradual de las retenciones ha tomado fuerza. En paralelo, algunos dirigentes apuntan a la necesidad de eliminar este impuesto de manera inmediata, considerando que sin una reforma profunda en el sistema fiscal, el sector agropecuario está en peligro.
La postura de las entidades y el rol del Gobierno
En las últimas semanas, las reuniones con funcionarios como el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, no han dado resultados concretos. Aunque los productores compartieron sus preocupaciones, la falta de soluciones inmediatas ha alimentado el descontento. El dirigente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), por su parte, no dudó en calificar las retenciones como "una sentencia de muerte para el productor".
A pesar de los desencuentros, el presidente de CRA, Carlos Castagnani, insistió en que la única forma de solucionar la crisis es con medidas claras y contundentes desde el Gobierno. En sus palabras: "Queremos que el presidente nos escuche cara a cara y que se avance en una solución real".
La promesa de Milei y el contexto actual
El reclamo de las entidades del campo no es nuevo. Desde que asumió la presidencia, Javier Milei ha prometido la eliminación de las retenciones. Sin embargo, en su último discurso en diciembre, condicionó la medida a la estabilidad económica y fiscal, algo que sigue siendo incierto.
A nivel provincial, algunos gobernadores también han respaldado la demanda del campo. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ha asegurado que "Argentina no va más con el esquema de retenciones que tiene", mientras que Martín Llaryora, de Córdoba, también se ha mostrado a favor de una reforma urgente que beneficie al sector productivo.

El Gobierno suspendió temporalmente las retenciones para exportar aluminio y acero
La medida, oficializada mediante el Decreto 726/2025, reduce a 0 % los derechos de exportación para productos destinados a mercados con aranceles iguales o superiores al 45%.

En medio de la tensión cambiaria, la inflación porteña subió
La inflación de CABA subió al 2,2% en septiembre y anticipa que el IPC Nacional también supere el 2%. Los precios de alimentos y transporte lideraron las subas.

El mercado ajusta sus pronósticos: más inflación y dólar al alza
Según el último informe del BCRA, los analistas elevaron las estimaciones de inflación y ajustaron las del tipo de cambio, al tiempo que recortaron las de crecimiento económico.

Golpe al bolsillo: los salarios registrados pierden hasta un 11% frente a la inflación
El ajuste salarial en 2025 ya golpeó a los trabajadores: los empleados públicos sufren pérdidas de hasta un 20%. ¿Y los privados? Apenas se mantienen.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.