La Mesa de Enlace se reúne y presiona al Gobierno por las retenciones
La Mesa de Enlace se reúne este jueves para exigir al Gobierno la eliminación de las retenciones. Urgencia y malestar en el sector agropecuario.
Economía16 de enero de 2025

Este jueves, las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace se encuentran en plena reunión para abordar la delicada situación del sector agropecuario, con un foco claro: la eliminación de las retenciones. La crisis se profundiza y, frente a la falta de respuestas, los productores buscan que el Gobierno atienda sus reclamos de manera urgente.
La crisis del campo: retenciones y otros factores críticos
El sector agropecuario atraviesa uno de los momentos más complicados de los últimos años. A la falta de lluvias de las últimas semanas, se suman los bajos precios de las commodities y el alto costo de los insumos. Estos factores han puesto en serio riesgo la rentabilidad de los productores, quienes ahora exigen respuestas ante una situación que se vuelve cada vez más insostenible.
Con este escenario, la presión sobre el Gobierno aumenta. Las entidades han señalado que las retenciones, lejos de ser una solución, son uno de los principales obstáculos para la recuperación del sector. En este contexto, la presidenta de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari, resaltó la necesidad de "trabajar fuertemente por lograr la quita de retenciones".
Propuestas para el Gobierno: reducción gradual o eliminación total
La reunión de este jueves tiene como objetivo alcanzar una propuesta común y, de ser posible, presentar una solicitud formal de audiencia con el presidente Javier Milei. Aunque hay diferentes voces dentro de las entidades, la idea de una reducción gradual de las retenciones ha tomado fuerza. En paralelo, algunos dirigentes apuntan a la necesidad de eliminar este impuesto de manera inmediata, considerando que sin una reforma profunda en el sistema fiscal, el sector agropecuario está en peligro.
La postura de las entidades y el rol del Gobierno
En las últimas semanas, las reuniones con funcionarios como el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, no han dado resultados concretos. Aunque los productores compartieron sus preocupaciones, la falta de soluciones inmediatas ha alimentado el descontento. El dirigente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), por su parte, no dudó en calificar las retenciones como "una sentencia de muerte para el productor".
A pesar de los desencuentros, el presidente de CRA, Carlos Castagnani, insistió en que la única forma de solucionar la crisis es con medidas claras y contundentes desde el Gobierno. En sus palabras: "Queremos que el presidente nos escuche cara a cara y que se avance en una solución real".
La promesa de Milei y el contexto actual
El reclamo de las entidades del campo no es nuevo. Desde que asumió la presidencia, Javier Milei ha prometido la eliminación de las retenciones. Sin embargo, en su último discurso en diciembre, condicionó la medida a la estabilidad económica y fiscal, algo que sigue siendo incierto.
A nivel provincial, algunos gobernadores también han respaldado la demanda del campo. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ha asegurado que "Argentina no va más con el esquema de retenciones que tiene", mientras que Martín Llaryora, de Córdoba, también se ha mostrado a favor de una reforma urgente que beneficie al sector productivo.

El acuerdo con el FMI pone en jaque la promesa de Milei de bajar impuestos
Un estudio de IDESA advierte que eliminar tributos distorsivos sin caer en déficit es casi imposible. El IVA aparece como alternativa para reemplazarlos.

El gasto básico en servicios públicos no da respiro en el AMBA
¿Cuánto se necesita para vivir en el AMBA? El transporte se lleva casi la mitad de la canasta de servicios. Todos los números a continuación.

Trabajo en negro, despidos masivos y pymes fundidas: el gobierno de Milei deja una economía en retroceso. Enterate qué sectores están al borde.

Ajuste libertario: la provincia de Buenos Aires lidera la pérdida de empleo y fondos
El gobierno bonaerense denuncia una situación crítica: 50 mil empleos formales destruidos y recorte récord en los fondos nacionales. Leé el informe completo.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Paritarias bonaerenses: docentes y estatales exigen subas urgentes y mensuales
Docentes y estatales de la provincia de Buenos Aires reclaman subas al básico, rechazan bonos y exigen paritarias mensuales ante la crisis inflacionaria.

Encuesta revela un giro inesperado en la imagen de Milei
La última encuesta revela datos que sacuden al oficialismo: Milei recupera terreno, pero enfrenta un clima de fuerte desaprobación. Todos los detalles.