Bicicletas, electrodomésticos y más: cómo impactan los cambios en el antidumping
Las reformas buscan limitar la duración de las medidas antidumping, agilizar investigaciones y equilibrar los intereses entre consumidores y empresas, fomentando un comercio más competitivo y transparente.
Economía16 de enero de 2025
Andrés Montero
El Gobierno nacional implementó una reforma integral en el sistema antidumping, que afecta productos importados como electrodomésticos, bicicletas y bombas de agua. Estas modificaciones buscan fomentar la competencia, reducir precios y garantizar un comercio exterior más transparente, según lo detallado en el decreto 33/2025 publicado en el Boletín Oficial.
Duración limitada de las medidas
Entre los cambios destacados, las medidas antidumping, que hasta ahora podían renovarse de forma indefinida, tendrán una duración máxima de tres años, con una única extensión posible de dos años.
“En la Argentina, estas medidas funcionan en muchos casos como un derecho adquirido, lo que evita la competencia y encarece productos para los consumidores e insumos para la industria”, afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, en una publicación en X donde adelantó las modificaciones.
Investigaciones más rápidas y trámites simplificados
Caputo explicó que, para agilizar las investigaciones de dumping, se reducirán los tiempos de análisis de 12 meses a un máximo de 8 meses. Además, la gestión será centralizada en la Comisión Nacional de Comercio Exterior, eliminando la necesidad de presentar documentación en varias dependencias.
“Estamos trabajando en la desburocratización de procesos, en línea con las políticas implementadas desde el área de Federico Sturzenegger”, añadió el ministro.
Mayor supervisión y nuevas entidades involucradas
La reforma también busca equilibrar los intereses de empresas y consumidores mediante la incorporación de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor en el análisis de casos. Estas entidades asegurarán que las decisiones consideren tanto el interés público como el de los consumidores.
Ejemplos de impacto en los precios
Caputo mencionó ejemplos concretos para fundamentar las modificaciones:
- Bicicletas: medidas antidumping vigentes por más de 20 años encarecen significativamente los precios.
- Electrodomésticos: planchas eléctricas superan los $100.000 en Argentina, mientras que en Europa cuestan menos de la mitad.
- Bombas de agua: los derechos antidumping son del 246%, mientras que otros productos, como ventiladores y multiprocesadoras, tienen aranceles del 164% y 203%, respectivamente.
Argentina, líder en medidas antidumping
En 2024, la Argentina ocupaba el cuarto lugar mundial en cantidad de medidas antidumping, con 298 casos registrados, según datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
“Con esta reforma, se fomenta la competencia, se restituye la función original de los derechos antidumping y se busca un comercio exterior más transparente y equilibrado”, concluyó Caputo.

La era Milei acumula la mayor pérdida de empleo en años
El empleo formal se derrumba: más de 276 mil puestos menos y casi 30 empresas que bajan la persiana por día. Un golpe fuerte al mercado laboral argentino.

El INDEC informó otra suba en la canasta de crianza: entre $441 mil y $557 mil por mes. Un gasto que no afloja y que golpea fuerte a los hogares argentinos.

Milei negó la eliminación del monotributo y apuntó contra “operaciones” mediáticas
Tras la ola de versiones, el mandatario desmintió cambios inmediatos en el monotributo y acusó a gremialistas y periodistas de "mentirosos y operadores".

La industria textil profundiza su crisis en medio del avance importador
El textil argentino no levanta cabeza: caen producción, empleo y ventas mientras las importaciones arrasan el mercado. Un panorama que preocupa al sector.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



