El Gobierno prorrogó la intervención de los medios públicos por un año
El Gobierno extendió la intervención de RTA, APE y Educ.ar. ¿Qué cambios se vienen para los medios públicos? Enterate acá.
Argentina04 de febrero de 2025

El Ejecutivo nacional oficializó la extensión de la intervención de Radio y Televisión Argentina (RTA), la Agencia de Publicidad del Estado (APE, ex Télam) y Educ.ar. La medida, publicada en el Boletín Oficial, se enmarca en la emergencia pública declarada hasta diciembre de 2025.
Detalles de la decisión administrativa
Mediante la decisión administrativa 5/2025, el Gobierno estableció que la intervención de RTA se extenderá por un año, mientras que en el caso de APE continuará hasta que se designen nuevas autoridades. Además, se renovó la intervención de Educ.ar, responsable de los contenidos del Sistema Educativo Nacional.
Los argumentos del Gobierno
En los considerandos de la norma, el Ejecutivo justificó la medida alegando la necesidad de una “profunda reorganización” de las empresas públicas para optimizar su funcionamiento. “Resultó menester disponer la intervención de las mencionadas sociedades con el fin de definir su conducción y contribuir a optimizar la eficacia y eficiencia de las acciones que cumplen”, señalaron.
Los cambios en Télam
Uno de los organismos más afectados fue Télam, que pasó de ser una Agencia de Noticias a una Agencia de Publicidad. Según el decreto 117/2024, el cambio responde a un “nuevo enfoque estratégico” que busca concentrar los recursos en áreas con mayor rentabilidad.
Los objetivos de la intervención
Entre las metas establecidas se encuentran la elaboración de un plan de reformulación, la modificación de estatutos y reglamentos, y la optimización de la gestión administrativa para tornar sustentables estas empresas.
El rol de los interventores
Diego Martín Chaher, actual secretario de Empresas y Sociedades del Estado, fue designado interventor de RTA y, de manera ad-honorem, de Télam, Contenidos Públicos y Educ.ar. Diego Sebastián Marías fue nombrado interventor adjunto.

Sin clases en la mayoría de las provincias por el paro nacional docente
La medida de fuerza afecta todos los niveles educativos y cuenta con la adhesión de más de 20 provincias. También participarán docentes universitarios.

“De Nobel a Nobel”: la carta de Pérez Esquivel a Corina Machado
Pérez Esquivel cuestionó a Machado y le advirtió sobre su vínculo con Estados Unidos. “Te aferrás a EE.UU., que no tiene aliados ni amigos, solo intereses”.

Triple femicidio: tres prófugos y la pista narco que guía la causa
El caso que conmocionó al país avanza con nueve detenidos, tres prófugos y revelaciones que apuntan a un ajuste de cuentas por droga. El fiscal Arribas confirmó que “Pequeño J” estuvo en la casa del crimen.

Pilotos lanzan protestas y los vuelos pueden colapsar
Con conflicto salarial y desregulación como telón de fondo, las acciones de APLA amenazan la normalidad aérea: mirá qué vuelos podrían verse afectados.

Encuesta: ¿Quién encabeza la intención de voto en Rosario?
Caren Tepp lidera la encuesta en Rosario con amplia ventaja sobre Pellegrini y Scaglia. La candidata de Fuerza Patria consolida su imagen. Todos los números.

Crece la tensión por las maniobras militares de EE.UU. en Buenos Aires
La Provincia le exigió a Petri explicaciones por ejercicios militares de EE.UU. en bases bonaerenses. Bianco habló de “un antecedente riesgoso” y las redes estallaron.

Fuerza Patria conmemora el Día de la Lealtad con Kicillof en San Vicente y una caravana por Cristina
Con acto en San Vicente y movilización a San José 1111, el peronismo bonaerense celebra el Día de la Lealtad en la recta final hacia las legislativas.