El PRO pierde otro distrito: ¿Quién pegó el portazo y se sumó a LLA?
Fuga en el PRO: una intendenta bonaerense se pasa a LLA y el oficialismo libertario gana territorio. ¿Estrategia política o debacle macrista?
Política08 de febrero de 2025

El reacomodamiento político en la provincia de Buenos Aires sigue su curso con movimientos estratégicos que alteran el equilibrio de poder. En esta ocasión, la intendenta de Capitán Sarmiento, Fernanda Astorino Hurtado, decidió romper su vínculo con el PRO y sumarse a La Libertad Avanza (LLA), el espacio liderado por el presidente Javier Milei. Con su incorporación, ya son tres los intendentes que abandonaron el partido fundado por Mauricio Macri para alinearse con el oficialismo libertario.
Un recibimiento con los brazos abiertos
El presidente de LLA en la provincia, Sebastián Pareja, oficializó la llegada de Astorino a las filas libertarias a través de un comunicado en redes sociales. "¡Bienvenida a La Libertad Avanza, @FAstorino!", expresó en su publicación, acompañada por el emblemático león que representa al partido.
Pareja, quien estuvo acompañado por Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Juan Morillo (25 de Mayo), ambos ex PRO, destacó que la sumatoria de figuras es clave para consolidar el proyecto de Javier Milei en la provincia. "Como dice el Presidente @JMilei, todos los que quieran aportar su esfuerzo y capacidad para hacer a la Provincia grande otra vez, tienen abiertas las puertas de nuestro partido", enfatizó el dirigente.
Uno de los factores que impulsaron el cambio de Astorino fue la cercanía con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien le dio la bienvenida públicamente. "¡Bienvenida, Fernanda Astorino, a sumar fuerzas para la defensa de la vida, la libertad y la propiedad!", publicó en la red social X.
Un giro con impacto en la provincia y más allá
El éxodo de dirigentes del PRO no se limita a los intendentes bonaerenses. En la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich y Karina Milei lograron que tres legisladores porteños provenientes del macrismo—Juan Pablo Arenaza, Silvia Imas y María Luisa González Estevarena—se sumen a la bancada libertaria.
La presidenta del bloque de legisladores de LLA en CABA, Pilar Ramírez, destacó la importancia de estos movimientos: "Hoy, el bloque de La Libertad Avanza en la ciudad es más grande, más sólido y avanza con más fuerza que nunca".
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, también resaltó el crecimiento del espacio libertario en Buenos Aires y aseguró que "si nosotros nos unimos y trabajamos juntos en cada distrito, sosteniendo el proyecto de Javier Milei y Patricia Bullrich, creo que nos va a ir muy bien en la provincia".
¿Un golpe al PRO o una oportunidad para el peronismo?
El desembarco de intendentes y legisladores en LLA podría alterar los equilibrios dentro del PRO, partido que viene perdiendo figuras clave. No obstante, algunos analistas consideran que esta reconfiguración también podría abrir una ventana de oportunidad para el peronismo en ciertas zonas electorales, en un intento por capitalizar el desgaste del macrismo y el avance libertario.
El futuro político bonaerense dependerá en gran medida de cómo se reacomoden los espacios en este nuevo escenario. Mientras tanto, el oficialismo libertario continúa expandiéndose con la incorporación de intendentes y legisladores que, hasta hace poco, militaban en otros sectores de la oposición.

La CGT definió fecha del paro general: tensiones con Milei
La CGT fijó paro general para el 8 de abril. La tensión con el gobierno de Milei crece a días de la protesta. Todos los detalles.

La convocatoria a las PASO en provincia de Buenos Aires enciende críticas por especulación electoral. ¿Un calendario en cuotas o caos total?

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se refirió a la situación de Bahía Blanca al cumplirse una semana del temporal.

Crisis en el sector pesquero: empresarios en alerta y reclamos al gobierno
Crisis en la pesca marplatense: empresarios alertan sobre quiebras y el senador Abad pide al gobierno nacional que tome medidas urgentes para salvar el sector.

Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.

¿Qué refleja la nueva encuesta sobre la imagen de Milei?
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.

Argentina vuelve a la cancha: todo sobre los duelos clave ante Uruguay y Brasil por Eliminatorias
La "Albiceleste" se prepara para dos partidos decisivos en la clasificación al Mundial 2026. Conocé el borrador de convocados y cómo ver en vivo a la Selección.