El Gobierno avanza con nuevos recortes y ATE pide la intervención del Papa
Milei avanza con su motosierra y ATE busca el apoyo del Papa. Recortes, despidos y organismos en riesgo. ¿Francisco intervendrá? Enterate de todo acá.
Política09 de febrero de 2025

El gobierno de Javier Milei avanza con su plan de recorte estatal y ya tiene en carpeta un nuevo decreto para reducir la estructura del Estado. En una reciente entrevista, el presidente anunció que "sigue la motosierra" y que planea eliminar o fusionar al menos 50 organismos públicos, afectando áreas clave como salud, educación, cultura y ciencia.
"Vamos contra 50 organismos del Estado. Algunos los vamos a cerrar, el 60% estamos buscando cerrarlo. No solo eso, hay algunos que estamos pensando en transformarlos y otros en fusionarlos", sostuvo Milei. Estas declaraciones fueron seguidas por la confirmación de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) impulsado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, con el objetivo de implementar el recorte de manera inmediata.
La iniciativa cuenta con el respaldo de la Ley Bases, que otorga al Ejecutivo la potestad de modificar y reestructurar organismos públicos a su criterio. En este marco, el gobierno ya avanzó con el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación (Inadi) y del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (Ecovina). Además, enfrenta resistencia de trabajadores en la ex AFIP (actual Arca), donde se anunciaron 3.155 despidos.
El plan oficial contempla la eliminación de al menos 40 organismos desconcentrados, 71 descentralizados y 63 entes del sector público nacional. Entre los sectores en riesgo se encuentran institutos históricos como el Belgraniano, Browniano, Newberiano y Sanmartiniano, así como el Conicet, donde se prevé un fuerte ajuste presupuestario, bloqueo de ingresos y cambios en la estructura financiera.
Mientras el Gobierno justifica estas medidas como parte de la "modernización del Estado", las críticas no tardaron en llegar. Se señala que este ajuste se da en paralelo a beneficios fiscales para sectores empresariales, como la reciente rebaja de retenciones a los exportadores.
ATE busca apoyo del Papa y denuncia el impacto del ajuste
Ante este escenario, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha intensificado su ofensiva contra el gobierno y recurrió al Papa Francisco en busca de respaldo. En una audiencia privada en la Casa Santa Marta del Vaticano, el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, le pidió al Sumo Pontífice que "evalúe adelantar su viaje a la Argentina, que no lo demore más porque hay un pueblo sufriente deseoso de su llegada".
Aguiar denunció que "las políticas de ajuste que se aplican están generando un costo social muy alto. El Gobierno niega la justicia social y crecen las desigualdades. Los trabajadores estamos siendo fuertemente atacados y el Estado ya no cumple con su rol de articular el bien común y promover el desarrollo humano".
Además, el líder sindical le solicitó a Francisco que "rece por Milei para que lo haga mejor persona". En sus declaraciones posteriores a la reunión, aseguró que el presidente "construye con odio, sus discursos son violentos y siembra resentimiento", lo que pone en riesgo la convivencia democrática.
En la audiencia, Aguiar también hizo referencia al impacto de los despidos masivos y el desmantelamiento del sector público. "Milei está retirando al Estado de las provincias, dejando a miles de trabajadores en la calle y afectando directamente a la población más vulnerable", afirmó.
Un informe crítico sobre el modelo de ajuste
Como parte del encuentro con el Papa, la dirigencia de ATE le entregó un informe detallado sobre las consecuencias del modelo neoliberal implementado por Milei. El documento destaca el aumento de la pobreza, las dificultades para acceder a salud y educación pública, el alza en las tarifas de servicios y el impacto en los jubilados.
"Más de un millón de niños y niñas se van a dormir sin cenar por los costos de los alimentos", sostiene el informe, que también alerta sobre la desprotección de los sectores más vulnerables. En este contexto, el Papa Francisco reafirmó su postura sobre la importancia del Estado en la redistribución y la justicia social. "El trabajo es familia y la familia no se concibe sin trabajo. Atentar contra los puestos de empleo es menoscabar a las familias", citó Aguiar al Sumo Pontífice.
El respaldo de Francisco a la lucha de los estatales es visto como un mensaje político en un contexto de creciente conflictividad social. "Nos llenamos de fe y esperanza. Nuestro espíritu ha sido fortalecido. Estamos más fuertes que nunca y vamos a seguir luchando", concluyó Aguiar.
Con el avance del ajuste y la resistencia en aumento, la disputa entre el Gobierno y los trabajadores del Estado promete escalar en los próximos meses.

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, se refirió a la situación de Bahía Blanca al cumplirse una semana del temporal.

Crisis en el sector pesquero: empresarios en alerta y reclamos al gobierno
Crisis en la pesca marplatense: empresarios alertan sobre quiebras y el senador Abad pide al gobierno nacional que tome medidas urgentes para salvar el sector.

Kicillof convocó a las PASO en Buenos Aires, pero busca que la Legislatura las suspenda
El gobernador bonaerense Axel Kicillof firmó el decreto para las PASO pero insiste en que deben suspenderse. ¿Podrá lograrlo? Los detalles de la puja política.

La oposición radical refuerza su estrategia tras el fallo judicial en PBA
El fallo judicial reavivó la interna de la UCR bonaerense. ¿Qué pasará con la presidencia del Comité Provincial? La cumbre de Junín podría definirlo.

Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años
El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.

¿Qué refleja la nueva encuesta sobre la imagen de Milei?
La nueva encuesta revela sorpresas sobre la imagen de Milei. ¿Qué está pasando con el presidente? Descubrí los datos más recientes.

Argentina vuelve a la cancha: todo sobre los duelos clave ante Uruguay y Brasil por Eliminatorias
La "Albiceleste" se prepara para dos partidos decisivos en la clasificación al Mundial 2026. Conocé el borrador de convocados y cómo ver en vivo a la Selección.