Nobre Ferreira: “Hasta ahora el Gobierno nacional no hizo ni un llamado para asistir a Guaminí”
En el inicio del período legislativo, el jefe comunal hizo un repaso de las acciones tomadas frente a la emergencia hídrica y pidió financiamiento para la reconstrucción.
Municipales13 de marzo de 2025

El intendente de Guaminí, José Augusto Nobre Ferreira, encabezó el acto de apertura del año legislativo con un discurso en el que destacó la importancia del diálogo y la unidad en la gestión pública. Además, hizo especial hincapié en la emergencia hídrica que afectó al distrito y en la necesidad de financiamiento para la reconstrucción.
Un acto conmemorativo y un llamado al consenso
La jornada comenzó con el izamiento del Pabellón Nacional por parte de concejales de ambos bloques, tras lo cual el jefe comunal ingresó al recinto y tomó la palabra, como establece el reglamento del Concejo Deliberante. Antes de iniciar su discurso, Nobre Ferreira pidió un minuto de silencio en honor a las víctimas de la inundación de Bahía Blanca.
Luego, resaltó la trascendencia de esta apertura legislativa, al tratarse de la número 40 desde el retorno de la democracia. “Este hito reafirma la solidez de nuestras instituciones democráticas y el compromiso de nuestra comunidad con el diálogo, el debate y la construcción colectiva”, expresó.
Asimismo, instó a los concejales a priorizar los consensos por sobre las diferencias políticas y subrayó la necesidad de defender los derechos de los vecinos, impulsar el desarrollo productivo y mejorar la calidad de vida en el distrito.
Emergencia hídrica y reconstrucción
El intendente reconoció que la situación climática excepcional que azotó a la región modificó la agenda de gestión y llevó a priorizar la respuesta a la crisis. “No es el momento de hacer un recuento de lo trabajado, sino de enfocarnos en lo que necesitamos para salir adelante”, afirmó.
En esa línea, destacó el trabajo articulado con el Gobierno de la Provincia y los ministerios pertinentes, agradeciendo su acompañamiento. “Desde el primer momento estuvimos en contacto permanente con Provincia para coordinar respuestas”, aseguró.
Además, mencionó que Guaminí preside el Comité de Cuencas de la Subregión C del Río Salado, desde donde se gestionan las políticas hídricas del distrito y la regulación de las lagunas. “Hemos logrado consensos regionales para el manejo del sistema, pero el evento climático extraordinario de marzo colapsó Laguna Alsina”, explicó.
Entre las acciones implementadas, detalló que en solo tres días lograron estabilizar las lagunas Cochicó, Lago del Monte y Laguna Alsina mediante maniobras en los sistemas de compuertas. También mencionó la necesidad de actualizar el presupuesto para obras de alcantarillado y estaciones de bombeo.
Pedido de asistencia y críticas al Gobierno Nacional
Nobre Ferreira subrayó que la reconstrucción del distrito “requiere más que voluntad y esfuerzo”, ya que es indispensable el financiamiento para asistir a las familias afectadas. En ese sentido, mencionó que algunas de las medidas anunciadas por el gobernador Axel Kicillof también alcanzarán a Guaminí y que próximamente se informará cómo serán implementadas.
Sin embargo, el jefe comunal fue contundente al señalar la falta de apoyo por parte del Ejecutivo Nacional. “Hasta el día de hoy, el Gobierno Nacional no ha realizado ni un solo llamado para asistir a nuestro distrito”, afirmó.
También expresó su preocupación por el clima de confrontación en el ámbito político: “Veo mucha violencia y división. Estoy convencido de que el respeto y el diálogo son fundamentales para afrontar los momentos más difíciles”.
Cierre de la sesión y compromiso con la comunidad
Para finalizar, Nobre Ferreira instó a los concejales a mantener el espíritu de participación y consenso. “Solo con unidad y compromiso podremos construir el futuro que Guaminí y nuestro país necesitan”, sostuvo antes de declarar inaugurado el nuevo período legislativo.
Representantes de ambos bloques le desearon éxito en su gestión y coincidieron en la importancia de trabajar en conjunto por el bienestar de los vecinos. Con el arriado del Pabellón Nacional, concluyó la sesión.

Pisano: “Nos anima a trabajar de forma articulada en acciones concretas”
El jefe comunal destacó la importancia de la articulación con la Federación Agraria Argentina y anunció avances en herramientas de prevención.

Alessandro: "El poder central ha desmantelado derechos laborales"
El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, cargó contra el gobierno de Milei por desregular la actividad sindical y generar "un marco de impunidad para que las empresas eludan sus responsabilidades".

Mussi: "Sus buenas energías y oraciones hicieron que mi recuperación sea rápida"
El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, enfrentó nueva cirugía del corazón: El reemplazo de válvula aórtica por cateterismo.

Fernando Gray, el intendente con mejor imagen del GBA según una nueva encuesta
Un nuevo estudio posiciona a Fernando Gray como el intendente con mayor respaldo en el GBA. ¿Quiénes lo siguen en el ranking?

Entrevista GLP. Grave crisis en la salud de Tapalqué bajo la gestión de Gustavo Cocconi: denuncian "un hospital sin insumos ni personal" y urgencias que deben derivarse a otras ciudades
Tapalqué atraviesa una crisis profunda: un sistema de salud colapsado, basurales a cielo abierto, salarios municipales precarios y una red vial deteriorada. Tras 20 años de gestión, crece el reclamo por problemas que “deberían estar resueltos” y exigen respuestas urgentes de Gustavo Cocconi.

Entrevista GLP. Crisis de salud en San Antonio de Areco: el hospital municipal "se llueve", carece de insumos y personal, mientras "Ratto no da respuestas"
San Antonio de Areco atraviesa graves problemas bajo la gestión de Francisco Ratto: el alcantarillado colapsó durante la última crecida, el hospital "se llueve", faltan trabajadores por salarios bajos y hay carencia de insumos. Además, las calles están llenas de baches, las tasas aumentan por encima de la inflación y los municipales viven por debajo de la línea de pobreza.

Jornada clave en la Legislatura: PASO, memoria y tensiones
La Legislatura bonaerense enfrenta una semana decisiva: Diputados votará la suspensión de las PASO y el Senado podría definir el futuro electoral de la provincia.