Tensión en el Gobierno: ¿Qué propone Moyano para 2025?
Hugo Moyano reabre la paritaria y exige un incremento del 10%. La medida amenaza con una crisis salarial en medio de un contexto inflacionario.
Política07 de marzo de 2025

El Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, reabrió este miércoles la paritaria 2025 con un reclamo salarial que promete tensar aún más las relaciones con el Gobierno. En la primera audiencia oficial con las cámaras empresarias, el gremio solicitó un incremento del 10% para el período marzo-mayo, un aumento que incluye un 2% adicional como compensación por el desfasaje respecto a la inflación del trimestre anterior.
El aumento solicitado por Camioneros
El reclamo puntual de los camioneros comprende una suba del 8% para los tres meses mencionados y un 2% más por la diferencia con la inflación del trimestre anterior. Esta demanda se presenta en un contexto complicado, ya que el gobierno nacional busca limitar los aumentos salariales para evitar una nueva aceleración de la inflación.
Tensiones con el Gobierno
La solicitud del gremio de Hugo Moyano se enmarca en una creciente tensión con la Casa Rosada, que ha intentado poner un techo a las paritarias y limitarlas a incrementos que no superen la inflación mensual. Los gremios que no lograron ajustar sus acuerdos al alza de precios del trimestre anterior, como es el caso de Camioneros, buscan recuperar lo perdido.
La negociación con el sector empresarial
El próximo encuentro está previsto para el 14 de marzo, donde ambas partes continuarán discutiendo la posibilidad de llegar a un acuerdo. La postura de Camioneros es clara, pero las cámaras empresarias, presionadas por el Gobierno, mantienen una actitud de cautela, conscientes de las posibles repercusiones políticas y económicas de aceptar un aumento mayor al previsto.
El impacto de este reclamo en el Gobierno
El Ejecutivo se enfrenta a una situación compleja, pues el aumento salarial de Camioneros, de ser aceptado, podría generar un efecto dominó en otras paritarias. Además, la negociación se da en un contexto inflacionario que ya pone en alerta a la Casa Rosada, lo que podría generar nuevas tensiones entre los actores involucrados.

El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.

“Los vamos a echar a ellos”: ATE lanzó una dura advertencia al Gobierno nacional
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, aseguró que Javier Milei “pierde consenso social” y adelantó una protesta para el 23 de abril. Además, acusó a los funcionarios de aplicar recortes “con crueldad” y “sin construir ni diez metros de asfalto”.

Ramos Padilla apuntó contra Milei: "Si un juez es designado como empleado del Ejecutivo, se pierde la división de poderes"
El magistrado federal exigió un repudio institucional tras la designación por decreto de García-Mansilla y Lijo a la Corte Suprema. Advirtió que este precedente podría permitir nombramientos en comisión para los 300 cargos vacantes en la Justicia, lo que pondría en peligro la independencia del Poder Judicial.

El PJ se reúne en Ferro sin Cristina Kirchner. Tratarán intervenciones en provincias y estados contables. De fondo, sigue latente la interna bonaerense.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

Quiénes suenan para suceder a Ancelotti en el banco del Madrid
¿Se va Carletto? Florentino define el futuro de Ancelotti tras la final con el Barça. Klopp, Xabi Alonso e Iraola en la mira del Real Madrid.

El proyecto Ficha Limpia avanza en el Senado y podría dejar a CFK fuera de juego. Cristina respondió con dureza y crece la tensión con Villarruel.