Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años

El campo bonaerense enfrenta una crisis histórica: casi 2 millones de hectáreas inundadas y pérdidas millonarias. Los productores reclaman ayuda urgente.

Política11 de marzo de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
inundaciones1
Inundaciones en Buenos Aires: el campo en su peor crisis en años

En los últimos días, la provincia de Buenos Aires ha sido azotada por intensas lluvias que han dejado a su paso serias consecuencias para el sector agropecuario. Casi 2 millones de hectáreas agrícolas y ganaderas se encuentran bajo el agua, y las pérdidas que se estiman para los productores rurales son considerables. La región del centro y sudoeste de la provincia, en particular, enfrenta una crisis sin precedentes, y la situación podría empeorar aún más.

Inundaciones que arrasan con cultivos y ganado

Según un informe de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), las precipitaciones registradas en las últimas semanas alcanzaron cifras alarmantes. En ciertos puntos, se acumularon hasta 700 mm de lluvia, lo que provocó inundaciones que afectaron a cultivos de girasol, cereales y pasturas, además de poner en riesgo a miles de animales. "Va a haber muchísimas pérdidas", advirtió Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, quien también destacó el impacto en los terneros que nacen en el campo, quienes son de los más afectados por la falta de espacio para pastar.

Las zonas más perjudicadas son los partidos de Laprida, Olavarría y La Madrid, con más de 500.000 hectáreas totalmente inundadas, y cerca de 1.500.000 hectáreas comprometidas. Las inundaciones no solo arrasaron con los cultivos, sino que también generaron graves problemas de accesibilidad, ya que muchos caminos rurales quedaron intransitables y varios productores se encuentran aislados en sus campos, dificultando las labores de asistencia.

LanúsÁlvarez: "Estamos frente a un Gobierno Nacional inhumano"

Animales perdidos y pérdidas económicas inminentes

Además de los daños a la agricultura, la ganadería enfrenta una crisis aún mayor. La falta de pasto, el anegamiento de los campos y el desplazamiento de los animales hacia zonas más seguras han provocado una gran cantidad de pérdidas en el ganado. En algunos casos, los animales menores, como terneros y ovejas, fueron arrastrados por el agua, generando un panorama dramático en las regiones más afectadas.

En la ciudad de Bahía Blanca, epicentro de una tragedia relacionada con las lluvias, las inundaciones no solo causaron la muerte de al menos 16 personas, sino que también generaron grandes pérdidas en el sector ganadero. "Se perdieron muchos animales", declaró un referente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca (AGA).

Desafío logístico y urgencia en la asistencia

La situación en las zonas rurales es crítica y requiere una respuesta urgente tanto del gobierno provincial como nacional. Desde Carbap y otras organizaciones rurales, se exige la intervención de las autoridades para brindar asistencia a los damnificados. "Es necesario un plan de mantenimiento de los caminos rurales y políticas hídricas eficientes para enfrentar estas emergencias", afirmó Kovarsky.

Ante la magnitud de la tragedia, se ha activado una campaña solidaria para recolectar donaciones y asistencia. La AGA, CRA y CARBAP están habilitando cuentas bancarias para recibir fondos y ayudar a las familias afectadas. En sus publicaciones, invitan a la comunidad a colaborar con productos básicos y recursos financieros para poder paliar los efectos de las inundaciones.

inundaciones2

El futuro incierto para el sector agropecuario

El impacto de las lluvias y las inundaciones podría tener consecuencias económicas a largo plazo para el sector agropecuario. Las perspectivas no son optimistas, ya que los cultivos afectados, especialmente aquellos cercanos a la cosecha, no podrán ser recuperados, lo que afectará el rendimiento de los próximos meses. Asimismo, la ganadería se ve comprometida por la pérdida de animales y la escasez de pasto.

Las autoridades ya han advertido que el drenaje del agua tardará entre siete y diez días, y se espera que los efectos colaterales de las inundaciones se sigan sintiendo en los próximos días, especialmente en las zonas aguas abajo de los principales cauces de drenaje.

En un contexto tan dramático, la solidaridad de los argentinos se pone a prueba. A través de redes sociales, se han activado diversas campañas de recaudación de fondos y donaciones de alimentos y medicamentos. Desde la CRA y CARBAP, se destaca la importancia de la cooperación entre todos los sectores para superar esta catástrofe natural.

Javier Milei planteó intervenir la Provincia de Buenos Aires tras los hechos de inseguridad. ¿Qué opina?

Estoy de acuerdo

Estoy en desacuerdo

No sé

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado