La Justicia refuerza al oficialismo en la UCR bonaerense
El juez Ramos Padilla avaló la prórroga de mandatos en la UCR bonaerense y respaldó al oficialismo en medio de una interna con fuertes cruces y denuncias.
Política16 de abril de 2025

El juez federal Alejo Ramos Padilla rechazó una medida cautelar presentada por dos afiliados de la Unión Cívica Radical bonaerense que pretendían frenar la prórroga de mandatos dictada por el plenario partidario, lo que representa un respaldo directo al oficialismo que conduce Maximiliano Abad.
El fallo llega en un momento clave de tensión interna dentro del radicalismo bonaerense, tras la impugnada elección de octubre pasado que derivó en una crisis institucional y política sin precedentes en el centenario partido. La decisión judicial no solo mantiene a Abad como presidente del Comité Provincia, sino que refuerza la estrategia del oficialismo para sostener el control en un año clave de cara al armado electoral de 2025.
La disputa por la conducción: una interna empantanada
El conflicto interno se arrastra desde octubre de 2024, cuando el oficialismo radical, con Miguel Fernández como candidato, se impuso por un estrecho margen sobre Pablo Domenichini, referente del sector opositor Futuro Radical, que responde a Facundo Manes y Martín Lousteau.
La lista perdedora denunció presuntas irregularidades en varias mesas, entre ellas Quilmes y Villarino, y logró que la Justicia ordenara repetir la elección en esos distritos. Esto dejó el proceso de renovación de autoridades en suspenso y abrió la puerta a una nueva etapa de judicialización.
Frente al impasse, el plenario partidario prorrogó los mandatos para evitar un vacío institucional. Esa prórroga fue cuestionada por dos afiliados que acudieron a la Justicia, pero Ramos Padilla consideró válido el procedimiento, entendiendo que no hubo perjuicio concreto a los afiliados demandantes.
La posición de la Justicia: sin quiebre institucional
En su fallo, Ramos Padilla argumentó que los mismos actores que ahora impugnaban la prórroga habían rechazado previamente la conformación de un comité de contingencia que buscaba resolver la crisis. El juez calificó esta postura como “contradictoria” y desestimó la supuesta afectación a la democracia interna del partido.
Además, el magistrado remarcó que los demandantes no lograron probar un perjuicio real como afiliados, elemento central para habilitar una medida cautelar. La resolución confirma así que el plenario del radicalismo bonaerense actuó dentro del marco de legalidad partidaria.
Un fallo con impacto político directo
Para el sector oficialista, el fallo representa un triunfo que les permite mantener el control político del partido en un contexto adverso, mientras se espera la nueva fecha para las elecciones complementarias. Sin embargo, la interna sigue abierta y cargada de tensiones.
Desde el espacio de Domenichini aseguran que el oficialismo “no tiene las actas” y denuncian que hubo manejos oscuros en el conteo. A su vez, cuestionan la legitimidad del proceso de prórroga, señalando que el plenario no habría contado con quórum ni alcanzado la mayoría calificada exigida por la carta orgánica.
La situación escaló aún más con la irrupción de barrabravas en el Comité Radical, cruces entre legisladores en redes sociales y la filtración de un presunto audio de un apoderado de Domenichini aludiendo a posibles fraudes. Todo esto configura un escenario de máxima tensión de cara al reordenamiento interno.
El horizonte electoral y la pulseada por el poder
El radicalismo bonaerense atraviesa una disputa de poder que ya no se limita a los pasillos del partido. Lo que está en juego es el futuro liderazgo dentro de la UCR de la provincia más importante del país, en un momento en el que comienza a perfilarse el mapa electoral para 2025.
El fallo de Ramos Padilla fortalece al oficialismo, pero la batalla no está cerrada. La elección complementaria —todavía sin fecha confirmada— puede reconfigurar el tablero y modificar el equilibrio interno de fuerzas. Mientras tanto, Maximiliano Abad y su entorno ganan tiempo y consolidan su posición, con un pie firme sobre el Comité Provincia.

“Los vamos a echar a ellos”: ATE lanzó una dura advertencia al Gobierno nacional
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, aseguró que Javier Milei “pierde consenso social” y adelantó una protesta para el 23 de abril. Además, acusó a los funcionarios de aplicar recortes “con crueldad” y “sin construir ni diez metros de asfalto”.

Ramos Padilla apuntó contra Milei: "Si un juez es designado como empleado del Ejecutivo, se pierde la división de poderes"
El magistrado federal exigió un repudio institucional tras la designación por decreto de García-Mansilla y Lijo a la Corte Suprema. Advirtió que este precedente podría permitir nombramientos en comisión para los 300 cargos vacantes en la Justicia, lo que pondría en peligro la independencia del Poder Judicial.

El PJ se reúne en Ferro sin Cristina Kirchner. Tratarán intervenciones en provincias y estados contables. De fondo, sigue latente la interna bonaerense.

“El consumo sigue deprimido”: la advertencia de los almaceneros bonaerenses
Cambian hábitos: más segundas marcas, menos primeras. “Está todo planchado”, advierten los almaceneros en plena recesión. Todos los detalles.

Entrevista GLP. Crece la tensión en San Vicente tras escándalo por "corrupción policial": cuestionan el silencio de Nicolás Mantegazza
El caso que involucra a efectivos de la Comisaría Primera encendió el malestar social y político en San Vicente, mientras crecen las críticas por la falta de respuestas del intendente Nicolás Mantegazza.

Elecciones 2025: la encuesta que pone en alerta la carrera legislativa
¿Quién lidera la intención de voto en CABA? Una encuesta reveló datos que dejaron sorprendidos a los armadores políticos. Entrá y mirá los detalles.

San Lorenzo visita a Deportivo Riestra por el Torneo Apertura 2025. Hora, TV, figuras destacadas y todos los cambios que planea Miguel Ángel Russo.