
“Marcá al pelado”: el insólito spot de La Libertad Avanza
Tras el rechazo judicial a reimprimir boletas y afiches, Santilli y Reichardt lanzaron un curioso video sobre la BUP. Así sigue la campaña de La Libertad Avanza.
Una nueva encuesta sacude al Gobierno: crece el rechazo, baja el apoyo y se encienden las alertas sobre democracia y represión. Todos los números.
Política24 de abril de 2025En medio de un clima social tenso, un estudio nacional reveló que casi la mitad de los argentinos percibe un deterioro de la democracia desde la asunción de Javier Milei como presidente. La represión en las protestas, el uso intensivo de decretos y los conflictos con el Poder Judicial figuran entre los principales motivos que alimentan esta preocupación.
La Consultora de Imagen y Gestión Política (CIGP) entrevistó a 1125 personas entre el 9 y el 13 de abril. Los resultados no pasaron desapercibidos: el 48,44% considera que la democracia se ha debilitado, mientras que apenas un 22,02% cree que se fortaleció. Un 25,65% opina que sigue igual.
La represión a manifestaciones pacíficas, como las que se repiten cada miércoles en las movilizaciones de jubilados, genera un fuerte rechazo. Para el 44,04% de los encuestados, estos operativos no se condicen con un sistema democrático pleno.
El presidente Milei, que a principios de año había logrado un repunte, vuelve a perder apoyo. La desaprobación llegó al 45,6%, mientras que el respaldo se ubica en el 42,93%. Un 38,44% califica su gestión como “muy mala”.
En la comparación con otros líderes, Milei aún supera a la mayoría, salvo a Bullrich. Lo siguen Adorni, Caputo y Espert. En la vereda opositora, Axel Kicillof es el mejor ubicado, con un 35,20% de imagen positiva. Leandro Santoro se le acerca con 34,93%. Cristina Fernández de Kirchner, Juan Grabois, Sergio Massa y Facundo Manes muestran un saldo negativo, con niveles de rechazo superiores a su aprobación.
Los encuestados también identificaron qué aspectos consideran más peligrosos para la democracia argentina:
- El uso de decretos de necesidad y urgencia (DNU) para reformas estructurales.
- Los conflictos entre el Ejecutivo y el Poder Judicial.
- La reducción del presupuesto en áreas clave como educación y cultura.
- La represión de protestas sociales.
- Los ataques a la prensa.
- El desfinanciamiento de organismos de control y derechos humanos.
La lectura que deja este panorama es clara: los argentinos están atentos y preocupados por los límites del poder. Y aunque aún Milei mantiene una base de apoyo firme, el descontento crece.
Tras el rechazo judicial a reimprimir boletas y afiches, Santilli y Reichardt lanzaron un curioso video sobre la BUP. Así sigue la campaña de La Libertad Avanza.
Cristina Kirchner respondió con ironía a Donald Trump, quien condicionó el apoyo de EE.UU. a la Argentina al triunfo de Javier Milei.
El Garrahan convoca a una caravana a Olivos: Médicos, docentes y familias marchan desde el Congreso hasta Olivos por la Emergencia Pediátrica y Universitaria.
Trump advirtió que si Milei pierde las elecciones, no habrá rescate. “No vamos a perder el tiempo con Argentina”, lanzó desde la Casa Blanca.
Caren Tepp lidera la encuesta en Rosario con amplia ventaja sobre Pellegrini y Scaglia. La candidata de Fuerza Patria consolida su imagen. Todos los números.
La Provincia le exigió a Petri explicaciones por ejercicios militares de EE.UU. en bases bonaerenses. Bianco habló de “un antecedente riesgoso” y las redes estallaron.
Con acto en San Vicente y movilización a San José 1111, el peronismo bonaerense celebra el Día de la Lealtad en la recta final hacia las legislativas.