Con datos alarmantes, Pablo López advirtió: “Necesitamos otro modelo de país”
El ministro Pablo López denunció el impacto negativo del modelo económico de Milei en sectores clave de la provincia, como la industria y el consumo.
Política03 de mayo de 2025

En medio de un panorama económico cada vez más preocupante, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires intensificó sus críticas contra la gestión de Javier Milei. Este sábado, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, publicó una nueva advertencia sobre la situación de la economía real en el distrito más populoso del país: “Sin perspectivas favorables para la industria y el trabajo, no hay desarrollo posible”, sostuvo el funcionario.
Con gráficos y datos oficiales, López denunció un fuerte deterioro en sectores clave como la industria automotriz, la construcción, el consumo masivo y la demanda energética, que reflejan, según su visión, “el impacto destructivo del plan económico nacional”.
Producción paralizada
Este mediodía, López detalló que la actividad en la provincia “sigue deprimida”, con fuertes retrocesos interanuales registrados en marzo. “Dos de los sectores más golpeados son el automotriz y la construcción”, remarcó.
En el sector automotriz, la caída fue significativa:
Producción total de vehículos: -16,8%
Vehículos utilitarios: -24%
Neumáticos: -45%
Mientras tanto, el parate de la obra pública nacional impactó de lleno en la construcción:
Producción de cemento: -35,7%
Despacho de cemento: -32,9%
Producción de acero crudo: -15,9%
Hierro primario: -10,1%
“El modelo libertario paralizó la obra pública, desincentiva la producción y reduce el mercado interno”, sentenció el ministro. El mensaje fue acompañado por un gráfico con la evolución negativa de ambos sectores desde marzo de 2023.
Energía en baja
López también alertó sobre un dato que enciende las alarmas en términos de actividad económica general: la demanda de energía y la producción de combustibles tampoco muestran signos de repunte.
“Comparando contra marzo de 2023, la producción de gasoil común cayó 15% y la de gasoil-ultra 18%, mientras que la demanda de energía eléctrica se contrajo en 20%”, precisó.
De hecho, el gráfico difundido por el funcionario indica una baja del 18,4% en el gasoil ultra, del 11,8% en el gasoil común y una reducción del 20% en el consumo eléctrico, un indicador clave para medir la actividad industrial y comercial.
“Los indicadores de la economía real son contundentes: necesitamos otro modelo de país”, concluyó el funcionario en su tercer mensaje.
Consumo en picada
La ofensiva del ministro ya había comenzado este viernes, cuando presentó una radiografía preocupante del consumo bonaerense, señalando una baja sistemática en las ventas en supermercados, especialmente en el conurbano.
“En febrero, las ventas totales cayeron un 2,2% respecto al mismo mes de 2024, que ya había sido muy malo en términos históricos”, indicó López. Pero el dato más alarmante se dio en los partidos del Gran Buenos Aires, donde la caída alcanzó el 5%.
Los rubros más afectados, según detalló, son esenciales:
Artículos de limpieza y perfumería: -15,2%
Almacén: -9,6%
Bebidas: -5,8%
Alimentos preparados: -4,5%
Lácteos: -4,4%
Panadería: -0,9%
“Después del desplome del año pasado, no hay repunte: las ventas están cada vez más deprimidas producto del plan de ajuste del Gobierno nacional, que impacta directamente sobre el bolsillo de las y los argentinos”, sostuvo.
Días atrás, el mismo ministro ya había advertido que “la caída de los ingresos de las familias argentinas sigue deteriorando los niveles de consumo”, remarcando que las ventas a nivel nacional en febrero estaban “un 8,3% por debajo del nivel previo a la asunción del Gobierno nacional”.
Un diagnóstico cada vez más crítico
Con este nuevo paquete de datos y mensajes públicos, la administración de Axel Kicillof redobla su estrategia de confrontación con la Casa Rosada. El foco está puesto en señalar con números concretos que el plan de ajuste libertario no solo genera un daño social inmediato, sino que está frenando la actividad económica en su conjunto.
“El modelo es inviable para el bienestar de la población”, advirtió López, quien se consolida como uno de los principales voceros económicos del peronismo bonaerense y de la oposición a Javier Milei.

FIT-U busca consolidarse como tercera fuerza con propuestas de salario, trabajo y educación
Nicolás del Caño presentó cinco propuestas con las que Frente de Izquierda busca consolidar su presencia en la Legislatura y municipios del conurbano.

Avanza la causa ANDIS: operativos en barrios de Nordelta
Avanza la investigación por coimas en la ANDIS: la Justicia inspeccionó casas en Nordelta ligadas a los empresarios Kovalivker. ¿Qué encontraron?

Cómo se prepara un delegado electoral para el 7 de septiembre
El instructivo de la Junta Electoral detalla funciones, COA, voto asistido y reportes: cómo se forma y qué hará cada delegado el 7 de septiembre.

Vecinos y organizaciones convocan a repudiar la caravana de Milei en Lomas de Zamora
El Presidente llega a Lomas de Zamora en plena tormenta por las coimas en la ANDIS. Vecinos y familiares de personas con discapacidad convocan a protestar con carteles y banderas: “No es bienvenido”.

Filtración de polémico audio podría sacudir al poder en Dolores: ¿"Favores sexuales" en el gobierno de Juan Pablo García?
En las últimas horas comenzó a circular en redes sociales un audio que denunciaría supuestos “favores sexuales a cambio de bolsas de comida”. Conocé todos los detalles en esta nota.

Elecciones PBA: quién lidera en cada sección según la última encuesta
La última encuesta sobre las elecciones legislativas bonaerenses revela tendencias por sección y refleja cómo se perfila la disputa en distintos distritos clave.

¿Qué dice la última encuesta en medio del escándalo por los audios filtrados?
Polarización total: la última encuesta en Buenos Aires muestra un empate técnico y prende fuego el tablero electoral. Todos los números del informe.