El Sindicato de Comercio rechazó la "intromisión" del Gobierno en las paritarias
Tensión total: el Gobierno no homologó el acuerdo salarial de Comercio y convocó a renegociar. El gremio salió con los tapones de punta. Todos los detalles.
Política09 de mayo de 2025

El conflicto entre el Sindicato de Empleados de Comercio y el Gobierno nacional escaló fuerte esta semana, luego de que la Secretaría de Trabajo se negara a homologar el último acuerdo salarial firmado con las cámaras empresariales del sector. En respuesta, el gremio liderado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) declaró el estado de alerta y comenzó a realizar asambleas en los lugares de trabajo para informar a sus afiliados.
Este viernes, durante una asamblea en Capital Federal, el sindicato calificó la decisión del Gobierno como una “intromisión en la discusión de las paritarias libres” y ratificó la plena vigencia del acuerdo salarial firmado el 29 de abril. El mismo contempla un aumento del 5,4% distribuido en tres tramos para los meses de abril, mayo y junio, con lo que el salario básico con presentismo alcanzaría los $1.123.000.
El acta fue suscripta por la FAECYS y las cámaras empresarias del sector: la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA).
Pese a que el Gobierno aún no convalidó el acuerdo, desde FAECYS aclararon que el artículo décimo del acta contempla un mecanismo para garantizar el cobro: los empleadores deben abonar los aumentos como “pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025”, el cual será reemplazado y compensado una vez homologado.
Trabajo convoca a renegociar y el conflicto crece
La Secretaría de Trabajo, que depende del Ministerio de Capital Humano, emitió un comunicado en el que sostuvo que “dado el contexto general, la Secretaría está evaluando los términos del acuerdo suscripto entre las partes”. Además, confirmaron que “en los próximos días convocará a las partes con el objetivo de renegociar el contenido”.
Según reveló Ámbito, la postura oficial responde a una decisión política: el Ejecutivo no convalidará aumentos superiores al 1% mensual, en línea con su objetivo de anclar expectativas salariales y contener la inflación. Esta medida generó un fuerte rechazo en el sindicalismo, que ve en ella una injerencia directa en la negociación colectiva.
En este escenario, algunos empleadores –principalmente supermercados y mayoristas– no aplicaron el aumento de abril, lo que agudizó el malestar dentro del gremio. La conducción de FAECYS ya advirtió que no está dispuesta a modificar el acuerdo y exige su aplicación inmediata.
El antecedente que puede marcar un precedente
Este nuevo capítulo en la disputa por la homologación de paritarias podría convertirse en un caso testigo. Comercio no solo es el gremio más grande del país, con más de un millón de afiliados, sino también uno de los termómetros clave del clima laboral. Su enfrentamiento con el Gobierno puede derivar en un efecto dominó que arrastre a otras negociaciones sectoriales.
Por ahora, la tensión sigue creciendo y no se descartan nuevas medidas de fuerza si la Secretaría de Trabajo insiste en renegociar lo que ya fue acordado entre partes.

"¡Argentinos, ya saben qué hacer!": el mensaje de Cristina a Trump
Cristina Kirchner respondió con ironía a Donald Trump, quien condicionó el apoyo de EE.UU. a la Argentina al triunfo de Javier Milei.

“Si no cumplen, no habrá paz”: la advertencia del Garrahan a Milei
El Garrahan convoca a una caravana a Olivos: Médicos, docentes y familias marchan desde el Congreso hasta Olivos por la Emergencia Pediátrica y Universitaria.

Trump advirtió que no habrá rescate si Milei pierde las elecciones
Trump advirtió que si Milei pierde las elecciones, no habrá rescate. “No vamos a perder el tiempo con Argentina”, lanzó desde la Casa Blanca.

Fuerza Patria conmemora el Día de la Lealtad con Kicillof en San Vicente y una caravana por Cristina
Con acto en San Vicente y movilización a San José 1111, el peronismo bonaerense celebra el Día de la Lealtad en la recta final hacia las legislativas.

Encuesta: ¿Quién encabeza la intención de voto en Rosario?
Caren Tepp lidera la encuesta en Rosario con amplia ventaja sobre Pellegrini y Scaglia. La candidata de Fuerza Patria consolida su imagen. Todos los números.

Crece la tensión por las maniobras militares de EE.UU. en Buenos Aires
La Provincia le exigió a Petri explicaciones por ejercicios militares de EE.UU. en bases bonaerenses. Bianco habló de “un antecedente riesgoso” y las redes estallaron.

Fuerza Patria conmemora el Día de la Lealtad con Kicillof en San Vicente y una caravana por Cristina
Con acto en San Vicente y movilización a San José 1111, el peronismo bonaerense celebra el Día de la Lealtad en la recta final hacia las legislativas.